El fiscal de Alto Paraná Ysrael Villalba Ramírez, realizó allanamientos e incautó productos presuntamente falsificados de reconocidas marcas internacionales. Estas intervenciones se llevaron a cabo tras una denuncia presentada por la abogada Fátima Argüello, directora de la Lucha contra la Piratería y Falsificación de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (Dinapi), por supuesta violación de derechos de marca e intelectuales.
Los locales allanados fueron “Casa Romy Import-Export”, situada en el predio de una estación de servicios en la avenida Bicentenario del kilómetro 5,5 del barrio La Blanca, y el comercio “Prestige Shop”, ubicado en la calle Ypacaraí esquina Amambay en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. El mandamiento para los operativos fue firmado por la juez penal de Garantías Alba Meza.
Te puede interesar: Minotauro: otorgan medidas alternativas a la prisión a exfiscal Hugo Volpe
De estos negocios, los intervinientes requisaron calzados y prendas de vestir de marcas como Adidas, Nike, Gucci, Dolce&Gabbana, Boss, Louis Vuitton, Prada, Lacoste, Oakley, Calvin Klein y Tommy Hilfiger, entre otras.
Ahora los dueños de los locales allanados serán convocados por el Ministerio Público, y una vez que se tenga la versión de los propietarios tendrá que decidir si presenta imputación contra estas personas.
En caso de que sean imputadas, luego las mismas tendrán que comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si son beneficiadas con medidas alternativas a la prisión.
Podes leer: Fiscalía allanó Dimabel por denuncias de supuesta adulteración de explosivos
Dejanos tu comentario
Frente Guasu busca reorganizar sus bases
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo.
“El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG, mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Parana se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
En las elecciones del 2023, el partido ya se encontraba dividido, ya que un sector, liderado por la senadora Esperanza Martínez fue parte de la concertación que apoyó la candidatura de Efraín Alegre para las presidenciales, mientras que la mayor parte apoyó la candidatura de Euclides Acevedo. En estas elecciones solo se logró una banca, la que ocupa la senadora Esperanza Martínez, quien también ya se desprendió del Frente Guasu.
Leé también: Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
“Ojalá que todo salga a la luz”: Guerín espera que intervención exponga irregularidades en CDE
El concejal Ernesto Guerín manifestó su respaldo a la intervención de la gestión del intendente Miguel Prieto y sostuvo que el proceso debe servir para esclarecer múltiples irregularidades que, según dijo, afectan seriamente a la administración municipal.
“Ojalá que todo salga a la luz y que la gente sepa que el intendente es un corrupto, que su equipo es un corrupto. Son más de lo mismo, a pesar de que vendieron que iban a ser el cambio”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
El edil señaló que el interventor Ramón Ramírez se encuentra realizando un trabajo minucioso, pero enfrenta serias dificultades debido a la falta de documentación clave. “El intendente hizo desaparecer documentación, no tiene acceso a muchos documentos y eso obliga a rebuscar información de otras formas. Es bastante arriesgado lo que hizo Miguel Prieto”, denunció.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
Guerín recordó que ya comenzaron a revelarse hechos preocupantes, como adjudicaciones por más de G. 30.000 millones poco antes de que el intendente sea suspendido en sus funciones. Aseguró además que aún no se abordaron otros puntos críticos, como el uso de comisiones vecinales, amaños en licitaciones, sobrecostos, nepotismo, pago de viáticos a concejales, entre otros.
El concejal también indicó que el Ministerio Público finalmente tendrá que intervenir. “Creo que habrá denuncias penales por todo lo que se está encontrando. Todos los días hay denuncias en la municipalidad”, señaló. Mencionó además que la denuncia sobre el caso “Navidad Sustentable”, presentada por él, fue una de las bases para solicitar la intervención, pero que ese tema aún no fue tratado por el equipo interventor.
En cuanto a los argumentos que utiliza Prieto para defender su gestión en torno a las obras adjudicadas, Guerín respondió: “Claro que existen, eso no es lo que se debate. Lo que se debate es cuánto costaron esas obras, cuánto se sobrefacturó, y por qué siempre ganan las mismas empresas amigas que hacen trabajos de pésima calidad”.
Le puede interesar: Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
El edil también mencionó que Prieto y su entorno confiaban en evitar cualquier proceso de control gracias a su mayoría en la Junta Municipal. “Ellos nunca esperaron la intervención porque tenían una mayoría aplastante. Ellos no veían venir esto, por eso intentaron boicotearlo hasta el final”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Importadores sobre el dólar: “Este comportamiento es atípico, no estaba en el pronóstico”
La cotización del dólar amaneció hoy en G. 7.720 en el mercado minorista, un precio que viene bajando desde hace dos semanas, y hace unos días alcanzó el nivel más bajo en lo que va del año, llegando a G. 7.550. Al respecto, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a La Nación/Nación Media que este es un comportamiento atípico y no previsto.
“Este comportamiento del dólar nos tomó relativamente por sorpresa. Es atípico para esta temporada del año y no estaba contemplado en los pronósticos económicos que manejamos desde distintas fuentes”, indicó el titular del gremio a LN.
Leé también: Nueva Alborada: capital del turismo de naturaleza se prepara para el Mundial de Rally
Respecto a cuáles podrían ser las causas de esta baja contínua hace ya 14 días, Dumot indicó que por el momento, no está claro si se trata de un factor interno o externo. Dijo que si bien en Brasil se dio una leve devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.
“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, manifestó.
Impacto
En caso de que la baja se sostenga, el sector importador ve una oportunidad para ajustar estructuras de costos y trasladar parte del beneficio a los consumidores. El presidente del CIP aseguró que una mejora en el tipo de cambio podría ayudarles a ofrecer precios más competitivos y dinamizar las ventas.
“Si esta situación se mantiene, claramente se abre una oportunidad para ajustar precios y beneficiar al consumidor final. Una baja sostenida del dólar podría permitirnos revisar nuestras estructuras de costos y trasladar esa mejora a los precios al consumidor, lo que a su vez contribuiría a dinamizar las ventas”, aseveró.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Denuncian que mujer de 103 años murió por negligencia de cuidadora y que la Fiscalía no investiga
Una familia decidió denunciar a una cuidadora tras el fallecimiento de una mujer de 103 años, al asegurar que hubo negligencia. El caso fue denunciado ante el Ministerio Público, pero la acusada sigue en libertad.
Según los denunciantes, la abuela era víctima de maltratos físicos y verbales por parte de Lourdes Mabel Morel, la persona contratada para asistirla en su residencia, ubicada en el barrio Ykua Satí de Asunción.
Según se observa en un vídeo presentado como prueba, en una ocasión la anciana se cayó de la cama y su encargada le pidió que se levante sola.
En otra grabación se escucha que la mujer le exige que le avise cuando “hace popó” . “Paráte abuela te estoy limpiando, qué estúpida, imbécil, inútil”, se escucha decir a la cuidadora, mientras la paciente gime de dolor en el suelo.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Los hechos se dieron el 6 de enero pasado y tras el grave incidente, la adulta mayor falleció. Los familiares se encontraban en Brasil cuando recibieron la triste noticia. Radicaron la denuncia y ahora reclaman que la Fiscalía aún no citó a la sindicada.
Claman que se inicie ya la investigación y que la presunta autora sea procesada, ya que a siete meses del trágico suceso los fiscales intervinientes no llamaron aún a declarar a la mujer.
“Nosotros estábamos con mi familia en Brasil y habíamos salido el fin de semana y el lunes 6 al mediodía me envía un audio la cuidadora avisándome que mi abuela se cayó y que no estaba reaccionando”, relató la nieta de la fallecida a Telefuturo.
Dijo que la mujer se había ganado la confianza de su familia y se encontraba trabajando en la casa desde junio del año pasado.
“Teníamos buen trato con ella, no le debíamos nada, cobró su salario, su aguinaldo. Le acompañó ese día de Año Nuevo, nosotros vinimos le vimos a la abuela y nos despedimos de ella, estaba en perfectas condiciones”, detalló.
Según la joven, la abuela tenía su geriatra de cabecera y no presentaba complicaciones en su salud, e inclusive caminaba y comía sola.
“Ese día desayunó sola, e incluso iba al baño con su andador. Ella (cuidadora) solamente caminaba a su lado. Y vinimos desesperadamente para ver qué es lo que aconteció. Y llegamos 24 horas después para el velorio y para despedirnos”, subrayó.
Dijo que al revisar las cámaras de la casa para indagar sobre lo que pasó, se percataron de que la abuela se había caído seis veces.
“Y se arrastró por toda su pieza, se levantó sola, ella no le ayudaba a levantarse y le hostigaba, le maltrataba verbalmente, le humillaba. Mi abuela gritó seis veces mi nombre llamándome y ella le grita y le dice que se levante así como se tiró. Mi abuela no se tiró, ella le forzó a que se caiga y no le ayudó en ningún momento ni tampoco pidió ayuda a tiempo, ni tampoco nos avisó a tiempo para que podamos socorrerle de alguna forma”, subrayó.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego