El juzgado de faltas, de la Municipalidad de Presidente Franco, ordenó el levantamiento de la medida de urgencia de la inhabilitación que se había decidido de forma irregular contra la firma Daruma Sam Sociedad Anónima y o/ Aposta.La y a su vez se resolvió desestimar la causa que se había iniciado en su momento contra la referida firma.
Con la presente resolución del juzgado de faltas, el local ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero del barrio San Antonio de Presidente Franco está habilitada nuevamente para ofrecer apuestas deportivas.
De acuerdo al fallo A.I 03/24 del 27 de febrero señala claramente que “corresponde levantar la medida cautelar de urgencia de la inhabilitación temporal a la firma Daruma Sam S.A y o / Aposta.La por corresponder en derecho y en consecuencia la desestimación de la presente causa, teniendo en cuenta que el juzgado de faltas municipales no tiene competencia para entender en la presente causa por tratarse de juego de azar y no del derecho al consumidor”.
Te puede interesar: Buque de la Armada llevará ayuda humanitaria a pobladores de Bahía Negra
También menciona la presente determinación que la Comisión Nacional de Juegos de Azar es la que ejerce el control correspondiente sobre los juegos de azar y en ese sentido es la institución que en su momento se debía recurrir.
Los asesores jurídicos de la firma beneficiada arrimaron toda la documentación legal que demuestra que no se ha violado ninguna ley sobre la denuncia que se había formulado. Ante este hecho el juzgado de faltas decidió levantar la medida de urgencia y archivar como corresponde el caso.
Podes leer: Docentes y alumnos recibirán contención psicológica tras amenaza de muerte en Guairá
Dejanos tu comentario
Con “disparos intimidatorios” guardia mató a un hombre dentro de un complejo turístico
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 01:30 de la madrugada de este martes, fue herida una persona dentro del complejo turístico Parque Aventura Monday, de Presidente Franco, por parte de un guardia de seguridad del lugar, quien supuestamente realizó “disparos intimidatorios” hacia el desconocido, a quien vio dentro del predio privado.
El herido fue derivado al hospital de Presidente Franco, donde falleció horas después. El predio es contiguo al parque Saltos del Monday.
Fue víctima del disparo Cristhian Rodrigo Vega Almada, alias Pica, domiciliado en el barrio San Roque de la mencionada ciudad, con orden de captura en una causa por Reducción, dictada por el juzgado penal de Garantías de Presidente Franco.
El supuesto autor del hecho es el personal de seguridad del complejo, José Carlos Martínez (20), quien fue detenido, según reportó la subcomisaría 11ª del Área 5. Tras aviso al Sistema 911 de la Policía Nacional, los agentes encontraron en el sitio a un hombre tendido en el suelo, con una herida en el tórax, siendo auxiliado por bomberos voluntarios hasta el hospital distrital.
Fue incautada como evidencia del hecho, una escopeta calibre 12mm., de la marca Escort, tres cartuchos calibres 12mm., sin percutir y un cartucho percutido.
Puede interesarle: Buscan a funcionario municipal que golpeó a su pareja en una mueblería de Luque
El joven guardia dijo a los policías que se encontraba realizando su recorrido por el predio del complejo, cuando visualizó a una persona desconocida y le dio la voz de alto, momento en el cual realizó un disparo intimidatorio que impactó el hombre, haciéndolo caer en el acto.
El caso fue comunicado al fiscal de Presidente Franco, Edgar Delgado. El mismo señaló a La Nación/Nación Media que todavía espera el informe policial completo porque cuando investigó sobre el herido esta mañana, le informaron en el hospital que falleció y fue entregado a sus familiares, una medida que no debió realizarse antes de la intervención del Ministerio Público, según el fiscal.
Agregó que el fallecido recibió el impacto de un proyectil de escopeta en el pecho y le llegó una imagen del predio donde se lo ve al hoy fallecido ingresando al complejo y recogiendo objetos del sitio. Mencionó que está reuniendo los datos de lo ocurrido y, a la vez, saber por qué ya fue entregado el cuerpo sin que él como fiscal haya intervenido.
Dejanos tu comentario
Juez ordena captura y decreta prisión de intendenta liberal de Valenzuela
El juez penal de garantías, Rodrigo Estigarribia, revocó las medidas alternativas que beneficiaban a la intendenta liberal de Valenzuela, Mirtha Fernández, y dispuso su inmediata captura. La jefa comunal está procesada por supuesta lesión de confianza y otros delitos, por un presunto daño patrimonial al municipio de G. 1.199 millones.
El proceso judicial viene arrastrándose desde marzo de 2023, sobrepasando múltiples chicanas procesales, lo que ha llevado a dilatar la audiencia preliminar más de 29 meses.
Ayer por la mañana, el Tribunal de Apelación confirmó al juez penal de garantías Estigarribia, quien había sido recusado por la defensa, para que el mismo entienda en la causa que pesa sobre la intendenta Fernández, junto a otros doce acusados por supuesta lesión de confianza.
El magistrado ni bien recibió la resolución que lo confirmaba en la causa, procedió a revocar la medida alternativa que gozaba la intendenta y ordenó su inmediata captura y remisión a prisión.
La procesada incumplió por dos meses la medida impuesta de firmar el libro de comparecencia del Juzgado, además de tomar en consideración su conducta de obstruir el proceso, así como el riesgo de fuga.
Antecedentes
La intendenta liberal Mirtha Fernández, junto a otras 12 personas, fueron imputadas en marzo de 2023 por los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel por varios delitos, entre ellos lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y declaración falsa.
Fueron procesados ante la sospecha de crear toda una red de entre empresas constructoras y funcionarios municipales, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.199.305.432, correspondiente a pagos por obras no ejecutadas o ejecutadas parcialmente durante su gestión en 2019. Estos fondos provenían del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de royaltíes.
En tanto, que la audiencia preliminar, esencial para determinar si el caso avanza o no a un juicio oral, ha sido postergada en múltiples ocasiones debido a las constantes chicanas que puso la defensa de Fernández, desde la acusación en marzo de 2023, la audiencia aún no se ha realizado a la fecha.
Dejanos tu comentario
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que la bancada de Yo Creo haya anunciado un préstamo para cubrir las deudas que los propios partidarios del destituido intendente Miguel Prieto ocasionaron mediante un boicot contra la recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la reciente intervención. El edil manifestó su preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento se utilice para costear la campaña electoral del prietista Daniel Pereira Mujica para las elecciones de noviembre.
“Ese grupo (prietista) boicoteó en todo el proceso de intervención la recaudación de la municipalidad, las bocas de cobranzas, los servicios. Si hoy existe problemas económicos fue porque hicieron brazos caídos, pero ahora quieren solicitar un crédito para financiar la campaña de Daniel Pereira Mujica. No dan explicaciones, no creo que sea para pagar salarios porque no corresponde”, dijo Guerín, este lunes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto, con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausentes, tras constatarse graves hechos de corrupción observados por la Contraloría General de la República (CGR) con la intervención desarrollada entre el 23 de junio y el 13 de agosto. El líder de Yo Creo acumula 50 denuncias penales de ciudadanos esteños, y está imputado en dos causas por presuntas compras simuladas en pandemia a través de las firmas proveedoras Tía Chela y Tajy.
Lea también: Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Decae fuerza electoral
“El equipo de Prieto está desgastado, él salió por la puerta trasera como un corrupto y ladrón. El día en que se trató su destitución en Diputados, él convocó a un encuentro para que las personas puedan manifestarse, pero ni 30 personas acudieron. Esto demostró que está perdiendo su fuerza electoral y convocatoria en Ciudad del Este", refirió.
Sin embargo, Guerín considera que, pese al posible uso de los recursos de la municipalidad, el brazo derecho de Prieto no logrará la preferencia electoral en las Elecciones Municipales del 2026, teniendo en cuenta sus antecedentes de fracaso como excandidato a diputado y exaspirante a gobernador de Alto Paraná.
“Él viene del Partido Tekojoja, que pertenecía al equipo del expresidente Fernando Lugo. Pereira Mujica ya se candidato una vez para diputado, pero me comentaron que no llegó ni a 500 votos. El fenómeno electoral en Ciudad del Este es Miguel Prieto y no Daniel Pereira Mujica, los votos no se trasladan”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción