Los defensores públicos del fuero civil presentaron 48 amparos contra el Ministerio de Salud para que se le puede proveer medicamentos a los enfermos oncológicos cuyo fallo fue favorable y la cartera estatal debe entregar los medicamentos a las personas accionantes. Foto: Archivo.
Defensa Pública logró vía amparo que 48 enfermos oncológicos reciban sus medicamentos
Compartir en redes
Las personas con cáncer acudieron a la Defensa Pública del fuero civil de Asunción, a cargo de las defensoras públicas Mariana Vázquez, Carla Mazó y Luz Orella, para solicitar asistencia jurídica a fin de promover un amparo constitucional en contra del Ministerio de Salud Pública y Bienestar por la falta de insumos que son necesarios para proseguir con el tratamiento, ya que muchos de ellos se encuentran sin recibir varias dosis prescriptas por los médicos. Así informó el sitio web del MDP.
Ante dicha situación, la Defensa Pública solicitó una medida cautelar de urgencia ante el juzgado, que hizo lugar y ordenó el suministro del medicamento a 48 accionantes, teniendo en cuenta que la falta del medicamento para los enfermos oncológicos podría resultar irreparable para la salud de los accionantes.
El amparo responde directamente a la necesidad de precautelar los legítimos derechos o garantías del asistido, ante la lesión o cuando se considere que la misma se halla en peligro de ocurrir, en cuanto a garantías o derechos constitucionales.
Una vez más la actuación rápida de la Defensa Pública al servicio de las personas más necesitadas demuestra la buena gestión que se tiene en la citada institución cuya defensora general es Lorena Segovia.
Ahora está en manos del Ministerio de Salud poder cumplir la orden judicial y en caso de que no lo haga, el ministro se expone a un proceso penal por desacato a una orden judicial.
Vecinos de Limpio salvaron a una joven de ser violada por un hombre
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de un hombre que manoseó a una joven de 19 años y, a punta de un arma blanca intentó violarla en un patio baldío de la ciudad de Limpio. La joven comenzó a gritar pidiendo ayuda y fue en ese momento que los vecinos lograron salvarla del sujeto que hoy ya está detenido.
De acuerdo al relato, los vecinos del barrio Montaña Alta escucharon los gritos cuando la joven estaba pidiendo la ayuda de las personas debido a que un hombre, con un cúter en la mano y bajo amenaza, la estaba manoseando en sus partes íntimas, pero gracias a la actuación de los vecinos, el hecho no pasó a mayores y lograron salvar a la joven.
De acuerdo al relato, los vecinos de la zona salieron para rescatar a la joven y a los golpes y patadas pudieron reducir al sujeto, quien intentó en todo momento agredir a las personas que defendieron a la joven.
Luego del terrible suceso, se realizó la comunicación al Sistema 911 de la Policía Nacional, que procedió a la detención del sujeto y se comunicó el hecho al Ministerio Público. El hombre ya habría intentado abusar de otras mujeres en la zona.
Ahora, el detenido será convocado por el fiscal de turno de Limpio para la audiencia indagatoria y luego ya se podrá presentar la imputación correspondiente atendiendo a la gravedad del hecho.
Tras trece años de chicanas, Rafael Filizzola logró fallo a medida y fue blanqueado por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había ocasionado un perjuicio de G. 50.000 millones. Foto: Gentileza
Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
Compartir en redes
Luego de presentar una innumerable cantidad de chicanas por más de trece años con los demás procesados, el senador y exministro del Interior, Rafael Filizzola, obtuvo una resolución a medida, atendiendo a que la jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia con lo que el presente caso queda impune.
En su momento y con la ayuda de algunos ministros de la Corte que hoy ya no forman parte de la máxima instancia judicial, Filizzola logró anular la acusación original y otras resoluciones en torno al presente caso, por lo que el presente proceso nunca se pudo discutir en un juicio oral y público.
En el presente caso se presentó la acusación contra Filizzola y otros procesados en fecha 23 de mayo del 2014, por parte de los entonces fiscales Victoria Acuña y Martín Cabrera. Se fijó la fecha para la audiencia preliminar donde se decidió elevar el presente caso a un juicio oral y público.
Luego, la defensa de Filizzola y demás procesados recurrieron a la sala constitucional de la Corte buscando dejar sin efecto la resolución judicial que había elevado a juicio oral. Los integrantes de la Corte que favorecieron a Filizzola y demás procesados fueron Sindulfo Blanco, Miryam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró entonces la máxima instancia judicial.
Los españoles que estaban procesados con Filizzola fueron Guillermo Casado de Amezua Lasso y Álvaro Lasso Génova. La acción de inconstitucionalidad fue planteada por el abogado Juan Ernesto Villamayor –a quien el presidente electo Mario Abdo Benítez designó como ministro del Interior–, a más de sus colegas Sergio Coscia, bajo patrocinio de Bettina Legal.
Un hombre robó dos focos ubicados frente a un colegio en Concepción, se arrepintió, pidió disculpas a la directora y volvió a colocarlos. Foto: Gentileza
Un hombre robó dos focos, se arrepintió, pidió disculpas y volvió a colocarlos
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de una persona que acababa de robar varios focos de un colegio en la ciudad de Concepción. Ante la flagrancia el detenido se arrepintió del hecho, pidió disculpas a las autoridades policiales y de la institución educativa y volvió a colocar uno a uno los focos que se llevó.
El hecho se registro frente al colegio Betesda, ubicado sobre la calle Sargento Pirelli en el barrio Itacurubi, en Concepción. De acuerdo al portal Concepción al Día, el hecho fue descubierto por la Policía Nacional que logró la detención del sujeto.
El suboficial Pablo Vigil, jefe de patrulla, junto con su equipo identificó a Richard Vallejos, quien posee varios antecedentes por hechos similares como autor del robo. Bajo la atenta supervisión de los agentes, Vallejos volvió a reinstalar ambos focos sustraídos y pidió disculpas a la directora de la institución educativa y dijo que ya no cometerá este tipo de hechos.
El suceso llamó la atención, atendiendo a que el autor al ser detenido solicitó conversar con la directora, dijo que pediría disculpas y que está arrepentido del hecho. La sustracción de los dos focos podría representar un hecho bagatelario, debido a que el perjuicio es mínimo por lo que el hombre recuperó su libertad.
Nuevo hospital de Coronel Oviedo recibió importante lote de insumos y medicamentos
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud informaron que el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo recibió un importante lote de insumos y medicamentos para equipar la farmacia del moderno servicio de salud. El centro asistencial fue inaugurado el 24 de febrero y poco a poco los pacientes están siendo trasladados hasta las nuevas instalaciones.
Se trata de un lote de remedios e insumos médicos que tuvo un costo de G. 4.158.725.082, para que todos los pacientes puedan acceder a una atención de calidad. Esta farmacia de alta complejidad recibió: antibióticos, antidepresivos, medicamentos para el tratamiento de la diabetes, que son los más requeridos por los usuarios de la zona.
Así también, el hospital fue dotado de insumos como catéteres, inmunoglobulina, gasas, cánulas y ampollas de emergencia, para garantizar la capacidad de respuesta en las diferentes áreas del servicio. Este hospital brindará atención a más de 600.000 personas de Caaguazú, San Pedro, Guairá, Caazapá y parte de Alto Paraná.
La directora Lorena Ocampos, explicó que este martes arrancó el traslado gradual de pacientes al nuevo Hospital General de Coronel Oviedo y se estima que en diez días todos los servicios estarán operativos. En tanto que el área de Traumatología ya funcionará desde este viernes y las demás especialidades se darán acorde al avance del proceso de mudanza.
Los pacientes son llevados al nuevo centro asistencial bajo consentimiento de sus familiares. Además, hay muchas consultas agendadas en el hospital actual, por lo que se programó la mudanza de manera progresiva. Desde ayer lunes, también el hospital regional de Coronel Oviedo pasó a ser un hospital materno-neonatal