El excontralor y exasesor de la Municipalidad de Asunción, Enrique García, fue sentenciado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena por el caso Ivesur. Foto: Archivo
Ivesur: confirman condena de exasesor jurídico de la Municipalidad de Asunción Enrique García
Compartir en redes
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible la casación que presentó el exasesor jurídico de la Municipalidad de Asunción y excontralor Enrique García, condenado en su momento a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena en el caso conocido como Ivesur.
García fue sentenciado por los delitos de producción y uso de documentos no auténticos por no recurrir en tiempo un fallo arbitral donde la comuna fue sentenciada a pagar US$ 3,5 millones a Ivesur. Los ministros que firmaron el presente fallo judicial son Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candía.
Los jueces que votaron por la condenade García son Rosana Maldonado y Juan Francisco. Mientras que el magistrado Manuel Aguirre votó por la absolución por duda. El colegiado sostuvo en mayoría que el exasesor jurídico de la comuna de Asunción tenía pleno conocimiento de que se anexó un documento apócrifo y que tenía un interés en la presentación del escrito en cuestión a pesar de su naturaleza apócrifa por lo que corresponde aplicar la sanción mencionada más arriba.
Antecedentes
De acuerdo a los antecedentes del presente caso, el hecho se pudo corroborar mediante decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Asunción, primera y quinta sala, que señala que la Municipalidad de Asunción no recurrió al fallo condenatorio que dispone abonar la millonaria suma de USD 3,6 millones a la citada empresa en concepto de indemnización.
De acuerdo con los datos que se manejan, el entonces funcionario de la Dirección de Asesoría Jurídica de la comuna Rodolfo Duarte era presuntamente el encargado de presentar el escrito de apelación.
En dicho documento se puso sello y firma de que el escrito fue recibido en la primera sala. Sin embargo, con pericias realizadas a los funcionarios de dicha dependencia judicial, la Fiscalía confirmó que la firma que aparece en el recibo fue falsificada.
El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, el ministro Cristiano Zanin, habla junto a (de izq. a der.) los ministros Alexandre de Moraes, Carmen Lucia, el fiscal general Paulo Gonet y los ministros Luiz Fux y Flavio Dino durante la sesión de votación para condenar o absolver al expresidente Jair Bolsonaro. Foto: AFP
Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Compartir en redes
El juez del supremo brasileño Alexandre de Moraes se mostró este martes favorable a condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, en el primero de los cinco votos que deben decidir la suerte del expresidente.
Bolsonaro y los otros siete coacusados, “practicaron todas las infracciones penales imputadas por el fiscal general de la República”, dijo Moraes al emitir su voto.
El líder ultraderechista, que se expone a una condena de más de 40 años de cárcel, está acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Colorado Róga: Corte confirma Tribunal que iniciará segundo juicio oral contra acusados
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel de Jesús Ramírez Candia y Carolina Llanes, confirmó a los jueces de sentencia Lourdes Garcete, Juan Francisco Ortiz y Rossana Maldonado, para que puedan iniciar el segundo juicio oral y público para los acusados por la quema de la sede partidaria, Colorado Róga.
En el caso están siendo juzgados los acusados: Pedro Areco, Arnaldo Martínez y Enrique Agüero, quienes serían los presuntos autores de la quema. Los mismos fueron acusados por perturbación de la paz pública, producción de riesgos comunes, daño a cosas de interés común y daño a obras construidas o medio de trabajo.
La quema de Colorado Róga, ubicada sobre las calles Tacuary y 25 de Mayo, en la ciudad de Asunción, aconteció el 17 de marzo del 2021, tras el rechazo del juicio político al exmandatario Mario Abdo Benítez y al exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez.
El hecho sucedió en medio de las protestas contra las entonces autoridades del Gobierno y de la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Fue uno de los días con mayor descontrol y violencia. El incendio de la sede partidaria afectó a estudiantes residentes de Colorado Róga, causando destrozos a sus pertenencias.
Resolución ya fue comunicada a todas las áreas pertinentes
Compartir en redes
El intendente interino de la Municipalidad de Asunción, Luis Bello, anunció a través de sus redes sociales, la comunicación, a todas las entidades correspondientes, sobre la resolución que deroga la existencia de la cuenta única del tesoro municipal, documento que fue emitido el pasado martes 2 de setiembre.
“La resolución que deroga la cuenta única ya fue notificada a todas las áreas pertinentes. Desde esta administración seguiremos adoptando medidas que fortalezcan la confianza de la ciudadanía. Transparencia, control y gestión serán nuestros pilares”, escribió el jefe municipal mediante su cuenta de X.
En conferencia de prensa, Bello informó días pasados que la decisión de derogar la existencia de la cuenta única la realizaba con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana, garantizar la trazabilidad de los recursos que ingresan a la comuna y también por una recomendación realizada por el contralor general de la República, Camilo Benítez, y del interventor Carlos Pereira.
En la resolución de derogación afirmaron que es deber de la intendencia municipal adoptar las medidas necesarias para restituir el orden administrativo y financiero, por lo que en consecuencia corresponde dejar sin efecto la resolución de la cuenta única, “con el fin de asegurar el estricto cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad en la administración de los fondos municipales”.
Los trabajadores se encargaron de recolectar residuos, botellas y todo tipo de desechos que quedaron tras la multitudinaria congregación albirroja. Foto: Néstor Soto
Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Compartir en redes
Desde la madrugada de este viernes, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Servicios Urbanos, desplegó cuadrillas de limpieza en la zona del Panteón. Los trabajadores se encargaron de recolectar residuos, botellas y todo tipo de desechos que quedaron tras la multitudinaria congregación albirroja.
La Comuna destacó la rápida respuesta para restablecer la normalidad en el microcentro capitalino, garantizando que los espacios públicos puedan seguir siendo utilizados por los ciudadanos.
El intendente interino, Luis Bello, dijo que más de 150 personas estuvieron trabajando para limpiar la zona, con el apoyo de 5 camiones compactadores. Indicó que los trabajos se intensificaron tras la celebración y en pocas horas, el microcentro nuevamente quedó limpio de los desperdicios que dejaron los festejos pro la clasificación del mundial.
Antes del partido de fútbol, el equipo de los trabajadores de la dependencia de Aseo Urbano estuvo por las calles para limpiar y hermosear los espacios públicos, a fin de que la ciudadanía pueda disfrutar del festejo.
Bello también se refirió al problema que normalmente ocurre en este tipo de evento con la presencia de los cuidacoches, sin embargo, debido a los controles que se aplicaron, estos no pudieron molestar mucho.
Gracias a la presencia de los funcionarios municipales y de la Policía, no se tuvo mucha presencia de los cuidacoches. “Estuvimos en los alrededores del Estadio trabajando, y también en el microcentro”. aseguró.