Chaco: fiscal imputó a presunto microtraficante y pidió su prisión
Compartir en redes
El agente fiscal Andrés Arriola formuló imputación contra Wilfrido Ruíz Salvatierra (22), quien presuntamente sería responsable de los hechos punibles de tenencia sin autorización y tráfico de sustancias estupefacientes. El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado.
Según la investigación, esta persona fue detenida durante un control policial rutinario en Filadelfia, departamento de Boquerón, luego de circular a bordo de su automóvil en actitud sospechosa. Fue abordada por agentes policiales, quienes constataron que el hombre tenía en su poder una mochila que a su vez contenía un arma blanca, y cuatro paquetes de cocaína que totalizaron 4,145 kilogramos de la droga.
Igualmente, en la ocasión se incautaron diversos billetes de baja denominación, que serían ganancias por el tráfico ilícito. El representante del Ministerio Público, solicitó al juzgado penal de garantía la prisión preventiva, para garantizar el curso óptimo del proceso penal. Ahora el imputado deberá asistir a la audiencia de imposición de medidas donde el juez de garantía tendrá que resolver si decreta la prisión preventiva en la cárcel de Concepción.
El fiscal antidrogas Andrés Arriola viene realizando varios procedimientos en varias ciudades del chaco como Loma Plata, Filadelfia y Mariscal Estigarribia donde fueron detenidas muchas personas que serían distribuidores de droga. Igualmente el referido agente fiscal presentó la imputación correspondiente contra los detenidos que ya están privados de libertad a la espera del desarrollo del presente proceso penal.
Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos
Compartir en redes
La Policía halló 440 gramos de cocaína de alta pureza en la vivienda donde murieron una mujer y sus dos hijos menores, el sábado último, en Itauguá. El concubino de la fallecida fue detenido y se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según el comisario Fulgencio Galeano, jefe de la Comisaría 21, la autopsia reveló que se trató de un hecho de filicidio y posterior suicidio.
“En el lugar se encontró una sustancia blanquecina, que sometida a la prueba de narcotest, resultó ser cocaína. Y había restos de bebida alcohólica. Todos esos fueron llevados al laboratorio para su estudio”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El policía detalló que la pareja de la fallecida ya está a cargo del Juzgado Penal de Garantías y ya fue llamado para una declaración indagatoria en la Fiscalía.
“El más está por la infracción a la Ley 1340 (posesión de estupefaciente). Porque también se encontró una cantidad considerable de estupefaciente, que sometido a la prueba de narcotest resultó ser cocaína. Aproximadamente 440 gramos, dentro del domicilio”, remarcó.
El detenido manifestó que trabajaba como plomero y que vivía sólo en la casa donde ocurrió la tragedia. Dijo que su concubina fijaba domicilio en Caaguazú donde residía en la casa de su abuela.
Supuestamente hace 22 días la mujer vino con sus dos hijos a Itauguá, porque el bebé de 10 meses era hijo de este hombre. Tendría que regresar a su pueblo, pero nunca lo hizo.
“Y que el sábado la pareja de profesión plomero, salió a trabajar y también fue alertado por esa noticia”, refirió.
Detienen a supuesto microtraficante y se incautan de armas en Amambay
Compartir en redes
Los agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizaron un allanamiento a una vivienda ubicada en la Colonia Santa Clara, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay, propiedad de Nicolás Fernández, de 42 años, que se desempeñaba como comerciante.
Durante el procedimiento se encontraron siete dosis de clorhidrato de cocaína, 18,2 gramos de crack distribuida en una sola porción, 995 gramos de marihuana prensada, y 34 gramos de marihuana picada.
Además, se incautaron de tres armas de fuego, una pistola calibre 9mm de procedencia norteamericana, otra pistola calibre 9mm de procedencia austriaca, con dos cargadores y 14 cartuchos sin percutir, y un fusil de procedencia estadounidense multi calibre con un cargador y cartuchos sin percutir.
También se incautaron de otros 10 cartuchos sin percutir, así como varios aparatos celulares de varias marcas y dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.
Por disposición del fiscal Celso Morales, el comerciante quedó aprehendido y las evidencias fueron trasladadas hasta la oficina regional del Departamento Antinarcóticos de Pedro Juan Caballero.
En caso de que el Ministerio Público presente la imputación contra el detenido, el mismo deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida.
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
El gobernador Harold Bergen participó del programa "Arriba hoy". Foto: Pánfilo Leguizamón
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.
Che Róga Porã llega a Villa Hayes con la construcción de 24 viviendas para la clase media
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitad, Juan Carlos Baruja, encabezó el acto que dio inicio a las obras de construcción de las primeras 24 viviendas en la urbanización Irene, ubicada en Villa Hayes. El inicio se da en el marco del programa de viviendas para familias de la clase media trabajadora “Che Róga Porã”.
Al respecto, resaltaron que las viviendas serán comercializadas con cuotas mensuales mínimas de G. 1.900.000. La obra de construcción estará a cargo de la empresa desarrolladora CLEM S.A. El ministro Baruja destacó la expansión que está experimentando el programa habitacional en el Chaco paraguayo.
“Esta es la prueba más palpable de que el programa Che Róga Porã se está expandiendo en toda la República del Paraguay. Ya tenemos también proyectado otro inicio de obras mañana en Areguá, y así cada semana estamos con inicio de obras y entregando a la vez las llaves de las viviendas dentro del programa”, mencionó el ministro.
Asimismo, destacó que con este programa las familias pueden adquirir una vivienda a menos del precio de un alquiler, gracias a un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa de 6,5 %, que afirmó es “la más baja no solamente del país, sino de la región”.
Indicó que con el acompañamiento permanente de los técnicos del Ministerio a los diferentes proyectos habitacionales está garantizada la calidad de las viviendas dentro del programa e invitó a ver las opciones que ofrece el mismo a través del portal www.cherogapora.gov.py
“Aquellas familias que tienen ya su propio terreno pueden construir accediendo a un financiamiento con Che Róga Porã, aquellos que quieran comprar el terreno y construir la vivienda también lo pueden hacer. Están abiertas todas las posibilidades dentro del programa así que es posible cumplir el sueño de tener la casa propia con este programa habitacional, remarcó.