El abogado Miguel Mendieta, quien fue defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, seguirá privado de su libertad en la Senad por resolución del Tribunal de Apelación que ratificó la prisión del referido profesional del derecho imputado por soborno en calidad de instigador.
Los abogados del imputado apelaron la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, quien ratificó la prisión del profesional.
El profesional del derecho Mendieta fue detenido e imputado por los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera en el marco de la investigación por intentar facilitar un teléfono celular al procesado Miguel Insfrán, alias Tío Rico, recluido en la cárcel militar de Viñas Cue.
Te puede interesar: Imputan a dos mujeres por venta de una niña de dos años
La detención e imputación del abogado Mendieta se genera tras la declaración del coronel Luis María Belotto y su esposa Alba Lidia Ale de Belotto.
De mismo modo, el acta de imputación del defensor de Tío Rico señala que el abogado y el militar mantenían permanente comunicación para que se pueda lograr el objetivo, que era introducir un teléfono celular de alta gama para que Insfrán pueda comunicarse.
Actualmente, Tío Rico está guardando reclusión en la cárcel militar de Viñas Cue donde está bajo varias reglas de conducta en su lugar de prisión preventiva.
Miguel Insfrán fue extraditado desde el Brasil, donde fue detenido por las autoridades del vecino país.
Podes leer: Jueza ordenó captura de imputados por caso de cocaína incautada en Hamburgo
Dejanos tu comentario
Narco mexicano seguirá preso en el país hasta ser extraditado
El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura.
Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descartar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales”, dijo Rachid.
El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena fueron complejas tanto para México como para Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.
“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió. En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Rachid afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.
Requerimiento mexicano, solo para alias el Abuelo
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas”, explicó el agente fiscal Manuel Doldán.
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas, yo no tengo ninguna petición extendida a ningún familiar de Bermúdez, el caso es exclusivamente con respecto a él”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El hombre, de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue capturado en la madrugada del pasado sábado mediante un operativo ejecutado entre instituciones paraguayas y mexicanas, en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Durante su detención, Bermúdez Requena se encontraba acompañado de su esposa, quien según las informaciones proveídas no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
Dejanos tu comentario
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura. Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descartar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales", dijo Rachid.
Lea también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena, fueron complejas tanto para México y Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.
“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió.
En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Rachid, afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena, haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.
Dejanos tu comentario
La caída de el Abuelo: el operativo coordinado fue clave para captura
En sus redes sociales la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) difundió un audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo.
El hombre, de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
En el video se puede observar cómo los intervinientes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.
En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.
En marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Por esa trazabilidad habría abandonado México en enero del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.
¿QUIÉN ES HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA?
Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo, tiene un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras dejar la función pública integró y lideró la organización criminal La Barredora, estructura que mantiene conexiones con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano. Según inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.
Dejanos tu comentario
Imputan a presuntos microtraficantes tras allanamientos en San Antonio
El agente fiscal Fernando Meyer encabezó un operativo que derivó en la detención de tres personas, presuntamente dedicadas al microtráfico de drogas, así como en la incautación de sustancias estupefacientes, armas y dinero en efectivo.
Los procedimientos se llevaron a cabo en los barrios San Roque y La Merced de la ciudad de San Antonio, en coordinación con la Oficina Técnica n.° 1 de Ñemby de la Policía Nacional, en el marco del Plan contra el Abuso de Drogas – Sumar.
Durante los allanamientos, la comitiva fiscal-policial logró incautar cocaína y crack, un revólver calibre 32, además de dinero en efectivo en diversas denominaciones y otros enseres relacionados con la comercialización de estupefacientes.
Te puede interesar: Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
En el marco de los procedimientos, resultaron detenidos un hombre de 40 años, un joven de 20 años y una adolescente de 17 años. El primero fue imputado por los hechos punibles de posesión y comercialización de drogas, así como por tenencia de arma de fuego, conforme al artículo 260 de la Ley 7411/24. Los demás detenidos también fueron imputados por hechos vinculados a la comercialización de estupefacientes.
La Fiscalía solicitó al juzgado la medida cautelar de prisión preventiva para las personas mayores de edad y medidas socioeducativas para la adolescente.
Ahora se deberá convocar a los adultos a un audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si son derivados a una penitenciaria o son beneficiados con medidas alternativas a la prisión.
Podes leer: Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza