Para el 5 de abril, a las 8:30, se fijó el inicio del juicio oral y público para la pediatra Laura Sena, quien soporta proceso penal por el delito de homicidio culposo, tras el fallecimiento del niño Renato, hecho registrado en el Sanatorio Migone.
El Tribunal de Sentencia que debe juzgar a la acusada está integrado por Juan Francisco Ortiz, Rosana Maldonado y Manuel Aguirre. La fecha del comienzo de la audiencia oral ya fue notificada a las fiscalas Natalia Silva, Luz Guerrero y Sara Torres. Asimismo, se notificó al abogado querellante Rodrigo Cuevas y al abogado defensor de la acusada.
Te puede interesar: Allanaron viviendas de juez involucrado en estafa de vehículos
El 29 de marzo del 2022, el juez penal de Garantías, Yoan Paul López resolvió elevar el proceso penal a un juicio oral y público contra la médica. Un año después los camaristas Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Vera Navarro, confirmaron la resolución del magistrado Yoan Paul López.
El Ministerio Público sostiene que la profesional no realizó anamnesis completa y un examen físico exhaustivo del pequeño Renato Rojas Talavera, quien habría pasado más de cuatro horas con fiebre elevada, irritabilidad y taquicardia en la sala de observaciones del sanatorio.
Renato falleció el 20 de agosto del 2019 en la sala de observación del Servicio de Urgencias a cargo de la hoy acusada Laura Sena Figueredo.
Podes leer: Ministerio Público investigará la denuncia contra los fiscales Cantero y Grisetti
Dejanos tu comentario
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
Lea también: Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: fijan para el 23 de abril el juicio oral contra Arnaldo Giuzzio
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Adriana Planas, Mathias Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Días atrás, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación presentada por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás.
La chicana fue promovida en su momento por el abogado Emilio Fúster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
El Ministerio Público había solicitado al tribunal de sentencia que sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociados con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Podes leer: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
El Tribunal de Apelaciones rechazó este lunes la recusación presentada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás. De esta forma, su juicio oral y público podrá avanzar sin inconvenientes con la fijación de una nueva fecha.
La chicana fue promovida mediante su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
Igualmente, el Tribunal de Sentencia deberá evaluar el requerimiento realizado por el Ministerio Público consistente en que en el desarrollo del juicio oral y público sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociado con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
El requerimiento realizado por el órgano extrapoder a la justicia brasileña vía exhorto surge teniendo en cuenta que Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius. Se sospecha que Giuzzio recibió obsequios por parte de Reges Furtado y que habría colaborado en su fuga del barrio cerrado en el marco del fallido operativo Turf.
Lea también: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Dejanos tu comentario
Sebastián Rodríguez estará cara a cara con Iván Torres el 28 de abril
El próximo 28 de abril se fijó el inicio del juicio oral y público para el periodista de farándula Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
De acuerdo al abogado Álvaro Cáceres, representante del futbolista, el Juzgado de Sentencia ya aceptó las pruebas ofrecidas por la querella, incluyendo periciales, testificales y documentales. Indicó que la defensa del querellado no ofreció pruebas en el plazo estipulado por el tribunal unipersonal.
“Estamos absolutamente confiados de que, más allá de toda duda, vamos a destruir el manto de presunción de inocencia del que goza Sebastián Rodríguez”, señaló Cáceres y explicó que Tito Torres no busca ningún tipo de compensación económica, agregando que rechazará cualquier ofrecimiento, que de hecho el querellante ya ofreció.
La querella solicita la pena de un año y medio de privación de libertad para Rodríguez. El juicio oral se espera que arroje luz sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito mediático.
Podes leer: Caso Sol Chávez: suspenden tercer juicio contra dos acusadas