A raíz del conflicto en la cárcel de Tacumbú donde el Clan Rotela generó varios disturbios y retuvo a numerosas personas, hoy miércoles quedaron suspendidas varias audiencias preliminares en el Poder Judicial de Asunción, San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, J.A Saldívar por la incompetencia de los procesados que están presos en el citado centro penitenciario.
Uno de los juicios orales que se tuvo que posponer fue el de Cristian Turrini, procesado por hechos punibles relacionados al narcotráfico debido a que el mismo no pudo ser trasladado desde el penal de Tacumbú hasta la sede judicial de Sajonia, Asunción por la crisis en la referida penitenciaría.
Te puede interesar: Caso Berilo: Fiscalía apeló arresto domiciliario de hermano de “Cucho” Cabaña
Conducta punitiva
Durante el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Víctor Ríos se refirió sobre la situación que se generó en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú mencionando que uno de los problemas que desembocó a la situación es la conducta punitiva que se tiene al enviar a las personas a prisión.
Indicó que la máxima instancia judicial debe tener una política con relación a dicha situación y que los condenados no estén en el mismo penal que los procesados, ni mucho menos con miembros de grupos criminales.
Asimismo, Ríos sostuvo que la crisis penitenciaria no solo afecta a Paraguay, sino que afecta a todos los países de América Latina, lo que pone en peligro el funcionamiento del Estado democrático.
Podes leer: Riera considera que no se pidió nada fuera de la ley
Dejanos tu comentario
Desmienten intento de motín en Tacumbú por nueva regla de visitas
Una escaramuza entre reos alertó este domingo a la seguridad del penal de Tacumbú, que rápidamente logró restablecer el orden dentro del reclusorio, según reportó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado, descartando que se hubiera producido algún intento de amotinamiento.
El incidente se produjo en el sector denominado Rancho Alta, donde los reclusos exteriorizaron su disconformidad por la implementación de un nuevo sistema de seguridad que restringe el desplazamiento interno únicamente a quienes reciben visitas los domingos, según explicaron las autoridades del Ministerio de Justicia.
“Hubo una pequeña escaramuza por desacuerdo de un grupo de internos. Ningún inconveniente hubo, solamente una escaramuza que sucedió, nada más que eso”, señaló el comisario Alberto Morínigo, jefe de la Comisaría Cuarta, que intervino inmediatamente en una discusión generada entre dos grupos internos, aunque “no pasó a mayores”.
Te puede interesar: Horror en Capiatá: hombre mató a su esposa, a hijastro y suegra
“Siempre ellos tienen sus reclamos, que por la visita, por la alimentación, por salir al patio. Son reclamos normales que no son cosas que tengan que pasar a mayores”, puntualizó el jefe policial.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia se aclara que “la situación fue abordada de inmediato por el equipo de seguridad del penal, logrando disipar las quejas y restablecer completamente el orden, la disciplina y el control”.
Así también se menciona que la jornada de visitas se desarrolló “con total normalidad, sin incidentes ni alteraciones. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad penitenciaria, la institucionalidad y el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para la convivencia dentro del sistema penitenciario”.
Leé también: Pandillas barriales se ramifican en minigrupos especializados, describe fiscal
Dejanos tu comentario
Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo haber abordado en sus conversaciones en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza así como la campaña militar para “eliminar” a Hamás del territorio palestino.
“Nos concentramos en los esfuerzos para liberar a nuestros rehenes”, indicó Netanyahu en un comunicado. “No vamos a ceder, ni por un momento, y esto es posible gracias a la presión militar de nuestros heroicos soldados”, añadió.
Podés leer: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
También reafirmó que su objetivo es la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, y “la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, asegurando así que Gaza nunca más constituya una amenaza para Israel.”
La reunión del martes fue la segunda en 24 horas entre ambos. Trump está presionando a Netanyahu para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto en Gaza. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que esta semana participará en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que se están celebrando en Catar, dijo el martes que tiene esperanzas de un acuerdo.
En el terreno sigue la violencia y este miércoles la Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de 20 personas, entre ellas al menos seis niños, en dos bombardeos israelíes de madrugada en el territorio palestino.
Te puede interesar: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
El primero alcanzó una tienda de campaña con personas desplazadas en Jan Yunis, en el sur, poco después de medianoche (21:00 GMT) y el segundo ocurrió poco después en otro campamento del norte del territorio, dijo a la AFP el portavoz de la agencia de emergencia, Mahmud Basal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
OEA llama a reanudar “cuanto antes” negociaciones por Malvinas
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió ayer viernes que se reanuden “cuanto antes” las negociaciones entre Reino Unido y Argentina para hallar una solución pacífica a la disputa por la soberanía sobre las islas Malvinas.
En 1982 Argentina y Reino Unido libraron una guerra por las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres lugareños. Al cabo de 74 días, los militares argentinos fueron derrotados por las fuerzas británicas.
En una asamblea general celebrada en Antigua y Barbuda, la OEA adoptó ayer por aclamación una declaración que reafirma la necesidad de que Argentina y el Reino Unido “reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía” sobre los territorios y los espacios marítimos circundantes.
“Esta controversia debe resolverse mediante el diálogo” entre ambas partes, afirmó el representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, quien dio las gracias a la organización por incluir anualmente el tema en su agenda hasta que se alcance una solución.
Decisiones unilaterales
“El Reino Unido continúa negándose al diálogo, alegando un supuesto principio de libre determinación en favor de los habitantes británicos de las islas Malvinas”, dijo. Cherniak acusó además al Reino Unido “de seguir adoptando decisiones unilaterales” y de otorgar “licencias y concesiones para la exploración y explotación de recursos naturales”, como hidrocarburos y pesca.
En la red social X, el presidente argentino Javier Milei escribió en mayúsculas: “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”. Argentina pide a Reino Unido que acate una resolución de la ONU de 1965 para discutir la soberanía. Argumenta que el gobierno y la población argentinos del archipiélago fueron expulsados por tropas británicas en 1833.
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, estimó que la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes “debe reconocerse mediante el respeto al derecho internacional”.
Leé además: Hernandarias: buses eléctricos esperan licencia de Dinatran para operar con CDE
El Reino Unido insiste en no negociar por considerar que la soberanía le pertenece y la población isleña votó casi en un 100% a favor de su pertenencia británica en un referéndum en 2013. La representante del Reino Unido en la Asamblea General de la OEA afirmó: “mi gobierno no negociará sobre el futuro de las islas Malvinas a menos que los propios isleños lo deseen, y no lo desean”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump demostró “verdadero liderazgo” en conflicto de Medio Oriente, opina diputado
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre la situación del Medio Oriente tras el conflicto de 12 días entre Israel e Irán, que hoy cumple su tercer día de cese al fuego, destacando el liderazgo de Donald Trump para lograr la tregua y señalando que el Estado israelí se consolidó como victorioso en su objetivo de eliminar amenazas nucleares iraníes.
“La historia reciente de Medio Oriente sumó un nuevo capítulo con la denominada ‘guerra de los 12 días’, un conflicto breve pero cargado de tensión, amenazas existenciales y posibilidades devastadoras. En ese escenario, Israel se consolidó como el único vencedor, no solo por su capacidad defensiva, sino por la estrategia precisa y quirúrgica que se ejecutó gracias a la determinación del expresidente Donald Trump”, indicó el legislador.
Así mismo, expresó que la intervención de los Estados Unidos, fue más que un gesto de apoyo, “fue una acción quirúrgica orientada a eliminar los depósitos nucleares que representaban una amenaza inminente para la existencia de Israel y la estabilidad regional, en una región donde los equilibrios son frágiles y la radicalización constante, no actuar hubiera sido ceder al caos”.
También señaló que Trump demostró un verdadero liderazgo, con decisiones claras. “Se metió en la guerra a favor de uno, neutralizó al otro con misiles, y encima, fue él quien se convirtió en el nexo que logró negociar y concretar el cese al fuego. Impresionante. En una región donde nadie confía en nadie, él fue el único capaz de imponer respeto en ambos frentes. Esa combinación de firmeza, pragmatismo y autoridad moral dejó una marca imborrable”, apuntó.
Mientras tanto, refirió que aún no se garantiza un cese al fuego permanente en la zona de conflicto, “la región sigue siendo terreno fértil para células terroristas y actores desestabilizadores, sin embargo, el peligro de una reacción nuclear o de un ataque masivo con armamento prohibido hoy está bajo control, y ese ya es un triunfo estratégico para la paz”.