Una mujer identificada como Liz Rocío Lezcano Martínez, de 42 años de edad, quien se dedicaba a la docencia, fue asesinada cuando ingresaba a su casa en la colonia Repatriación de Mayor Otaño, departamento de Itapúa. EL hecho fue considerado como un acto de sicariato.
De acuerdo a la información que se maneja, un hombre se acercó a la docente y sin mediar palabras disparó contra la mujer. La madre de la víctima fue testigo del hecho y a su vez fue la que auxilio a la víctima trasladándola a un centro asistencia donde horas después se confirmó su deceso.
En el lugar se desplegó un equipo multidisciplinario compuesto por personal del Ministerio Público, médico forense, Departamento de Criminalística y Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles, para llevar a cabo los procedimientos de rigor.
Igualmente se está realizando la investigación correspondiente para llegar hasta los autores del terrible crimen en la zona de Mayor Otaño, departamento de Itapúa. En caso de ser detenidos los presuntos autores del hecho deberán ser puestos a disposición del Ministerio Público que deberá estudiar de acuerdo a los elementos de prueba si amerita formular la imputación contra los detenidos.
Si se presenta la imputación, los mismos deberán comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si son remitidos a una penitenciaria de nuestro país.
Podes leer: Roban mercaderías y equipos de una escuela en San Pedro por valor de G 20 millones
Dejanos tu comentario
En San Pedro del Paraná se reportaron tres homicidios en poco más de 24 horas
Desde la Policía Nacional de Itapúa informaron que en menos de 30 horas en el distrito de San Pedro del Paraná se reportaron tres homicidios, todos los casos se registraron durante el fin de semana que pasó. Uno de los casos fue mediante una emboscada y dos mientras las víctimas estaban compartiendo con vecinos.
El oficial inspector Luis Moreno, de la Policía Nacional, dijo en entrevista con la corresponsal de Nación/Media, Rocío Gómez, que entre el viernes 14 y sábado 15, se reportaron tres asesinatos en la citada localidad. Las tres víctimas fallecieron por heridas producidas por armas de fuego y blancas. En uno de los casos una persona falleció por varios impactos de bala en distintas partes del cuerpo, que acabaron con su vida en el instante.
El primer caso se reportó el pasado viernes 14, pasadas las 20:00, en una vivienda ubicada en la compañía Caraguatá donde resultó víctima fatal Audelio Benítez, de 30 años. Este recibió una herida producida por arma blanca a la altura del abdomen. Carmen Velázquez reportó que su pareja estaba compartiendo una ronda de tragos con Ramón Bustamante, quien lo acuchilló y luego huyó a pie, abandonado su moto en la vivienda.
Te puede interesar: Piden prisión de imputado por agredir a su madre y hermanos en Loma Pytâ
El segundo homicidio se registró el sábado 15, cerca de las 21:00, en un camino vecinal de la Compañía Yaveryry de la misma localidad, donde resultó víctima fatal Roberto González, de 31 años. Este fue emboscado por unos hombres quienes dispararon contra su humanidad y pese a que fue auxiliado por vecinos, falleció al llegar al hospital. Los supuestos autores lograron huir del sitio.
En tanto que, el tercer caso se reportó una hora después del segundo (a las 22:00), en el predio de una vivienda, ubicada en el Asentamiento Beato Roque González, donde resultó víctima fatal Isidro Zotelo Venialgo, de 50 años. Este estaba compartiendo una ronda de tragos con vecinos cuando llegaron Manuel y Fidel Ferreira, quienes efectuaron varios disparos en su contra y también le infligieron heridas con arma blanca para luego darse a la fuga.
“Personal de investigaciones está abocado a estos hecho para esclarecer cada caso y en ninguno de ellos se reportó una presunción de robo. Lo resaltante es que en una localidad del distrito se reportaron dos de los casos y el tercero no queda tan distante”, expresó Moreno.
Lea también: Un trabajador resultó herido en derrumbe de obra dentro del campus de la UNA
Dejanos tu comentario
Emprendedores de Itapúa se preparan para recibir a turistas y fanáticos del rally
El departamento de Itapúa será el escenario del World Rally Championship del 28 al 31 de agosto. En ese sentido, las Mipymes de los rubros de hospedajes, comedores, restaurantes, tiendas de conveniencias y comercios en general, se alistan para recibir con lo mejor de sus servicios a los turistas y fanáticos del mundo motor. Se trata de una oportunidad excepcional para dinamizar la economía local y dar mayor visibilidad a los emprendedores.
Se espera recibir a 250 mil personas mientras dure el Mundial de Rally. El evento representa una oportunidad para impulsar el turismo y el comercio en la región. Por eso, los emprendedores locales preparan sus productos con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia completa de la hospitalidad paraguaya.
Te puede interesar: Zafra 2024: exportaciones de maíz cayeron 50 % en el último semestre
Según el último boletín de formalización del Viceministerio de Mipymes, Itapúa concentra el 7,8 % del total de Mipymes, lo que equivale a 4.585 empresas, aproximadamente. Los emprendedores invitan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y visitar negocios locales, con el fin de promover el desarrollo del sector.
Cabe mencionar que hoy el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó la licencia de marca país a dos grandes eventos del Sur: el World Rally Championship (WRC), así como al carnaval encarnaceno. El reconocimiento se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, que da destaque a estos eventos históricos para el país.
Léa más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
Dejanos tu comentario
Hallan cadáver de joven que habría muerto tras caer de su motocicleta en Capitán Miranda
Este lunes, se reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre que falleció luego de caer con su motocicleta en una zanja al costado de un camino en la localidad de Capitán Miranda, departamento de Itapúa. Esta persona habría muerto a causa de un severo traumatismo de tórax por golpe.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 11:00 de hoy lunes, en una zanja que se encuentra ubicada al costado de la calle D, en zona de Federico Chávez, del distrito de Capitán Miranda. El cuerpo fue hallado por una persona que pasaba por el lugar a pie y se percató de la presencia del cadáver y dio aviso a las autoridades.
El fallecido fue identificado como Lisandro Ismael Benítez Gómez, de 31 años, que residía en la calle B4 de la misma localidad. Se presume que falleció en un accidente porque su moto se encontró a su lado. Ahora investigan si fue embestido por otro vehículo o si cayó accidentalmente en el lugar.
Lea más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
El cuerpo fue encontrado en posición sedente (sentado) y cerca del mismo la motocicleta de la marca Star, color azul, modelo NT 150. Hasta el momento se presume que este circulaba a bordo del biciclo y ninguna persona reportó haber visto cómo ocurrió el percance. Todo apunta a que ocurrió en horas de la madrugada.
Hasta el lugar llegó personal de Criminalística y la fiscal Rocío Valdez, que acudió en compañía del médico forense el doctor Aldo Von Knobloch, quien tras inspeccionar el cuerpo diagnosticó muerte por traumatismo severo de tórax producido por los golpes al caerse entre la parte pedregosa del cauce hídrico (zanja).
Lea también: Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses
Dejanos tu comentario
El Carnaval Encarnaceno 2025 marcó un récord de 58.000 asistentes
El Carnaval Encarnaceno 2025 se despidió el sábado 15 de febrero con 17.000 asistentes, para dar una concurrencia total de 58.000 personas durante sus cuatro fechas, estableciendo una cifra récord para el evento. Durante la jornada final, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), otorgó a esta centenaria fiesta el sello de Marca País, en un acto en el sambódromo del Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez” de Encarnación, encabezada por el viceministro Javier Viveros y los organizadores del Club de Clubes.
En la edición anterior del 2024, los organizaciones estimaron poco más de 50.000 asistentes. Este año, del total de los asistentes durante los cuatro sábados, 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero, se detalla que el 30 % eran turistas extranjeros, mientras que el 70 % restante fueron paraguayos que apostaron al turismo interno, según un reporte de la corresponsal Rocío Gómez en el programa “Arriba hoy”, emitido este lunes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En esta edición compitieron los clubes Sacachispas (“África, de tribus salvajes”), Radioparque (“Bronco, dejando huellas”), Pettirossi (“Alejandría, la perla del Mediterráneo”), Atlético San Juan (“Misión espacial”), Universal (“Noche de deseos”), Nacional (“Vibras de villanos”) y 22 de Septiembre (“Vencer o morir”); y, en la última fecha, se sumó como invitada a la comparsa Uganda de Uruguay. Además de las figuras oficiales de la edición 2024, la Reina del Carnaval, Ángeles Báez; la Reina del Corso, Viviana Acuña; y el Rey Momo, Billy Gervasio.
Lea también: Paraguay apunta a ser el nuevo jugador del “triángulo del litio” en Sudamérica
El libro “Historia del Carnaval Encarnaceno” (2014), del periodista Julio Sotelo, refiere que la historia de este evento se remonta hasta el año 1906, cuando el Centro Social inaugura los Corsos Florales. Luego, entre 1941-1975 evoluciona con carrozas y comparsas. Su consolidación trascurre entre 1982-1994 con el primer sambódromo oficial sobre la avenida Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Hasta que la pista actual se concreta con su inauguración el 21 de enero de 2014, y trasciende como espectáculo de atractivo internacional, luego de la pausa que significó la pandemia por el covid-19.
Según un estudio realizado en el 2024 por la Universidad Nacional de Itapúa, el Carnaval Encarnaceno generó un movimiento económico de USD 16 millones durante los cuatro fines de semana que se desarrollaron durante el año pasado, abarcando la estimación de gastos por valor de 30.000 millones cada semana, en sectores como la hotelería y la gastronomía.
El reconocimiento de la Marca País es una estrategia de competitividad internacional para capitalizar la reputación del país ante mercados internaciones en tres dimensiones, a saber, el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa. La distinción para el Carnaval Encarnaceno ocurre en plenos preparativos del WRC Rally del Paraguay 2025, que pondrá al departamento de Itapúa en el mapa del deporte motor internacional, en agosto próximo.
También te puede interesar: Economista descarta “tendencia de preocupación” en la inflación de enero