El Juzgado Penal de Garantías convocó este medio día al músico Pablo Benegas para la audiencia de imposición de medidas cautelares tras su imputación por supuesto abuso sexual en niños y abuso sexual en personas indefensas.
Este compareció ante las autoridades, donde tras ser abordado por los medios de prensa refirió ser inocente y reconoció que tiene problemas con sustancias. “No cometí ningún delito, eventualmente mi inocencia se va a probar“, mencionó.
Al ser cuestionado sobre la presencia de las niñas en su residencia, Benegas, siguiendo la recomendación de su abogado, optó por no responder, enfocándose en mencionar su problema con sustancias.
Lea más: Personas con discapacidad contarán con acceso a 5 trámites en línea de manera gratuita
El cantautor de 38 años fue imputado por el Ministerio Público por supuestos hechos de abuso sexual de dos niñas de 11 y 15 años, ambas en situación de calle y vulnerabilidad. El fiscal Luis Chamorro está a cargo de la causa.
Durante el allanamiento a su vivienda, el fiscal Chamorro encontró pruebas contundentes que respaldan la imputación, además de sustancias estupefacientes. Chamorro solicitó su prisión preventiva, medida que sigue en estudio, por lo que se aguarda la resolución de la audiencia.
Antecedentes del caso
El músico fue denunciado por abuso sexual a dos niñas de 11 y 15 años que se encontraban en estado de vulnerabilidad. El fiscal Chamorro halló en la vivienda del músico varias sustancias ilegales, equipos de filmación y lencería femenina.
Lea también: Preocupa malas condiciones de caminos que obstaculizan llevar ayuda al Chaco
Dejanos tu comentario
Estadísticas de abuso sexual en niños siguen siendo escalofriantes
El número de casos de abuso sexual infantil registrados en el Observatorio del Ministerio Público sigue siendo espantoso, pese a que ha producido una leve disminución en los últimos dos años. Esta es una situación que, pese a la gravedad, no despierta la conciencia colectiva con la fuerza necesaria que amerita y que sea capaz de reforzar las estrategias desde el Estado.
Los abusos sexuales en niños y niñas son –lamentablemente– parte de una realidad que se arrastran de antaño. Si bien en las últimas estadísticas compartidas por el Misterio Público disminuyeron algunos números, el flagelo continúa siendo una gran preocupación.
El caso de Felicita Estigarribia –“la niña de las mandarinas”– que en 2004, a sus 11 años, fue abusada sexualmente por un hombre quien no conforme con la vejación la estranguló hasta acabar con su vida. Este horrendo caso reflotó la indignación con el arresto del presunto autor, después de 21 años de aquel estremecedor suceso. Sin embargo, hechos sangrientos como este continúan ocurriendo en la actualidad, algunos más sonados, o más mediatizados que otros.
Otra triste realidad es que los casos de abusos a niños ocurren en el seno familiar o en el entorno más inmediato, por lo que es importante prevenir desde el hogar. Los profesionales enseñan que hay que apelar en la mayor medida posible al diálogo y enseñar a los chicos que nadie les puede tocar en las zonas privadas de su cuerpo.
Aunque parezcan mensajes repetitivos y gastados la insistencia –por qué no decir incluso la obstinación– en los cuidados son fundamentales para instaurar conciencia sobre el flagelo social que implican los abusos y que cualquier menor puede correr con esa suerte. Todos los ciudadanos de bien de este país tenemos la obligación de asumir el compromiso de una lucha que es válida: se trata del futuro de nuestras generaciones, el futuro del país y el mundo.
Pero señalemos algunas cifras lacerantes y duras. De 2021 hasta abril de 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. Según este reporte, el promedio de víctimas es de 9 años y esto resulta escalofriante considerando que es una edad sensible, vulnerable, una etapa de la vida que requiere mucha contención para la formación, el discernimiento que se va adquiriendo con el desarrollo personal.
El detalle de los registros refiere que en el año 2021, año de pandemia precisamente, fueron investigadas 2.966 causas, mientras que, en 2022 ingresaron 3.812 hechos. En 2023, hubo 3.563 causas, mientras que el año pasado se cerró con 3.546 causas. En lo que va de este año 2025, hasta el mes de abril fueron reportadas 1.136 causas en la Fiscalía.
El 53 % de las víctimas tiene entre 10 y 13 años, el 34 % de los menores afectados tiene entre 5 a 9 años y el 14 % niños de hasta 4 años. Según el reporte del Observatorio del Ministerio Público, el 30 % de los presuntos agresores tiene entre 18 a 29 años, mientras que el 23 % corresponde a menores de 18 años; un porcentaje preocupante, ya que también se trata de menores de edad.
Otros datos igual de hirientes que proporciona el Ministerio Público señalan que el 26 % de los investigados por el hecho punible de abuso sexual tiene entre 30 a 44 años de edad. El 13 % corresponde a personas de 45 a 59 años de edad y el 7 %, a 60 años y más.
Resulta igual de increíble como personas que van entrando a la tercera edad caen en estos casos y se constituye también en una llamada de atención sobre el cuidado de la salud mental que debe abordarse para quienes afrontan esta etapa de la vida en la que generalmente se encuentran hastiados de renunciamientos.
Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro acaparan estos números lamentables, y se han convertido en son zonas de mucha preocupación por los índices de denuncias.
La tarea no es fácil, desde luego; se torna compleja por los vínculos existentes en los casos denunciados. La pelea no es solamente hacer justicia, sino confrontar a seres queridos, divisiones familiares, reclamar al entorno. Son procesos que requieren tratamientos con cuidado extremo y tacto especial para llegar a la verdad detrás de los sucesos.
El Estado a través de sus instituciones se encuentra ante un desafío altamente sensible tanto para la implementación de proyectos de prevención como de contención y recuperación de las víctimas. El esquema tiene que encarar políticas más rigurosas, más visibles y empáticas, ya que todo dependerá de la receptividad de la ciudadanía y las familias en sumarse a la meta que persigue uno de los flagelos sociales más angustiantes: el abuso de los niños y niñas.
Dejanos tu comentario
Imputan a “Pai do Santo” por abuso sexual en niños en medio de rituales macabros
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre que se presenta como “Pai de Santo”, figura conocida como guía espiritual dentro de algunas sectas religiosas brasileñas, fue imputado por la fiscal Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, por los hechos de abuso sexual en niños, actos sexuales de menores de edad y violación del deber de cuidado.
De acuerdo al escrito de imputación, los indicios apuntan a que, entre enero y junio de 2025, en un inmueble ubicado en el km 14 de Minga Guazú, una especie de templo, el ahora imputado habría violado gravemente su deber de padre al exponer a su hija de dos años a ritos en medio del consumo de alcohol y cigarrillos, poniendo en riesgo su desarrollo.
Asimismo, atribuye al presunto guía espiritual haber realizado actos sexuales en diversas ocasiones, entre los años 2020 y 2021, con un niño de 9 años. Otra sospecha data de 2021, cuando el encausado habría realizado actos sexuales con un adolescente que tenía entonces 15 años.
Las agresiones, que se produjeron en Minga Guazú y Hernandarias, habrían comenzado con el agresor tocando a los menores de edad hasta llegar a actos sexuales más violentos.
La Fiscalía tomó conocimiento de los hechos mediante una denuncia radicada por una persona, quien relató su participación en un culto con el supuesto “Pai de santo” y rituales con consumo de sustancias, agresiones y la exposición de menores. Los relatos realizados por la madre de una de las víctimas son terribles.
Puede interesarle: Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
En el marco de la investigación, las víctimas fueron asistidas por una profesional psicóloga del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público, ocasión en que relataron crudamente los abusos sexuales sufridos. Asimismo, el diagnóstico del médico forense determinó que los menores fueron violentados sexualmente.
La fiscal Vivian Coronel solicitó la prisión preventiva del imputado debido al peligro de fuga y a la posible obstrucción de la investigación, considerando la gravedad de los hechos y la familiaridad del imputado con las víctimas.
El nombre del imputado se mantiene en reserva para preservar la identidad de las víctimas menores de edad, una de ellas incluso es su hija pequeña de dos años, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia.
Dejanos tu comentario
Imputan por abuso sexual a profesor de artes marciales y piden prisión
El fiscal de Emboscada Christian Benítez Cáceres imputó a un profesor de artes marciales (Taekwondo) por el supuesto hecho punible de abuso sexual en niños, en el que resultó víctima una alumna suya de 13 años. El imputado, de 35 años, se encuentra privado de libertad de forma preventiva en la Comisaría 2da. de la ciudad de Altos.
Ahora, el juzgado penal de garantías deberá citar al imputado para la audiencia de imposición de medidas cautelares, en la que se definirá si se ordena la prisión del investigado o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Leé también: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %
En caso de que se decrete la prisión del imputado la defensa del mismo tiene la posibilidad de poder apelar el fallo judicial y si eso sucede será un tribunal de apelación el que definirá si el profesor de artes marciales estará libre o preso.
Teniendo en cuenta los elementos de sospecha con los que se cuenta, el agente fiscal decidió imputar al sospechoso y requerir al juzgado penal de garantías su prisión preventiva. Esta medida cautelar fue solicitada en atención a la gravedad del hecho y la alta expectativa de pena privativa de libertad que pesaría para el imputado, la cual oscilaría entre un mínimo de 15 años y un máximo de 30, en caso de ser hallado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños en su modalidad agravada.
Podés leer: Avioneta capotó tras fallas en el motor y ocupantes resultaron ilesos en el accidente
Dejanos tu comentario
Piden prisión de quien habría intentado “comprar” a una niña y la manoseó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una niña caminaba hacia su casa cuando fue sorprendida por un hombre que le ofreció dinero y ante la negativa la agarró a la fuerza para manosearla, pero la menor pudo zafarse y corrió de su presunto agresor, según denunció la víctima.
La agente fiscal Rocío Celeste González, de la unidad zonal de Santa Rita, tras imputar al hombre por abuso sexual de una menor, pidió su prisión. El procesado es un constructor identificado como Marcelino Dos Santos Trinidade (41), quien se encuentra privado de libertad de forma provisoria en la comisaría de Santa Rita.
El hecho ocurrió el pasado 17 de mayo, a las 22:30, en una obra en construcción ubicada sobre la Ruta PY06, en la colonia Cerro Largo. En esa ocasión, el hombre se acercó a la menor, quien se dirigía a su casa y le preguntó si estaba sola, luego le ofreció 100 mil guaraníes para que se quedara con él en la obra.
Puede interesarle: Expulsaron a brasileño condenado en su país por estupro a persona vulnerable
Ante la negativa de la niña, el presunto agresor la habría abrazado a la fuerza por la espalda, reteniéndola y manoseándola. La víctima forcejeó con su agresor, zafó y fue corriendo hasta su casa donde llegó muy asustada y contó lo que había sucedido.
En forma inmediata, familiares acudieron a la obra y el presunto agresor intentó escapar a bordo de una motocicleta, pero fue reducido y demorado, siendo posteriormente entregado a la Policía.
Tras la comunicación al Ministerio Público, la fiscal Rocío González dispuso que la víctima fuera inspeccionada por un médico forense. No se constataron lesiones físicas. La imputación y el pedido de prisión fueron tomados por la gravedad del hecho y la alta expectativa de pena carcelaria, en caso de ser hallado culpable, según el escrito fiscal.
De 8 a 9 víctimas por día, de abuso sexual en niños
De acuerdo a los Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a diciembre del año 2024, fueron atendidas 22.540 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes. Del total de casos, 8 a 9 víctimas fueron atendidas por día, por casos de abuso sexual en niños.
Puede interesarle: Tragedia en Bella Vista: mujer de 73 años muere atropellada por un minibús