El representante del gremio de abogados e integrante del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín Alfonso, declarado por el gobierno de los Estados Unidos como no elegible para ingresar a su territorio por supuestos vínculos con hechos de corrupción, solicitó permiso al CM y, por ende, como integrante del JEM.
Por su parte, el órgano juzgador de jueces se reunió en sesión extraordinaria este jueves para poder instar a los integrantes del Consejo de la Magistratura a que arbitre los medios necesarios para cambiar la representación del miembro Jorge Bogarín ante el JEM.
Esta propuesta fue acompañada por los integrantes del jurado Ramón Retamozo, Rodrigo Blanco, Hermelinda Ortega, Óscar Paciello y el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia.
Te puede interesar: Ariel Martínez es el suplente de Jorge Bogarín en el Consejo de la Magistratura
Debe asumir el suplente
En reemplazo del Bogarín Alfonso debe asumir el abogado Ariel Martínez, quien representará al gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
La declaración de significativamente corrupto a Bogarín igualmente afecta a su esposa la actual jueza en lo Civil y Comercial de Asunción, Karen González, quien ya no podrá ingresar a los EEUU.
También fue declarado el extitular de la Dinac, Édgar Melgarejo, quien enfrenta un proceso penal por la compra de “tapabocas de oro” y cuya audiencia preliminar está fijada para el próximo martes. Igualmente el funcionario judicial Vicente Andrés Ferreira.
Podes leer: Detienen a un hombre por someter a una niña indígena en Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Senador lamenta ausencia del PLRA en el debate de los “problemas estructurales” del país
El senador Dionisio Amarilla lamentó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se mantenga indiferente ante el supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El legislador considera que esta es la oportunidad para que la agrupación opositora encabece una gran mesa de dialogo entre todos las agrupaciones políticas con el fin de impulsar reformas que garanticen la independencia judicial.
“Lamentamos que el partido continúe de manera prolongada inactivo, no se le escucha ni se le siente en la discusión de estos grandes problemas estructurales que se han dado en estos últimos días. Esta es la magnífica oportunidad para que el PLRA se declare en sesión permanente y que lidere inclusive una gran mesa de diálogo entre partidos a nivel nacional para proponer reformas estructurales”, dijo Amarilla, este viernes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla agregó que la “nula creatividad” para plantear alternativas de solución a los “problemas de la República” no solo se limitan en el PLRA, sino que también sacude a los demás partidos y movimientos de la oposición. “Si el diálogo no puede ser la vía para que los partidos barajen alternativas, entonces no sé cómo los políticos podrán salir a pedir de vuelta en el futuro la confianza de la gente. Cuál sería el problema que el PLRA se reúna con las autoridades del partido de Gobierno y con los otros partidos de la oposición”, indicó.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
“El PLRA no puede continuar en esta internita de baja ralea en donde solamente se desmerita a los adversarios, el antagonismo no debe ser una constante. El partido tiene hombres y mujeres preparados para sentarse a diseñar una hoja ruta y plantear al Poder Ejecutivo un cogobierno a mediano plazo para traer paz a la República y, por sobre todas las cosas, atacar el problema del crimen organizado”, acotó el parlamentario.
Amarilla aludió a la filtración selectiva de chats del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, cuyas conversaciones con el diputado Orlando Arévalo derivaron en su renuncia a su cargo de vicepresidente del JEM, así como a su banca en la Cámara Baja; además de las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López. “Con esto quedó demostrado que el crimen organizado no solo permeo todas las instituciones, sino que además hubo una suerte de confabulación en el gobierno anterior, pero hay que sacudirse de esto, dar la cara”, manifestó Amarilla.
Te puede interesar: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Dejanos tu comentario
Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, comentó que en el sector opositor de la Cámara Alta existe más de un proyecto de ley que plantea impulsar la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Las propuestas surgen ante la denuncia de un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia en el órgano extrapoder, a partir de la filtración selectiva de chats de un fallecido diputado.
“Buscaremos el consenso y que todas las ideas sean presentadas a través de un proyecto. Lo cierto y lo concreto es que se necesita de una gran reforma en el JEM. El principal problema dentro de esa institución es la oficiosidad, el JEM hasta ahora tiene un método inquisitivo, donde ellos pueden de oficio iniciar una investigación, juzgar y condenar”, sostuvo Villalba.
Lea también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
“Esto da pie para que la institución sea utilizada como garrote político, hay que sacarle ese poder absoluto que tiene el JEM. Lo que buscaremos es que no se concentre todo el poder en el jurado”, agregó el legislador, que consideró interesante el planteamiento realizado por su colega José Oviedo del movimiento Yo Creo, consistente en que los integrantes del JEM sean electos mediante el voto popular. “Se debe discutir mejor, necesitará de un mayor debate, un gran diálogo y consenso político”, comentó a los medios de comunicación.
Conversaciones filtradas entre el diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, y el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del JEM, propiciaron que este último se aparte del órgano extrapoder, además de renunciar a su banda, a instancias del movimiento Honor Colorado. Los chats también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Dejanos tu comentario
Exjueza admite veracidad de chats con Gomes y acusa a Legal de falsear el orden cronológico
La exjueza penal de garantías en Pedro Juan Caballero Sadi López, vinculada a un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), acusó al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal de alterar el orden cronológico de sus chats intercambiados con el fallecido diputado de Amambay Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Me presenté ayer (miércoles) ante el Ministerio Público y la Superintendencia General de Justicia donde se abrió un sumario previo a la aceptación de renuncia de mi cliente y expusimos nuestras hipótesis del caso. En primer lugar para nosotros sí se quebrantó la cadena de custodia, sí se contaminó (las pruebas). El ejemplo claro está en la propia denuncia que realizó el juez Osmar Legal, quien alteró el orden cronológico de las conversaciones”, manifestó su abogado Mario Elizeche en una entrevista con la 1020 AM.
Elizeche acotó: “Con esa alteración se da la impresión de que son una serie de favores que le hace la exjueza en respuesta a un caso del jurado, cuando no es así. López no desconoce la veracidad de los chats, son conversaciones que ella mantuvo, pero el contexto de esa conversación y el orden de la alteración con el fin de que parezca que existió un tráfico de influencias es una prueba clara del quebrantamiento de custodia y la contaminación de las pruebas”.
Leé también: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Ante esta acusación, el abogado mencionó que en el intercambio de mensajes entre su defendida y el exlegislador no se observan hechos penalmente relevantes. “Hay que investigar más y no condenar con el extracto que hizo Legal. Coincido que es una falta ética que se haya dado estas conversaciones, pero no tiene relevancia penal, no hay un pedido de dinero, no existe ninguna violación de la ley en el sentido de torcer una decisión. Nosotros tendremos una participación activa en la investigación”, dijo.
La acusación contra López fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado Osmar David Legal Troche y surge tras el peritaje realizado al teléfono de Gomes. En el caso también fueron salpicados el exdiputado Orlando Arévalo y las fiscalas Katya Uemura y Stella Mary Cano
“Nosotros también requerimos la copia espejo de la pericia realizada al celular de Gomes. Acá no solo hay que agarrar el contenido de la charla, sino verificar que realmente pasó en el expediente. Es por eso que nosotros decidimos acercar las copias de los expedientes del caso, poner a disposición de la Fiscalía para que analice y vean que no se da la existencia de los elementos de tipo penal, que la jueza López hizo lo que tenía que realizar, sin importar el pedido de Lalo”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
El senador José Oviedo anunció este martes que presentará un proyecto modificación referente a la elección de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los jueces, fiscales y defensores públicos por mal desempeño o comisión de delitos. El legislador detalló que los representantes del Congreso deberán ser quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en comicios generales y ser de profesión abogados.
Oviedo manifestó que los cambios se centrarán específicamente en los artículos 3, 6 y 18 de la ley 6814, que rige al órgano extrapoder. “Buscamos que los representantes ante el jurado sean electos mediante una elección popular. Esto se puede realizar por ley, la Constitución Nacional nos permite”, comentó a los medios de comunicación. También el proceso del sufragio afectará a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), excluyendo de los comicios a los representantes del Consejo de la Magistratura (CM), quienes seguirán siendo designados por sus pares.
Lea también: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Agregó que los integrantes del JEM podrán permanecer en sus cargos por un periodo de 5 años y deberán presentar informes cada un año sobre sus actuaciones ante la Cámara Alta. En caso de que sus acciones no sean aprobadas dos veces consecutivas por la plenaria del Senado terminarán siendo removidos de sus cargos.
Señaló que otra modificación se centrará en la cantidad de votos que requiere el JEM para iniciar una investigación de oficio. “Disminuiremos de 6 votos a 5. Antes se había aumentado de 3 votos a 6 porque la institución era utilizada como un garrote político, pero ahora se les vuelve dificultoso tener esos 6 votos, entonces no hay oficiosidad”, puntualizó Oviedo.