La jueza penal de Garantías de feria, Diana Carvallo, decidió no hacer lugar al pedido de permiso para que Marcello Fretes, pueda realizar un viaje al Brasil. La defensa del imputado pidió ir a la ciudad veraniega brasileña de Camboriú, de vacaciones. Fretes está procesado penalmente por lesión grave cuya víctima fue el joven Benjamín Zapag.
El Ministerio Público solicitó el rechazó del pedido de la defensa del procesado atendiendo a que la solicitud no reúne los requisitos para hacer lugar al permiso a fin de viajar. Asimismo, la Fiscalía sostiene que están aún pendiente la realización de la audiencia preliminar donde se definirá si los procesados enfrentarán un juicio oral y público. También el Ministerio Público considera que la expectativa de pena del hecho punible acusado al procesado es alta y a su vez existe peligro de fuga.
Te puede interesar: Juzgados de Paz registraron 31.442 denuncias por violencia familiar y doméstica
Ahora la defensa del acusado tiene la posibilidad de poder apelar y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien deberá definir si corresponde confirmar la resolución de primera instancia o hacer lugar al permiso.
Audiencia preliminar
Para los días 7 y 8 de febrero se fijó la realización de la audiencia preliminar para Héctor Grau y Marcello Fretes, acusados por lesión grave por la golpiza que sufrió el joven Benjamín Zapag. La diligencia judicial se pospuso en el mes de diciembre del 2023 por pedido del abogado Álvaro Arias, defensor del acusado Grau.
La fiscala María Alejandra Sovorgnan presentó la acusación contra los dos procesados y solicitó que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público.
Podes leer: Justicia halló culpable a Cristian Chena por violencia contra la mujer
Dejanos tu comentario
Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Lea más: El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”. “No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
Conflicto con Trump
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula. El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”. Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
“Nunca existió intento de golpe”
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula. Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación. Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil dice en carta a EE. UU. que está “listo para dialogar”
- Brasilia, Brasil. AFP.
Brasil manifestó a Estados Unidos su “indignación” ante los anuncios de aranceles, pero reiteró que “sigue listo para dialogar” sobre el comercio entre los dos países, según una carta difundida este miércoles.
El documento fue enviado el martes al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer.
“Brasil sigue listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral”, señala la misiva, firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó la semana pasada a Brasil, gobernado por el izquierdista Luiz Inácio “Lula” da Silva, con aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.
En la carta oficial, el Gobierno brasileño manifestó su “indignación” por la medida y alertó sobre los posibles efectos económicos de estas tasas.
“La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte”, señaló en el texto de una página.
La carta brasileña no menciona una investigación abierta también el martes por el gobierno de Trump al país suramericano por sus prácticas comerciales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.
Dejanos tu comentario
Qué electrodomésticos se deben desenchufar al salir de vacaciones
Cuando se acercan las vacaciones, muchas personas se centran en las maletas, los billetes y los planes de viaje. Pero hay un detalle que suele pasarse por alto y que puede marcar la diferencia a la vuelta: dejar todos los electrodomésticos apagados o no. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, desconectarlos antes de irse de vacaciones no solo mejora la seguridad del hogar, sino que permite ahorrar hasta 20 euros (unos 176.000 guaraníes) en un solo mes.
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso cuando no se usan. Es lo que se conoce como consumo en stand-by. Microondas, televisores, hornos, cafeteras o cargadores enchufados gastan electricidad solo por estar conectados. La OCU estima que este tipo de consumo puede suponer un 10 % de la energía total anual del hogar, lo que equivale a unos 7,5 euros al mes. La recomendación es clara: si vas a estar fuera más de una semana, desenchufa todos los aparatos que no sean imprescindibles.
Lea más: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
¿Lo desenchufo o no?
No todos los dispositivos requieren las mismas precauciones. La OCU detalla cuáles conviene apagar y cómo prepararlos:
Frigorífico: si la ausencia será de más de 10 o 15 días, lo ideal es vaciarlo, desenchufarlo y dejar la puerta abierta para evitar moho u olores. Si necesitas dejarlo encendido, ajusta el termostato a una temperatura más alta. El gasto mensual puede ir de 3,5 a 7 euros, según el modelo.
Termo eléctrico: su consumo puede alcanzar entre 7 y 10 euros al mes si se deja funcionando. La OCU recomienda desconectarlo y vaciarlo, además de cerrar las llaves del agua para evitar fugas.
Lavadora, lavavajillas y secadora: dejar vacíos, con las puertas entreabiertas y las gomas secas. Es importante evitar la acumulación de humedad u olores desagradables.
Pequeños electrodomésticos: tostadoras, robots de cocina, cafeteras, cargadores* Todos deben desconectarse por seguridad y para evitar el consumo residual.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Router y llaves de paso
Otra opción interesante es cortar directamente el suministro eléctrico de algunos circuitos desde el cuadro general de la vivienda, dejando solo activados los imprescindibles (como alarmas o temporizadores de riego). Esto evita el consumo fantasma de aparatos con relojes o luces piloto. También se recomienda apagar el router para evitar tanto el gasto como posibles intrusiones en la red wifi.
Y, para prevenir problemas mayores, la OCU recuerda cerrar la llave del agua y la llave del gas. Una fuga mientras la casa está vacía puede acabar en avería o incluso en siniestro. Desconectar los electrodomésticos al irte de vacaciones es una práctica sencilla que te permitirá ahorrar energía, reducir tu factura de la luz y prolongar la vida útil de tus aparatos.
Fuente: Europa Press.