La Cámara de Apelación ratificó la prisión preventiva de Ángel Antonio Flecha Barrios, detenido por el caso Dakovo, y sobre quien pesa un proceso de extradición al Brasil. Con la citada resolución judicial el requerido por la justicia del vecino país seguirá privado de su libertad.
La defensa de Flecha Barrios pretendía revocar la resolución judicial donde se había ordenado la prisión preventiva con fines de extradición. Dicho pedido fue rechazado por el tribunal de apelación.
Los camaristas sostienen el presente exhorto, la autoridad judicial del Estado requirente, ha remitido la documentación formal, en estricto cumplimiento a las disposiciones legales videntes para solicitar la extradición de una persona investigada en el Brasil.
Te puede interesar: Detienen a diez extranjeros en pista clandestina cerca de Bolivia
Del mismo modo el Ministerio Público al contestar la apelación pidió que se ratifique la prisión preventiva del procesado en razón, ya que la misma posee la finalidad de asegurar el sometimiento del requerido al presente proceso y lograr eventualmente su extradición, en cumplimiento a los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país, así como las costumbres y prácticas internacionales en materia extradicional.
Según las autoridades de Paraguay y Brasil, desde el año 2020 se venía realizando una investigación sobre un esquema de ingreso ilegal de armas al país vecino desde Europa, comercializadas prioritariamente a grupos criminales del país vecino. En este procedimiento fue detenido Diego Dirisio, su pareja y varias personas más que están privadas de libertad a la resulta del presente proceso penal.
Podés leer: Guerra entre narcos: más de 300 disparos, un fallecido y drogas en mochilas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de abril
Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
“Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas principalmente a la ciudadanía y a la justicia”, indicó el mandatario Santiago Peña, este martes, tras rechazar la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding.
A través de una entrevista con la 1080 AM, Peña argumentó que está enfrentando una “operación colosal de manipulación de la información” impulsada por el Grupo ABC, perteneciente a la familia Zuccolillo. “Conflicto de interés es tratarse de beneficiarse indebidamente. Yo garantizo de que no hay nada ilegal o que ralle una cuestión ética. Cuando la mentira es tan grande, cuando la manipulación mediática es tan alevosa, sea el presidente de la República o cualquier ciudadano tiene derecho a defenderse”, indicó.
Tras derrumbe verificarán otros edificios en Encarnación
El concejal encarnaceno Andrés Morel aseguró que hubo “múltiples irregularidades” en el proceso de control y anunció que verificarán otros edificios de la ciudad.
Tras el colapso de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, el concejal municipal Andrés Morel reconoció que hubo serias fallas en los controles internos de la Municipalidad. “Nosotros como concejales estamos haciendo nuestro trabajo, verificando los procesos, y encontramos múltiples irregularidades”, expresó en entrevista con la radio 650 AM.
Libertad apunta toda su artillería a Talleres de Córdoba en la Copa Libertadores
Libertad, que aspira a seguir sumando para mantenerse en la cima del grupo D de la Copa Libertadores 2025, recibirá este martes en la Huerta a Talleres de Córdoba, en lo que será su segundo partido en la actual edición de la competencia.
El cuadro gumarelo viene de ganar de visitante por 1-0 a Alianza Lima de Perú en su estreno, que lo colocó como primero de su llave con los mismos tres puntos que el São Paulo, su escolta, que también doblegó al cuadro cordobés fuera de casa.
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al Canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo
Fortalecer los programas a favor de los niños a través del Ministerio de la Niñez y otros entes es la prioridad del Poder Ejecutivo, no así la fusión de esta institución con el Ministerio de la Mujer y con la Secretaría de la Juventud.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, ya tuvo acceso al borrador del proyecto de ley que plantea la fusión de tres instituciones en una sola que se llamará Ministerio de la Familia. “Conversamos con el presidente sobre esto y me mencionó que ahora son prioridad los programas que estamos llevando adelante desde las diferentes instituciones y que, una fusión de estos tres entes, en este momento no es una prioridad del Ejecutivo”, expresó Gutiérrez a Universo 970 AM/Nación Media.
Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Anderson Queiros de Freitas, alias Mineiro, de 38 años, fue recapturado ayer lunes, once días después de la fuga de la cárcel de Minga Guazú, siendo el segundo de los ocho reclusos que escaparon en aparente complicidad de funcionarios penitenciarios. El criminal fue detenido por la policía, hacia las 22:30, mientras viajaba en un minibus de la empresa Nasa Golondrina.
El brasileño escapó por la noche del 26 de marzo pasado del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú y tiene una causa abierta por trasgresión a la ley 1340/88 y sus modificaciones que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y otras drogas peligrosas.
Dejanos tu comentario
Hackeo de Brasil: “Defenderemos la soberanía del Paraguay al costo que sea”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, salió al paso de los cuestionamientos contra la decisión de su gobierno de suspender temporalmente la renegociación que encara con el Brasil entorno al Anexo C del tratado de Itaipú. El jefe de Estado alegó que Paraguay debe mantener una postura férrea en la defensa de sus intereses ante acciones ilegales similares a las cometidas por el vecino país.
“Nosotros debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea, uno tiene que ponerse firme cuando la causa es la correcta. Hay mucha gente que se atemoriza ante los brasileños o argentinos, los paraguayos debemos confiar en nosotros.”, remarcó a la 1080 AM.
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
“Todos los días tomo decisiones riesgosas, la pregunta es si mido los riesgos y lo segundo, si esos riesgos tienen un objetivo y esa es la defensa de Paraguay, de los paraguayos, este cargo no es para cobardes”, remarcó el mandatario este martes.
Peña indicó que no mantuvo conversaciones con su homólogo tras tomar estado público el espionaje informático cometido por el país vecino. Agregó que el requerimiento de informaciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil está siendo tratado a nivel de cancillerías.
“No hablé con Lula. Ha habido conversaciones a través de las cancillerías. Lo que tenemos es la información que ha confirmado Brasil, que ellos dicen que sí hubo una operación y que esto continuó hasta el mes de marzo, ya en el gobierno del presidente Lula”, agregó.
El jefe de Estado siguió argumentando que “los paraguayos tenemos que confiar un poco más en nosotros y saber que subir la montaña, que es el camino del desarrollo, progreso, no es un camino fácil. Nadie regala nada, es un camino que requiere tomar medidas osadas, tomar medidas con mucho coraje, pero es el camino que le permitirá a Paraguay desarrollarse”.
Te puede interesar: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Dejanos tu comentario
Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que la mesa directiva convocó a las autoridades nacionales, para este miércoles, a fin de informar respecto al espionaje informático que realizó Brasil contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de Itaipú. Fueron convocados el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González.
“Anunciar que, dándole seguimiento al respaldo, a la supervisión que estamos haciendo como Cámara de Diputados a la grave situación con respecto al espionaje sufrido por nuestra República por parte de la hermana nación brasileña, para este miércoles a las 9:00 de la mañana, en la reunión de la mesa directiva, hemos cursado la invitación al canciller, al ministro del Mitic y al ministro de Defensa”, adelantó el titular legislativo.
Leé también: Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
Latorre sostuvo que el Gobierno paraguayo no debe conformarse con las explicaciones de Brasil sobre este esquema de espionaje admitido por el propio gobierno brasileño, sino también se debe realizar una investigación desde las instituciones paraguayas. “Para nosotros es fundamental obtener una respuesta clara, con respecto a lo acontecido por parte del Brasil, en base a una solicitud de la Cancillería. Así como también es fundamental conducir nuestra propia investigación, no podemos quedarnos solamente con la versión de quien nos estuvo espiando”, apuntó.
También insistió en fortalecer las capacidades en cuanto a la ciberseguridad nacional. “La investigación debe realizarse con todos los instrumentos con los que cuente el Estado paraguayo, puede observar a través de los medios de comunicación que el Ministerio Público iba a iniciar una investigación de oficio, me parece correcto, así como creo correcta la convocatoria que existió, el mensaje que existió por parte de la Cancillería que exige explicaciones al Brasil”, sentenció.
Te puede interesar: Paraguay apunta a instalar un centro de operaciones de seguridad cibernética
Dejanos tu comentario
Espionaje: Brasil no tiene “el monopolio” de la energía de Itaipú, afirma diputado
El diputado Rubén Rubin se refirió al esquema de espionaje que realizó el gobierno de Brasil, durante la presidencia de Jair Bolsonaro al Gobierno y las autoridades paraguayas, en el proceso de negociación de la tarifa de Itaipú Binacional, entre marzo del 2022 a junio del 2023, de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin).
El legislador sostuvo que en este momento Paraguay no debe pedir explicaciones o un país que lo espió y que “el Brasil tiene que entender que ellos no tienen el monopolio de la compra de nuestro excedente”. Las expresiones de Rubin se dieron antes de la reunión Comisión de Defensa Nacional de Diputados que recibe al vicecanciller Víctor Verdún.
Rubin indicó que tiene esperanza de que Paraguay pueda obtener una buena negociación en el Anexo C de la Itaipú Binacional, que fue pausado temporalmente por decisión del Gobierno paraguayo ante la información sobre el espionaje de Brasil, que reveló la prensa brasileña el pasado 31 de marzo.
Leé también: Representación ante el JEM: “Mi candidatura sigue firme”, dice diputado Rodríguez
“Patriotismo es lo que necesita Paraguay, ponerle al país primero, no vender nuestro excedente de energía a Brasil. Eso es lo que tenemos que cambiar de la ecuación. Prefiero pecar de crédulo y optimista, no quiero perder la esperanza, el 10 % de Itaipú es nuestro, el 90 % de los brasileros, espero que ese último 10 no se regale”, apuntó.
Por otra parte, sostuvo que el expresidente Mario Abdo Benítez, durante su gobierno no hizo nada ante esta situación y que dejó el problema para el siguiente periodo, en este caso, para el Gobierno de Santiago Peña. “Mario Abdo no se queda atrás tampoco, hubo de todo un poco, ciberataques, hubieron más de 3.000 ciberataques... ¿qué hizo el Mitic? ¿Qué hizo el Ministerio de Defensa? Nada, no es poco, nada. Dejó pasar, pateó para que quede para el próximo presidente, ¿y qué está haciendo ahora Santiago Peña? Justamente es para eso esta reunión de comisión”, sentenció.
Te puede interesar: Ejecutivo descarta nuevas medidas contra espionaje informático de Brasil