La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal por enriquecimiento ilícito que enfrenta el exfiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y su esposa María Selva Morínigo, acusada por lavado de dinero. La máxima instancia judicial declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación presentado por la defensa de Díaz Verón.
Con la resolución de la Sala Penal de la Corte, queda firme la competencia del tribunal de sentencia integrado por los magistrados Cándida Fleitas, Víctor Alfieri y Alba González, quienes tendrán a su cargo juzgar a los dos acusados en el presente caso.
El juicio oral y público está fijado para este miércoles 22 de febrero y se espera que se puede iniciar tras varios intentos fallidos de comenzar la audiencia oral.
Te puede interesar: Giuzzio: peritos iniciarán extracción de datos de equipos informáticos
Acusación
El fiscal Osmar Legal, en fecha 13 de agosto del 2019, presentó acusación contra Díaz Verón por enriquecimiento ilícito. Mismo pedido también se solicitó para Morínigo, esposa del extitular del Ministerio Público, por lavado de dinero. La Fiscalía señala que cuenta con suficientes elementos para que el caso se pueda discutir en un juicio oral.
Díaz Verón guarda reclusión domiciliaria, estuvo varios meses con prisión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cue y en Tacumbú. Mientras que su esposa, María Selva Morínigo, está procesada por lavado de dinero.
De acuerdo a la carpeta fiscal, entre el 2014 y el 2016 Díaz Verón acumuló una fortuna de G. 1.147.058.591 que no se justificaban con sus ingresos económicos. El exfiscal se expone a hasta 10 años de cárcel por el delito mencionado.
Podés leer: Abuelo fue imputado por supuesto abuso sexual de su nieta de 4 años
Dejanos tu comentario
El RUN estaría operativo para el 2026, señalan
Tras la promulgación de la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que tiene como finalidad resolver problemas históricos de titulación de tierras, generando mayor seguridad jurídica para inversiones y producción agropecuarias, se pone en marcha el proceso de ejecución para la implementación completa de la normativa.
Atendiendo la complejidad de este registro, ya que unifica los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se debe diseñar el plan de acción de cara a la implementación progresiva.
Al respecto, la directora de Registros Públicos, Lourdes González, habló acerca de los avances del RUN, con lo que se estima que el nuevo registro pueda comenzar a funcionar para inicios del próximo año 2026.
Lea también: MAG dialogará con entidades financieras ante la crítica situación de los productores
Capacitaciones
“Ya estamos en la fase de elaborar el plan de actividades, tenemos cubierto 52 semanas, y lo primero que haremos es poner foco en la capacitación de los funcionarios de las instituciones que empezaría a partir del segundo semestre de este año. A partir de esto, creemos que el RUN estará en operativa a partir del 2026″, expresó a la 780 AM.
La directora explicó que el proceso de capacitación sobre el alcance del RUN no solo será para funcionarios de las instituciones pertinentes, ya que también actores externos como profesionales de leyes, contadores, escribanos, agrimensores y demás deberán ponerse al día de lleno con las actualizaciones del registro.
De ahí la importancia de esta sinergia, dijo González, que fusiona tres instituciones para contar con un solo trámite para las inscripciones de inmuebles y otros bienes, de modo a dar respuesta a problemáticas de décadas como la superposición estimada de 300.000 hectáreas de tierras y la excesiva burocracia.
Puede interesarle: Sequía se aproxima a escenario del 2019: productores urgen soluciones técnicas
Dejanos tu comentario
Nivel de inflación en Argentina se ubica en 117,8 % en 2024
- Fuente: Agencia AFP
La inflación en Argentina alcanzó 117,8 % el año pasado, un descenso de casi 94 puntos respecto al 211,4 % de 2023, según datos oficiales divulgados el martes.
Las cifras del instituto oficial de estadísticas Indec indican que en diciembre la subida de precios se ubicó en 2,7 % sobre el mes anterior. Se trata de la tercera medición mensual consecutiva por debajo de 3 %, aunque tuvo un leve repunte por factores estacionales.
El dato confirma “la continuidad del proceso de desinflación”, escribió en X luego de conocido el índice el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”, añadió.
El número estuvo impulsado principalmente por el rubro “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que tuvieron un 5,3 % de aumento, y comunicación, con un 5 %. Los rubros de menor crecimiento fueron “equipamiento y mantenimiento del hogar”, con 0,9 % y prendas de vestir y calzado, con 1,6 %.
Te puede interesar: Argentina adquiere sistema antidrones tras incidentes en el Congreso
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de enero
Gremios piden al Gobierno sumar esfuerzos para consolidar al país como destino para la inversión
Gremios empresariales y de la sociedad civil emitieron un comunicado conjunto en el cual resaltan el logro de Paraguay por haber mejorado su calificación en Standard & Poor´s, pero instan a profundizar el trabajo en conjunto entre el sector público y privado de modo a capitalizar este mejor posicionamiento a nivel internacional.
“Esto refleja los esfuerzos realizados por el Gobierno para preservar y consolidar los cimientos macroeconómicos construidos durante las últimas décadas, fruto también del trabajo de equipos técnicos idóneos y comprometidos que han logrado trascender administraciones. Estos pasos resaltan el trabajo conjunto de los sectores público, privado y sociedad civil, subrayando el potencial de nuestro país para consolidarse como un destino confiable, competitivo y atractivo para las inversiones”, reza el documento.
Hambre Cero: Gaepy listo para dar cobertura nacional y pide unificar criterios de control
Los representantes de las 20 empresas que integran el Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy) mantuvieron días atrás un encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, ante el desafío que implicará llegar al 100% de la cobertura.
“Las condiciones están dadas; las empresas que estamos dentro del gremio nos encontramos capacitadas para arrancar el 24 de febrero. Tenemos toda la infraestructura a nivel nacional ya formada; estamos trabajando en ajustar ciertos detalles. Se contratará aproximadamente a 30.000 madres de familia en forma directa, quienes pasarían a ser cocineras”, indicó el presidente de Gaepy, Carlos Carlson, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Boletín especial por temperaturas muy altas toda la semana
Un aviso meteorológico especial emitido ayer advierte de la persistencia de altas temperaturas desde hoy hasta el viernes a nivel país, con máximas de hasta 41 °C. La prevalencia de un aire cálido en prácticamente todo el territorio nacional, sumada a la humedad elevada, podrían traer sensaciones térmicas muy elevadas.
Para este martes, las temperaturas previstas para Asunción, Central, Cordillera y parte de San Pedro y Concepción son de 37 °C a 38 °C. En todo el Chaco, las temperaturas serían superiores a los 41 °C. La región Occidental será la que más sufra el calor durante toda la semana.
Penal de CDE: documentaron al 50 % de las 109 PPL que no tenían cédulas
En la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo hoy una jornada de trabajo interinstitucional para atender la grave problemática de la gran cantidad de personas privadas de libertad (PPL) indocumentada, sin ninguna identidad registrada legalmente.
Mediante un trabajo previo, fueron detectadas 109 personas sin certificados de nacimientos, de las cuales, 25 PPL nunca tuvieron un certificado de nacimiento, y mucho menos una cédula de identidad. Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, la fiscal Liliana Denice Duarte Céspedes, a cuya propuesta un juez autorizó la citada jornada.
Ya son más de 34.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en el país
El Instituto Forestal Nacional (Infona) reveló que el monitoreo de focos de calor y fuegos activos del 1 al 13 de enero de 2025 arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Hasta el momento, aproximadamente 34.209,85 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 70,33% se registraron en la región Oriental y el 29,67 % en la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales y sabanas, así como cultivos agrícolas, palmares y bosque nativo.
Dejanos tu comentario
“La gente busca la pacificación”, dice González ante el apresurado internismo de la disidencia
Las bases partidarias de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tanto los dirigentes departamentales como distritales y las seccionales, están trabajando para llegar a unas elecciones internas pacíficas, destacó el abogado Eduardo González, secretario general y director de Gabinete de la Presidencia del Partido Colorado, al evaluar las perspectivas preelectorales con miras a los comicios municipales del 2026.
“Un partido tan grande como el nuestro, con 2.800.000 empadronados y más de 3.500.000 afiliados, es evidentemente que habrá gente que piensa distinto. Pero, por el momento, yo pienso que la gente busca la pacificación del partido y, por de pronto, solo le interesa cómo pagar sus cuentas más que estar interesados en las peleas internas”, expresó el vocero de la ANR en entrevista con La Nación/Nación Media.
Comentó que ningún presidente de seccional se puede quejar del apoyo que están recibiendo por parte de la conducción nacional del partido. “Cuando las seccionales están fuertes en sus barrios, o ciudades, eso también permite que esté consolidado el partido. Estamos también trabajando con todos ellos, y, a la vez, depende de la dirigencia departamental, que también hoy se está dando una fortaleza, porque muchos de esos dirigentes que antes eran contrario al movimiento Honor Colorado, hoy están vinculados a nosotros, porque desde un comienzo se dio la apertura hacia nosotros”, explicó.
Le puede interesar: A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
González indicó que desde el Partido Colorado están interesados en seguir trabajando para que la ciudadanía en general pueda tener mejores ingresos y un mejor rendimiento de sus ingresos económicos. “Esto también ayudará a que la dirigencia colorada pueda también demostrarse ante su gente y de esa forma poder ir consolidando eventuales candidaturas”, acotó.
El apoderado de la ANR explicó que este 2025 aún no es un año electoral, pero que ya se comenzará a barajar lo que podría ocurrir en las internas partidarias; con relación a eventuales acuerdos electorales para candidaturas únicas, como ocurriera en las elecciones municipales del 2021. “Aunque por ahora veo difícil, por la posición que ya ha comenzado a tomar, lastimosamente, la disidencia. Nosotros en su momento, que nos tocó ser disidentes habíamos priorizado el partido. Hoy, yo creo que están priorizando sus intereses particulares”, manifestó a LN.
No obstante, agregó que esperará a ver qué pasa; porque, por de pronto, se observa que “aquellos que siempre fueron contrarios se están uniendo para ser contrarios, pero no proyectan nada más que maldad, peleas y nada de proyecto para la gente; sino que están enfocados en satisfacer sus intereses particulares, antes que los intereses de la gente”.
No llaman la atención
Indicó que este grupo de gente son los mismos que hicieron “un ‘gobierno para la gente’, pero que al final no fue para la gente”; y que se están comenzando a reunir en pequeños encuentros tratando de generar algún tipo de expectativas. “Creo que muy poco se les está teniendo en cuenta; porque dentro de todo existe una muy buena gestión en el partido, sin dudas, apoyando a la gestión del Ejecutivo que está haciendo todo el esfuerzo posible, aunque falta mucho por hacer, eso es indiscutible. Pero la gestión está por buen camino, porque estamos trabajando para cumplir con la dirigencia”, dijo González.
Respecto al proceso preelectoral, el apoderado de la ANR, mencionó que este año, en el mes de mayo aproximadamente se estarían inscribiendo aquellos movimientos que estén interesados en participar en el proceso preelectoral. “Ahí veremos qué movimientos se inscriben, y que chapas utilizan. Ya será en diciembre próximo que veremos qué movimientos son los que van a competir, y qué candidaturas se van a presentar para la inscripción que será en enero del 2026″, refirió a Nación Media.