Del 11 al 13 de septiembre, el Palacio de Justicia de Ciudad del Este se convertirá en el epicentro en el que magistradas de los más altos órganos de justicia de Iberoamérica se reunirán bajo el lema “El Control de Convencionalidad y los Derechos Humanos de las mujeres”. El ministro de la Corte, César Diesel, es el superintendente de la circunscripción judicial de Alto Paraná, lugar donde se llevará a cabo el encuentro internacional.
La actividad fue declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia de nuestro país y declarado de interés nacional por el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña. El evento será un espacio crucial para establecer compromisos que fortalecerán las leyes y garantizarán una mayor protección de los derechos de las mujeres en toda la región.
El evento es organizado por la Corte Suprema de Justicia y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, en su carácter de secretaría técnica de los encuentros de magistradas de Iberoamérica, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Itaipú Binacional.
Se destaca el compromiso y la dedicación de la circunscripción judicial de Alto Paraná, sede del evento, en la organización logística, que será del más alto nivel.
Con la participación de magistradas de toda Iberoamérica, junto a destacadas representantes del país anfitrión, este encuentro se consolida como un pilar fundamental en la promoción de la justicia con perspectiva de género, cuyas repercusiones influirán en la creación de políticas más equitativas y en la defensa activa de los derechos fundamentales en toda la región.
Podes leer: Capasa presentó una demanda contra sus antiguos abogados por daños y perjuicios
Dejanos tu comentario
Congreso argentino revierte por primera vez un veto de Milei
El Congreso argentino revirtió este jueves por primera vez un veto del presidente Javier Milei y dejó en firme una ley que otorga más fondos a discapacitados, en un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario.
El revés político ocurre en el peor momento del gobierno jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, en un caso que investiga la justicia.
También sucede en un año electoral que tendrá legislativas nacionales en octubre y en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, el distrito más poblado de Argentina, gobernado por el opositor peronismo. El Senado revirtió el veto por 63 votos contra 7. En agosto la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial.
Te puede interesar: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ley, que ahora será promulgada, declara la emergencia en el área de discapacidad. Había sido aprobada en julio y establece la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud. También fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Afuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa.
“Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde”, dijo a la AFP Trinidad Freiberg, 23, musicoterapeuta que trabaja con niños y niñas con discapacidad.
Milei había adelantado en una entrevista en agosto que de ser revertido el veto, acudiría a la justicia. “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”, había dicho el mandatario.
- Fuente: AFP
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Dejanos tu comentario
MEF presentó presupuesto con mayor inversión en el desarrollo económico y social
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fenández Valdovinos, presentó este jueves el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2026, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que ya fue instalada bajo la presidencia del senador Silvio Ovelar. El secretario de Estado detalló que este proyecto presupuestario tiene un importante énfasis en el desarrollo económico y social.
“Este es un proyecto que refuerza nuestro compromiso con un desarrollo económico y social importante, sostenible, quiere decir que es financiable e inclusivo, es decir, tiene su componente también de preocupación en el aspecto social. Tiene un incremento de alrededor de 2.000 millones de dólares con relación al presupuesto que fue aprobado para el presente año, lo cual es un incremento del 12 %, absolutamente financiable”, explicó en el Congreso.
Indicó que existen dos frentes, uno corresponde a la administración central y otro corresponde a las entidades descentralizadas. “Necesitamos realmente ver dónde se está yendo este incremento, no podemos hablar únicamente que es un 12 % sin entender dónde se está yendo este incremento. La administración central representa alrededor de 33 % de aumento del aumento del presupuesto y las entidades descentralizadas el 67 %”, señaló.
En este sentido, lo que corresponde a la administración central se han priorizado cuatro sectores que se había definido anteriormente, que es salud, educación, seguridad y la parte de protección social.
Ministerio de Salud
En el caso del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el ministro de Economía señaló que se ha asignado USD 60 millones más, enfatizando que en este aumento se incluye al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que para este año ya tuvo un incremento de USD 25 millones, y para el presupuesto del 2026 se incluye un nuevo incremento de USD 25 millones más.
“Tenemos 30 % más de lo que tenía al final del gobierno anterior, incluyendo 3.412 puestos para nuevo personal de blanco dado que los grandes hospitales del interior se están inaugurando y van a seguir siendo inaugurados”, indicó.
Ministerio de Educación
Para esta cartera del Estado, se incluye un USD 80 millones más, en el cual se incluye las negociaciones con los docentes, cumpliendo con el acuerdo de un incremento del 3,6 % a partir del mes de enero, “para que ellos no tengan ninguna pérdida en el poder adquisitivo”.
Protección social
En cuanto a la protección social, se incluye un mayor presupuesto para el Ministerio de Desarrollo Social, de USD 49 millones más, “principalmente para el programa de Adultos Mayores, el Congreso había aprobado la universalización y nosotros estamos dando los recursos de tal manera a que ellos sigan universalizando eso”.
Seguridad
Mientras tanto, para el presupuesto del Ministerio del Interior, son USD 78 millones más, en el cual se incluye a todos los policías, que son 5.000 que van a incorporarse, más los 5.000 que ya se incorporaron que van a tener un ascenso. “Tenemos también para la parte de seguridad los recursos necesarios para cumplir con ellos”, detalló.
Podés leer: Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de setiembre
Día para volver a la élite del fútbol mundial
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes. A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decirlo los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La anhelada recuperación del Parque Caballero: recibirán ofertas para las obras
La próxima semana abrirán los sobres con las ofertas que competirán por la revitalización del histórico Parque Caballero. Los detalles de la obra que le dará un nuevo rostro a este espacio descuidado por años, en esta nota.
La contratación que prevé el MOPC para el Parque Caballero incluye el diseño ejecutivo, la obra como tal y el mantenimiento. Todo esto, con el financiamiento del Banco Mundial.
El plan cuenta con nuevos accesos, senderos peatonales renovados, instalación de iluminación moderna, áreas recreativas, de esparcimiento y espacios de servicios, cerramientos perimetrales, mejoras paisajísticas y restauración patrimonial. Con esto, se completará la transformación integral del parque.
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
El miércoles la construcción del Puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week apunta a promocionar el clima de negocios del país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca a posicionar al país como un hub de negocios con el Paraguay Business Week, que se desarrollará en Ciudad del Este, del 8 al 10 de septiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se apunta a potenciar la inversión extranjera y promocionar el clima de negocios del país.
El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio. El evento reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.
El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó que se trata de un desafío que busca posicionar el clima de negocios del país, y en particular de Alto Paraná.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. Esta primera edición del Paraguay Business Week estimamos que va a superar las cifras a las que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, dijo Viveros a Paraguay TV.
El viceministro destacó que la Semana de Negocios más importante del país integra tres eventos clave:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la Expo Paraguay Brasil
- la Expo Maquila
Alto Paraná Invest Forum es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones.
La XVI Expo Paraguay Brasil, por su parte, es impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones.
La Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebra 25 años del régimen de maquila, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector.
Afirman que, hasta el momento, se han inscripto 3.500 personas, de las cuales 2.000 son paraguayos y 1.500 extranjeros originarios de 16 países. Así mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y productos.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Estamos contentos de presentar la semana de negocios más importante de Alto Paraná. Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo.
El evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná, consolidando una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional.