A través de controles realizados por personal de la Senad, en conjunto con Dinac y Aduanas, fue interceptado un paquete en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El mismo provenía de Miami, Estados Unidos. La apertura del paquete se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Sajonia y en su interior hallaron más de tres kilos de marihuana con alta concentración de THC. El THC es el componente psicoactivo (percepción y alteración del ánimo) más importante y abundante en las variedades de la planta de cannabis.
La jueza Penal de Garantías Rosarito Montanía y el fiscal Osmar Segovia, participaron de la apertura del paquete que contenía tres cajas repletas de velas aromáticas, dentro de los frascos ocultaban la droga que arrojó un peso total de 3 kilos 96 gramos.
Te puede interesar: Marihuana vip: piden de 2 a 12 años de cárcel para los acusados
Igualmente el Ministerio Público está detrás los que podrían ser los dueños de la droga. Una vez que sean detenidas las personas deberán ser imputadas por el fiscal del caso. Luego un juez tendrá que citar a los imputados para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los procesados serán trasladados a una penitenciaria de nuestro país.
Antecedentes
A finales del 2023 ya fueron detectadas dos cargas de este tipo, con marihuana modificada genéticamente, con esta incautación se suman tres. Nuestro país es utilizado como ruta para estos envíos que finalmente van a la frontera con Brasil donde el precio es mucho mayor. Las evidencias fueron derivadas al Laboratorio Forense de la Senad.
Podes leer: Dictarán sentencia contra acusadas por malversación de la asociación de docentes
Dejanos tu comentario
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EE. UU.
Dos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) el miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.
El hombre armado, de unos 20 años, “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”, dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara.
Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation. La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota.
“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, dijo O’Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños. Dos estaban en condición crítica.
El hombre armado disparó con un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe de policía.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, escribió en X que estaba “rezando” por los “niños y maestros cuya primera semana de escuela fue empañada por este horrible acto de violencia”.
Te puede interesar: EE. UU. eleva aranceles a India al 50 % por compras de petróleo ruso
Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.
Una tragedia sin fin
“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó O’Hara.
“Nuestros corazones están rotos por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan para recuperarse, y por toda nuestra comunidad que ha sido tan profundamente traumatizada por este ataque sin sentido”, agregó.
El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político.
“No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos”, lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.
“Deberían estar jugando en el patio. Deberían poder ir a la escuela o a la iglesia en paz sin temor o riesgo de violencia”, añadió. El presidente Donald Trump dijo que había sido informado sobre el “tiroteo trágico”.
“El FBI respondió rápidamente y está en el lugar. La Casa Blanca continuará monitoreando esta terrible situación. ¡Por favor únanse a mí rezando por cada persona involucrada!”, agregó en su red Truth Social.
El ataque llega después de una ola de informes falsos de tiradores activos en campus universitarios de Estados Unidos mientras los estudiantes regresan después de las vacaciones de verano.
- Fuente: AFP
Lea más: Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
Dejanos tu comentario
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que el multimillonario liberal George Soros y su hijo deberían enfrentar cargos criminales por, según él, financiar “protestas violentas” en todo el país.
Trump no especificó qué motivó su arrebato contra Soros, pero su mensaje llega en un momento en que su gobierno impulsa varias investigaciones contra individuos a los que percibe como enemigos.
“George Soros y su maravilloso hijo de izquierda radical deberían ser acusados bajo la ley RICO debido a su apoyo a las protestas violentas, y mucho más”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, en referencia a la ley contra el crimen organizado creada en los años 1970 para combatir la mafia.
Soros “y su grupo de psicópatas han causado un enorme daño a nuestro país. Eso incluye a sus amigos locos de la costa oeste”, añadió.
“No vamos a permitir que estos lunáticos sigan destrozando a Estados Unidos”, dijo. Y advirtió: ‘¡Cuidado, los estamos vigilando!“.
Open Society Foundations, la red internacional de fundaciones privadas creada por Soros, rechazó las acusaciones de Trump y las calificó de “escandalosas y falsas”. “The Open Society Foundations no apoya ni financia protestas violentas”, dijo a la AFP un vocero de la organización.
Las fundaciones apoyan “los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, que son signos distintivos de cualquier democracia vibrante,” añadió el portavoz.
El filántropo Soros, nacido en Hungría hace 95 años, es blanco frecuente de la extrema derecha en Europa y Estados Unidos por su apoyo financiero a causas progresistas.
Teorías de la conspiración de larga data que involucran a su familia resurgieron en junio cuando estallaron las protestas callejeras en Los Ángeles contra las redadas antiinmigración.
Trump utilizó las manifestaciones como justificación para desplegar la Guardia Nacional y los Marines en la ciudad, gobernada por la oposición demócrata.
Te puede interesar: Trump aborda este miércoles su plan para Gaza
Equipos de verificación de datos, entre ellos de AFP, desmintieron narrativas falsas que circularon en internet en ese momento, como unas fotos de montones de ladrillos supuestamente colocados estratégicamente para que los manifestantes de California los arrojaran contra la policía y generaran más violencia.
De acuerdo con esas publicaciones, las fotos probaban que las manifestaciones estaban impulsadas por organizaciones sin fines de lucro apoyadas por Soros.
Al filántropo también lo acusan sin fundamento de fomentar las crisis migratorias en Europa y en la frontera sur de Estados Unidos, así como de orquestar en el país protestas masivas contra la brutalidad policial después del asesinato de George Floyd en 2020.
Soros anunció en 2023 que entregaría el control de su imperio filantrópico a su hijo Alexander.
El expresidente demócrata Joe Biden otorgó a Soros la Medalla Presidencial de la Libertad en enero por su apoyo a “organizaciones y proyectos en todo el mundo que fortalecen la democracia, los derechos humanos, la educación y la justicia social”.
- Fuente: AFP
Lea más: Trump pedirá la pena de muerte para los homicidios en Washington
Dejanos tu comentario
El dólar empezará a “levantar cabeza” a nivel global: en Paraguay retoma su caída
La cotización del dólar en Paraguay empezó a ganar impulso nuevamente en los últimos días de la semana pasada, pero al arrancar este lunes volvió a recaer, perdiendo el terreno ganado ante el guaraní. Sin embargo, contrario a la tendencia local, el billete verde en el escenario global se recupera, y los inversionistas esperan que “levante cabeza” a raíz de que sus ojos están puestos en los datos económicos de Estados Unidos.
Ayer, el dólar registró su continuo retroceso luego de una semana al alza y en las pizarras de las casas de cambio cotizó a G. 7.350, lo que implicó una caída de 30 puntos respecto a los G. 7.380 con los que abrió la jornada. En esos dos días, el dólar ya perdió 50 puntos.
Leé también: El futuro del dinero digital se debatirá en Paraguay con mirada regional
El dólar había comenzado a escalar la semana anterior hasta alcanzar los G. 7.410, y solo en esa semana, se había disparado 190 puntos, luego, en estos tres días, comenzó nuevamente a presentar una depreciación.
Este miércoles acentuó más su caída, con un retroceso de 20 puntos, que sumado a los de ayer alcanzan los 50 puntos. La divisa en Paraguay cotiza hoy a G. 7.330 por unidad en el mercado minorista, de acuerdo se puede observar en las pizarras cambiarias.
Medios especializados publicaron hoy que el dólar retomará desde este miércoles su fuerza ante las principales divisas del mundo, ya que los inversores centraban su atención en los próximos datos económicos de EE. UU. Señalan que el mercado busca pistas sobre la política monetaria, a pesar de que persiste la preocupación por la independencia de la Reserva Federal (Fed).
El medio ABC.es se hizo eco del conflicto interno entre el gobierno y el banco central. Trump asedia la independencia de la Fed con el despido de una de sus gobernadoras. Lisa Cook ha demandado al presidente de EE. UU. para mantenerse en el cargo. Según su abogada, el despido no ha tenido “proceso debido, base ni autoridad legal”.
Las aguas se vuelven caldeadas mientras el dólar intenta tomar equilibrio, según se puede observar en las últimas horas.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
Trayectoria volátil local
Volviendo al escenario local, la explicación de esta trayectoria volátil del dólar guarda relación con factores como la especulación, además de una política monetaria baja y una liquidez estrecha, según economistas consultados por La Nación/Nación Media.
Estas cuestiones internas se suman a factores externos como la debilidad del dólar a nivel global, la baja en los precios de los combustibles y el aumento del turismo argentino también contribuyen a explicar la tendencia.
Igualmente, se había señalado como hipótesis que el mercado financiero, en general, tuvo una expansión importante y con una competencia significativa que hizo que entidades financieras “sacrifiquen liquidez” para dar créditos, lo que dispara la demanda de guaraníes para reposición.
Dejanos tu comentario
EE. UU. envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense el martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.
El despliegue se produce después de que Trump enviara la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”.
Te puede interesar: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.
Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. no desplegó buques de guerra para “ver delfines”, afirma exalcalde venezolano