Condenan a 28 años de cárcel a un hombre que mató a su primo de 27 puñaladas
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 28 años de cárcel a Juan Ariel Duarte Collar, acusado de homicidio doloso luego de asesinar a su propio primo, identificado como Hugo Benigno Duarte, quien recibió varias heridas de arma blanca. El fiscal del presente caso fue Rogelio Ortuzar.
El colegiado consideró contundentes las evidencias probatorias producidas por el Ministerio Público durante el debate de la audiencia oral por lo que corresponde el fallo condenatorio dictado. Igualmente, valoró el trabajo realizado por el fiscal Ortuzar, quien arrimó todos los elementos para poder demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado.
Según quedó probado, el ahora condenado ingresó a la casa de su primo Hugo Benigno Duarte, derribando una puerta, tras lo cual con dos armas blancas procedió a atacar a la víctima, quien se encontraba durmiendo, provocando el deceso de su pariente tras 27 puñaladas.
El hoy condenado fue imputado en abril del 2014, y desde aquel entonces se encontraba prófugo de la Justicia. Posteriormente, fue detenido en Argentina por un hecho de robo agravado, siendo condenado en el vecino país a 2 años de cárcel. Tras el compurgamiento de la pena, el pedido de extradición hecho por la Fiscalía paraguaya se hizo efectivo en marzo del 2021, y ahora fue juzgado por el grave hecho.
Igualmente la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y, en caso de ser así, será un tribunal de apelación quien tendrá que estudiar si corresponde confirmar la condena o disponer que se vuelva a realizar un nuevo juicio oral.
Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Compartir en redes
Un hombre identificado como Edgar López Ortiz fue asesinado a balazos tras una discusión con otros sujetos en el interior de una bodega. El crimen ocurrió esta madrugada en el barrio Virgen de Caacupé, en el distrito de Zanja Pytã, en el departamento de Amambay.
Según testigos, la víctima tuvo un altercado con un grupo de hombres, mientras compartía una ronda de tragos. Más tarde, tres de ellos regresaron y uno de ellos efectuó varios disparos que impactaron en la cabeza del fallecido.
El médico forense César González Haiter determinó como causa de muerte: traumatismo cranoencefálico con shock neurogénico grave. Detalló que la víctima recibió un disparo en la región parietal izquierda de la cabeza, sin orificio de salida.
De acuerdo a la versión dada por el hermano de Edgar, los atacantes serían personas conocidas en la zona.
Relató que su hermano estaba jugando billar con otro amigo cuando llegaron tres sujetos, ya que aparentemente tras el altercado los hombres se retiraron, pero minutos después volvieron a la bodega para cometer el crimen.
Las pericias están a cargo de la Policía Nacional y del Ministerio Público. Los investigadores acudieron al lugar para colectar evidencias con el fin de identificar a las personas que tuvieron participación en la discusión y posterior homicidio del joven de 32 años.
Condenan a 5 años de cárcel a expresidente de Afessap, por estafa
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia, integrado por Elsa García, Matías Gárcete y Yolanda Morel, condenó a 5 años de cárcel al exconcejal de Yuty y expresidente de la Asociación de Funcionarios de la Essap (Afessap), Carlos Alberto Franco, hallado culpable por estafa. El perjuicio patrimonial fue de G. 414.077.270 a la empresa financiera Fast Credit.
De acuerdo a los miembros del tribunal colegiado, Franco se valió del convenio firmado entre Fast Credit y la Afessap, que permitía otorgar créditos con descuento automático de salarios, para hacer figurar como beneficiarias a personas que no eran funcionarios públicos ni socios de la asociación. De esa manera, accedieron a préstamos que luego quedaron impagos, generando un perjuicio económico significativo.
Los jueces de Sentencia mencionaron que en más de 60 ocasiones, Franco declaró falsamente ante Fast Credit que los solicitantes eran funcionarios de la Essap, cuando que en realidad muchos eran jubilados, estudiantes universitarios o trabajadores de campaña política en su entorno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que tendrá que estudiar y resolver si corresponde confirmar o disponer un nuevo juicio oral para el procesado.
Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE
Compartir en redes
Este miércoles, la Fiscalía imputó a una mujer por violencia luego de que fuera acusada por presuntamente agredir a su expareja con una varilla de hierro en Alto Paraná. Esta también fue acusada de destruir la motocicleta de la víctima y habría actuado junto a su nueva pareja.
La agente fiscal Susan Vega Bordón, titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar de Ciudad del Este, decidió imputar por la presunta comisión del hecho punible de violencia familiar, a una mujer de 36 años. Esta habría agredido a su expareja con un elemento contundente.
“El Ministerio Público concluyó que existen suficientes elementos de sospecha sobre la responsabilidad de la mujer en la comisión del hecho punible en calidad de autora. La misma quedó a disposición del Juzgado Penal de Garantías”, confirmaron.
El hecho se reportó el 11 de enero de este año, cuando la encausada mantuvo una acalorada discusión con el padre de su hijo. El hombre le reclamó sobre una presunta agresión contra el menor que no le gustó y esto enojó a la madre, que decidió tomar venganza.
Según el reporte médico el exconcubino recibió un golpe en la cara y fue arrastrado por el actual novio de la imputada. En ese proceso la mujer lo golpeaba con una varilla provocándole heridas cortantes y escoriaciones que requirieron sutura.
Además, los investigadores pudieron constatar la destrucción de la motocicleta de la víctima y que posterior al hecho recibió amenazas. Las lesiones no pusieron en riesgo la vida de la víctima, pero requirió atención médica y afectó temporalmente su integridad.
Caso Status: condenan a 5 personas por ser parte de una red que lavaba dinero del narcotráfico
Compartir en redes
El Tribunal de Sentencia integrado por Federico Rojas, Dina Marchuk y María Luz Martínez, condenó a Julio César Duarte Servián a 18 años de cárcel, y quien fue el coordinador general de la organización y principal responsable de autorizar los pagos ilícitos en el marco del operativo Status, que descubrió una red de lavado de dinero producto del tráfico internacional de drogas.
Asimismo, fueron sentenciados Víctor Javier Paredes Valenzuela, a 14 años; Juan Darío Echagüe González, a 13 años, propietario de una casa de cambios usada para mover el dinero; Luis Alberto Benítez Escobar, a 12 años, contador y encargado de la gestión financiera, y Noelia Giménez a 6 años, esposa de Duarte Servián, quien participó activamente en las maniobras financieras.
Los fiscales Pamela Pérez y Luis Said son los que ratificaron la acusación y arrimaron los elementos probatorios que demostraron la responsabilidad de los acusados en los delitos investigados y hoy día condenados.
El caso se inició en el año 2019 a partir de información remitida por la Policía Federal de Brasil a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), lo que permitió a los investigadores paraguayos comprobar que la red operaba desde el año 2013 en la frontera, canalizando capitales ilícitos derivados del envío de cocaína a distintos destinos internacionales.