El Ministerio Público de Fuerte Olimpo iniciará una investigación penal por omisión de auxilio contra la camarista de Alto Paraguay Mirian Giménez, quien no auxilió a la docente Aida Emilce Espinoza, atacada brutalmente por el perro de la referida magistrada judicial.
El fiscal del presente caso es Freddy Fernández, quien deberá convocar a una audiencia indagatoria a la camarista que se negó a responsabilizarse de las lesiones que sufrió la docente. Igualmente, la magistrada fue convocada a una audiencia de conciliación en sede del Ministerio Público, pero según la información, no acudió a dicho llamado.
De acuerdo a la denuncia policial realizada por la víctima del hecho señala que “el 5 de enero de este año, siendo las 17:00 horas, Aida Espinoza salió de su casa con su hijo menor de 11 años de edad, cuando al llegar al domicilio de la camarista Mirian Giménez, salió al paso el perro de la señora Giménez, y en ese ínterin, atacó a la mujer, mordiéndole en su pierna derecha”.
Asimismo, menciona que días atrás, el animal de la magistrada también atacó al hijo de la mujer, pero en este caso no pasó a mayores. Además, se dice que ya muchas personas se están quejando que el mismo animal está causando molestias a las personas.
Del mismo modo, al momento, la víctima recurrió a la dueña del animal, pero la misma, presuntamente, no quiso hacerse cargo de los gastos que causó la herida que sufrió la denunciante debido a la mordedura del perro.
Podes leer: Ratifican prisión de dos policías imputados por privación ilegítima de libertad
Dejanos tu comentario
Chaco: rescatarán a 20 personas aisladas en puesto policial de María Auxiliadora y de Ñu Apu’a
Este miércoles, desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para mañana jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron hasta el puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. Así también, hay otras cinco personas en zona de Ñu Apu’a.
Según el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se tiene previsto el rescate de estas personas para mañana, ya que en horas de la noche es imposible incursionar en la zona y esperan que llegue el camión que lleva combustible para los helicópteros que operan por el sector. En este caso se usará la aeronave de la Policía Nacional y rescatarán a trabajadores que quedaron aislados por las lluvias.
“Son 15 personas las que quedaron varadas en el puesto policial N.° 4 de María Auxiliadora y otras cinco personas en otra localidad cercana. Estas personas serán rescatadas en el helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto desde donde va a ser realizada la evacuación en Carmelo Peralta”, detalló González, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que solo esperan que un camión cisterna que lleva combustible llegue a la zona para poder iniciar con los trabajos de rescate, pero atendiendo a la situación de los accesos viales, lo más probable es que llegue recién a la noche. “El camión lleva 10.000 litros de combustible hasta Carmelo Peralta para proveer al helicóptero”, refirió.
Agregó que también hay cinco personas que deben ser rescatadas en Ñu Apu’a, que se encuentra en zona de Vicariato Monseñor Ovelar, cerca de Toro Pampa. “Las 15 personas son trabajadores que llegaron para pedir ayuda al puesto policial. Ellos ya fueron asistidos y atendidos, pero la idea es que puedan volver a sus casas”, remarcó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Suspenden Rally de la Soja tras inundaciones en Alto Paraguay, pero iniciará la cosecha
Debido al exceso de lluvias caídas en el Chaco, que generó el desborde de río Timane originado en Bolivia, por ende, inundaciones y caminos inhabilitados el Rally de la Soja Agua Dulce 2025, previsto para los días 24 y 25 de abril, quedó suspendido, informaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
La Ing. María Luisa Ramírez, asistente de asesoría agrícola de Capeco, manifestó a La Nación/Nación Media que los cultivos de la zona se encuentran bien ya que recibieron buenas recargas hídricas, pero el problema son los caminos. Incluso ante esta situación los productores no estaban logrando ingresar con los equipos de cosecha, pero tras mucho trabajo del sector privado se logró volver a ingresar a la zona.
El departamento más afectado por esta situación es Alto Paraguay, cuyas comunidades están bajo agua, misma condición también abarca al Chaco central. “Nosotros insistimos con el tema de la infraestructura, ahora con el trabajo del sector privado se está logrando que inicie la cosecha y esperemos que el pronóstico falle para que puedan cosechar bien”, indicó Ramírez.
El rally ya había reprogramado sus largadas con los recorridos que se extenderían hasta la tarde de las jornadas a causa de las precipitaciones en el campo. Este evento es organizado por el gremio agrícola cada año y tuvo el apoyo de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD), así como la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, filial Boquerón.
El evento pensaba reunir a productores, técnicos, inversionistas, y representantes del sector bancario, para potenciar el desarrollo integral del Chaco. Se tenía previsto visitar diferentes campos de estancias anfitrionas para observar la agricultura de la zona, el manejo, la ganadería extensiva y la integración agricultura con la ganadería.
En ese sentido, Ramírez insistió en la importancia de contar con mejores infraestructuras de todo tiempo en la zona, ya que resulta estratégica para la producción que está encarando proyectos referentes al sector. “La producción podría estar moviendo todo el engranaje de la zona si ya contaba con la infraestructura que le permita trabajar”, puntualizó.
Lea más: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
Dejanos tu comentario
Estiman que en 30 días se tendría la precisión si los restos hallados son de Alejandro Ramos
El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó que ya se inició el proceso para corroborar la identidad de los restos óseos hallados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
Existen las sospechas de que los restos pertenecerían al líder del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos. El médico mencionó que en aproximadamente 30 días se conocerían los resultados que permitan confirmar o descartar si se trata de Ramos.
“Debemos tener en cuenta que existe una alteración. El hecho de que los restos hayan estado en un plástico termina creando un efecto invernadero y hace que crezcan bacterias, esto puede complicar eventualmente se contamine y complique el procedimiento de ADN”, indicó al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo dijo que “para dar un dato preciso de cuando tendremos los resultados no lo podemos hacer hasta que no veamos con que material trabajar, pero el promedio siempre es de 30 días, puede ser más o menos de acuerdo a la calidad del material con que trabajemos”.
Detalló que la primera fase del procedimiento inició ayer lunes, con el retiro de los restos óseos del sitio de enterramiento secundario. Lemir argumentó que este hecho termina dificultando las investigaciones como la identificación.
Agregó que en esta fase también se concretó la toma de muestras de ADN a Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos. La mujer fue detenida por los agentes de seguridad el pasado mes de febrero en la compañía Salinas Cué, al estar sindicada como participe en el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Leé también: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Lemir mencionó que la segunda fase de reconocimiento se iniciará este martes con la llegada de los restos óseos hasta la sede de la morgue judicial de Asunción. El doctor informó que entre los procedimientos a ser concretados se encuentran una entrevista antemortem con los familiares de Ramos.
“Esto se concretará para que puedan darnos datos sobre características generales como el peso, estatura, si tuvo alguna cirugía entre otros puntos”, expresó. Señaló que también se elaborará
una carpeta post mortem.
“Esto se confeccionará mediante los datos que nos da el esqueleto. Esto trataremos de correlacionar para ver si hace match para la identificación”, mencionó. En caso de que entre los restos hallados se encuentren piezas dentales, se efectuará un odontograma forense.
Dejanos tu comentario
Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
Los restos óseos encontrados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que serían del exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos, ya están siendo remitidos en la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para ser sometidos a análisis y confirmar su identidad.
En una conferencia de prensa realizada ayer por el Codi y el Ministerio Público, confirmaron que los restos son de Alejandro Ramos; sin embargo, esto se confirmará mediante análisis. Para ello, se tomarán muestras de los restos óseos y se compararán con las de la hija de Ramos, Lourdes Teresita Ramos, para confirmar su identidad.
El hallazgo se produjo en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción, en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3.
Podes leer: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Ramos falleció en 2018 y sus restos habrían sido enterrados en el mismo sitio donde ocurrió el enfrentamiento. En 2020 fueron removidos y ubicados en el lugar donde fueron encontrados ayer, con el objetivo de que no fueran encontrados.
Durante la conferencia de prensa realizada ayer por las autoridades, se destacó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha del fallecimiento de Alejandro Ramos.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, explicaba el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares