Juez reiteró vigencia de orden de captura internacional contra Dalia López, prófuga desde 2020
Compartir en redes
El juez penal de Garantía José Delmás volvió a enviar un oficio a la Interpol para extender el periodo de que siga vigente la información y difusión de la captura internacional que pesa sobre Dalia López, prófuga de la Justicia desde marzo de 2020 y quien está procesada por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, y asociación criminal por la supuesta provisión de documentos de identidad paraguayos al exfutbolista brasileño Ronaldinho.
Luego de la inhibición del magistrado Osmar Legal por haber intervenido en la causa cuando era agente fiscal, el juez Delmás aceptó entender en el proceso penal y reiteró en una providencia a pedido de la Interpol, la reiteración de la orden de captura internacional contra López.
Desde el 2020 López sigue eludiendo a la Justicia cuando se desveló la trama de falsificación de documentos a nombre de Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, y de su hermano Roberto.
López, que mantenía estrecha relación con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, se presentaba en ese tiempo como la persona “con más poder que el presidente de la República en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil”.
El proceso penal de Ronaldinho constituyó la revelación de un enorme esquema de falsificación de documentos de contenido falso. El exídolo de la selección brasileña estuvo preso durante seis meses en nuestro país, específicamente en la Agrupación Especializada, y luego en prisión domiciliaria en un hotel céntrico de la capital.
El juez Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación contra la jueza de paz Analía Cibils, en el caso conocido como la mafia de los pagarés. Foto: Jorge Jara
Mafia de los pagarés: ratifican admisión de imputación contra jueza de Paz Analía Cibils
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación por el delito de prevaricato contra la jueza de Paz Analía Cibils, quien está suspendida en sus funciones. La misma presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por el magistrado sobre la admisión de la imputación. Ahora, el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación debido a que el recurso fue subsidiaria.
La fiscala Belinda Bobadilla sostuvo que el acta imputación cumple con los requisitos establecidos para la admisión. Fue al momento de contestar el recurso plantado por la defensa de la jueza imputada.
Son varios los imputados que ya presentaron incidentes al solo efecto de poder dilatar someterse a los mandatos de la Justicia debido a que se está suspendiendo la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Asimismo, el juez Estigarribia rechazó la chicana presentada por la ujier notificadora, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había planteado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
El juez Rodrigo Estigarribia se ratificó en la admisión de la imputación contra la ujier Audrey Jazmín Galeano, imputada por el caso de la mafia de los pagarés. Foto: Archivo
Mafia de los pagarés: juez rechazó chicana y ratificó admisión de imputación contra ujier
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, ratificó la admisión de la imputación contra la ujier notificador, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había presentado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
El magistrado mencionó que si bien es cierto, existe una práctica normalizada de presentar recursos de reposición contra todo tipo de providencias, es importante recordar lo que menciona el artículo 449 del Código Procesal Penal.
“Los recursos son admisibles únicamente cuando la resolución causa agravio al recurrente y simplemente realizar afirmaciones genéricas como, por ejemplo, expresar que no se pudo iniciar el procedimiento, pues el acta de imputación carece de especificidad o es un relato genérico, no es fundamento suficiente sino más bien, aparente y tampoco lo es no estar de acuerdo con la decisión”, señala la determinación adoptada por el juez.
Este tipo de presentaciones se realiza a los efectos de dilatar y evitar que la imputada se someta a los mandatos de la Justicia, atendiendo a que con la presentación hecha se tendrá que suspender la audiencia de imposición de medidas cautelares.
La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Compartir en redes
Desde la Policía Nacional alertan que personas inescrupulosas se hacen pasar por agentes de la Interpol con intenciones de estafar a la ciudadanía. Los ciberdelincuentes contactan con sus posibles víctimas desde un teléfono celular fungiendo ser miembros del citado departamento con sede en el Puente de la Amistad, en la zona fronteriza con el Brasil.
“De hecho, la casuística criminal referente a esta operativa se denomina phishing, ciberestafa o ciberdelitos que toman la identidad de autoridades, en este caso, policiales y miembros del departamento de Interpol”, señaló el subcomisario Juan Fretes de Interpol a la 1020 AM.
El modus operandi consiste en realizar llamadas pidiendo dinero, en un intento por aprovecharse de las personas que están recibiendo el mensaje del citado número telefónico. “Esto se puso a conocimiento de la Unidad Especializada contra Delitos Económicos y Financieros desde la Unidad Especializada de Lucha contra el Cibercrimen que está realizando los recabos de datos”, expresó.
Se está investigando la ubicación de la antena del número desde el que el delincuente se está apropiando de la identidad de un policía de Interpol en la zona del Puente de la Amistad.
“Utilizan una fotografía de miembros de la Embajada Americana, tomada durante una visita de cortesía al personal. Entonces, queremos poner en advertencia a todas las personas de este número de teléfono 0995 625897. Este número se está siendo pasar por el número corporativo de la oficina externa de Interpol ubicada en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad”, refirió el subcomisario Fretes.
La Justicia admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra William Bogarín y otras dos personas en el caso conocido como estafa a colonos menonitas. Foto: Archivo
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
Compartir en redes
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.