Un tribunal de sentencia aplicó condenas de entre 3 y 24 años de cárcel a diez acusados por la liberación del supuesto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González, alias “Samura” en que fue asesinado el comisario Félix Ferraro, hecho registrado en setiembre del 2019.
Los jueces de sentencia que condenaron a los acusados son: Manuel Aguirre, Rossana Maldonado y Federico Rojas. Los mismos sentenciaron a 24 años de cárcel a Rody Almeida Ibarra, Héctor Lazarte, y Fredy Esteban González Núñez. Los mismos serían los coautores del rescate de Samura.
Del mismo modo fue condenado a 16 años de cárcel Cristian Collar Saavedra por haber sido cómplice de los primeros condenados quienes facilitaron la huida de Samura. Igualmente fueron sentenciados a 4 años de cárcel Édgar Espinoza Cuevas, y César Andrés Almeida. Mientras que a dos años de prisión fueron condenados José Gómez y Ángel Manuel Cuevas Rojas con suspensión condicional del procedimiento por liberación de presos.
Te puede interesar: Chaco: detienen a la “Reyna” del narcotráfico de Perú
El tribunal de sentencia sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del hecho de cada uno de los procesados por lo que la pena justa para cada uno fue la dictada más arriba. Los fiscales del caso fueron Alejandro Cardozo, Cristián Ortiz y Alicia Sapriza.
Igualmente los condenados tienen la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien deberá decidir si confirma las condenas dictadas en primera instancia.
Podes leer: Detienen e imputan a hombre que casi mató a golpes a su perro en Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Liberamos nuestro tiempo laboral apuntando a nuestro propio emprendimiento
- Dr. Juan Carlos Zárate Lezcano
- MBA
- Consultor financiero
- jzaratelazaro@gmail.com
Las historias de muchos jóvenes que llegaron a alcanzar el éxito con su primer emprendimiento no suele ser usual. Empezar a trabajar en nuestros propios proyectos lleva su tiempo, pues se va dando a través de un proceso gradual.
El trabajo en relación de dependencia es útil pues nos permite poder aprender normas, procesos y mecanismos en general que se realizan dentro de las corporaciones, pero que a posteriori podrán sernos valiosos para que podamos aplicarlo dentro de nuestros propios emprendimientos.
Es de primaria importancia tenerlo en cuenta, que no es igual una persona que se encuentra desempleada en este momento vs. otra que ya está trabajando dentro de una organización y que busca poder independizarse. El trabajo a distancia o teletrabajo podrá constituirse en nuestro primer liberador de tiempo, que nos permitan redefinir procesos y metodologías de trabajo.
Existen trabajos que no es posible hacerlo a distancia, sin nuestra presencia física, pero para que podamos lograr éxito en nuestro planteamiento a nuestros jefes de reemplazar el trabajo dentro de la empresa por otro a distancia, donde demostremos que podremos potencialmente aumentar nuestros niveles de productividad, podría ser el punto de inicio, haciéndolo de entrada por ejemplo 2 veces a la semana que nos permitan un parámetro de medición de nuestra productividad lograda en la modalidad a distancia vs. “in situ” dentro de la empresa.
El objetivo principal de todo esto es que nos permita disponer del tiempo necesario para comenzar a estructurar nuestro propio emprendimiento sin que de entrada dejemos nuestro trabajo en relación de dependencia.
Para que pueda efectivizarse de buena forma, tendremos que salir al ruedo y empezar a pensar en nuestra propia empresa, que nos permitan ir abandonando en forma gradual la mentalidad de empleado. Aquellas personas con dicha mentalidad, su principal preocupación está concentrada en que día cobran su salario, y verificar si les están liquidando correctamente todos los beneficios acordados, esperando muchos de ellos que su jefe les diga lo que tienen que hacer, por carecer de proactividad.
Aquel que tiene mentalidad de empleado casi siempre apunta a lo seguro, careciendo de entusiasmo y creatividad.
Vivimos en un mundo globalizado en donde todo cambia a ritmo vertiginoso, y lo fundamental es no vender simplemente nuestro tiempo, sino desarrollar el talento que todos tenemos implícito, para algún tipo de actividad.
Si vendemos nuestro tiempo no tiene mucha importancia a que nos dedicamos, pues más temprano que tarde todo lo que hacemos se irá virtualizando, automatizándose o la empresa empezará a subcontratar, como ya está ocurriendo a nivel regional y de extra región. Un empleado podrá ser muy bueno en lo suyo, y estar al mismo tiempo al borde del desastre financiero, porque al vender, su tiempo tendrá un límite. La mejor manera de no ponerle limite a nuestros ingresos es trabajar en proyectos propios, donde podamos vender talento y no tiempo. El dinero no es otra cosa que el efecto de una causa.
Trabajar siempre en relación de dependencia no ofrece nada que tenga valor, que pueda venderse, o que vaya creando valor para cada uno a futuro. Poco importa los años en que trabajes en una empresa, pues al final de todo no posees nada, porque lo que forma parte de tu vida, desde la silla, la oficina, hasta la computadora que utilizas nunca te perteneció. Si tu trabajo puede hacerlo una computadora, es mejor que vayas consiguiendo otro. Si en tu trabajo debes pedir permiso para innovar, mejor que vayas consiguiendo otro.
Si tu trabajo no es creativo, mejor que vayas consiguiendo otro. La idea es tener un trabajo creativo antes que uno productivo, y crear oportunidades en vez de esperarlas o buscarlas. Creer que la empresa nos debe algo es la manera mas segura de sufrir una desilusión en nuestra vida, cuando llegan momentos de inflexión en el trabajo.
La mentalidad de empleado produce estrés, irritabilidad, sensación de falta de tiempo y una infelicidad constante originado en la dependencia hacia una sola persona o empresa que es la responsable de todo lo que nos pueda pasar.
Dejanos tu comentario
Estancia El Tigre: altas condenas para seis acusados por incautación de cocaína en el Chaco
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y David Federico Martínez condenó a siete personas por hechos punibles relacionados al narcotráfico en el marco de un operativo antidrogas llevado a cabo en la estancia El Tigre, ubicada en la localidad de Agua Dulce, región del Chaco paraguayo, donde se incautó 1.375 kilos de cocaína.
Los magistrados condenaron a 18 años de cárcel a Waldemiro Imas González, a Edgar Cantero Martínez a 16 años y Teresito López a 14 años. Asimismo, Porfirio Osorio, Albino Núñez y Pablo Robles recibieron penas de 10 años de cárcel. Por otro lado, Porfirio Chávez fue absuelto por falta de pruebas concluyentes en su contra.
La agente fiscal Ingrid Cubilla fue quien logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los acusados, pero el procedimiento para lograr incautar el mega cargamento de cocaína fue realizado por el fiscal Andrés Arriola con apoyo de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) y del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
El hallazgo de la droga, distribuida en 30 bolsas, reafirmó el uso del Chaco como ruta del narcotráfico, una problemática que las autoridades aseguran combatir con mayor coordinación interinstitucional y presencia en zonas estratégicas.
Dejanos tu comentario
Director de Migraciones pidió informe a fiscal sobre liberación de chinos en el Chaco
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, solicitó un informe al Ministerio Púbico sobre la liberación de dos ciudadanos chinos quienes ingresaron de forma irregular a nuestro país, vía Bolivia y fueron detenidos en Mariscal Estigarribia, Chaco.
El titular de Migraciones precisa conocer bajo qué argumento legal el fiscal de Filadelfia, Lucrecio Cabrera, ordenó la libertad de los orientales Jinxing Zhuang (35), y de Yan Xiwu (48), ambos sin documentos de entrada al país por Migraciones.
Te puede interesar: Piden juicio a abogada acusada por apropiación de pago a víctima de la dictadura
De acuerdo al procedimiento ordinario, el Ministerio Público tenía que pedir un informe a la Dirección General de Migraciones para saber si los extranjeros tenían visa para ingresar a territorio paraguayo. Si no tenían la autorización, los chinos debían ser llevados hasta Migraciones de Infante Rivarola, límite con Bolivia para que se estudie qué normas han violado para la expulsión de los extranjeros.
Este hecho no se registró atendiendo a que el fiscal Cabrera dispuso de forma llamativa la libertad de los dos chinos y de otras dos personas más que fueron aprehendidas. Hasta el momento no se tiene registro si los extranjeros abandonaron el territorio paraguayo debido a que el fiscal no dispuso ni siquiera el acompañamiento de los liberados.
Podes leer: Corte rechazó chicana de juez acusado por acoso sexual
Dejanos tu comentario
San Pedro será escenario para homenajear a Fernando Lugo
La concertación Frente Guasu (FG) informó que el departamento de San Pedro será el escenario para homenajear al expresidente de la República, Fernando Lugo. Los partidos y movimientos de izquierda también recordarán 17 años de la llegada del exobispo al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
El acto será realizado el próximo 20 de abril en la localidad de Liberación a las 8:00. Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates, con miras a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes agregan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023. Una de sus principales dirigentes, la senadora Esperanza Martínez, incluso anunció la salida de su nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
El bloque político que se posicionó como tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, obteniendo solamente una banca en la Cámara Alta, ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo, y con Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular el 10 de agosto de 2022, contribuyeron a que el exmandatario y sus leales, quienes buscaban la reelección, quedaran fuera del Parlamento.
Te puede interesar: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas