La Dirección de Material Bélico (Dimabel) remitió al Ministerio Público las informaciones recabadas por la institución sobre una red de tráfico ilegal de armas hacia el Brasil, que involucra a 100 militares y policías.
“Ayer al mediodía (jueves) se realizó la remisión de los antecedentes documentales sobre una supuesta comisión de hecho punible de tráfico ilícito de armas. Esto no es una denuncia penal técnicamente. Nosotros tenemos la obligación como cualquier otro funcionario público de poner a conocimiento de las autoridades pertinentes cuando se tiene conocimiento sobre un supuesto hecho punible”, indicó el general Melanio Salomón Servín Aquino, titular del ente a la 1080 AM.
El caso se centra en la intervención de la tienda comercial Gunner, localizada en Asunción, que destapó el esquema ilícito. Del centenar de uniformados, un total de 46 son militares y 55 policías quienes recibían como pago sumas entre G. 500.000, 700.000 a 800.000 con el fin de proveer armas de manera ilegal a criminales brasileños.
Lea también: Caso agua tónica: Tribunal de apelación confirmó condena a Patricia Samudio
“Ellos actuaban como parte de un esquema. Los personales uniformados afectados prestaban su nombre, es así de simple”, comentó. Detalló a la vez que los militares involucrados en el esquema se encuentran “dispersos en todas las Fuerzas Armadas”, sin ahondar sobre las funciones que desempeñan dentro de las instituciones castrenses.
“El caso de los policías no conozco. La nómina del personal policial que es objeto de observación, personalmente remitió al ministro del Interior, Enrique Riera y al Comandante Carlos Humberto Benítez para que ellos tomen conocimiento de la situación y que procedan conforme a derecho”, dijo.
El esquema fue destapado el pasado 22 de octubre, luego de lo informado al jefe de Estado, Santiago Peña. Asimismo se descartó la existencia de coacción por parte de uniformados superiores contra sus colegas implicados en el esquema.
Te puede interesar: Fiscal imputó a 40 padres por no pagar el deber alimentario
Dejanos tu comentario
La princesa Leonor llegó al norte Brasil con buque militar
La princesa Leonor se encuentra ya en Salvador de Bahía (Brasil), primera parada en su periplo americano del buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’ que le llevará hasta junio a visitar ocho países del continente junto a sus compañeros en la Escuela Naval de Marín. El velero de instrucción ha llegado a las 8.30 hora local (12.30 hora española) al puerto brasileño, tras permanecer fondeando desde la víspera en la bahía frente a la ciudad.
En su aproximación al muelle, la unidad de música del buque escuela ha intercambiado temas militares musicales de España y Brasil con la unidad de música del Distrito Naval de Salvador de Bahía, que toda la tripulación del barco, incluida la Princesa de Asturias han seguido desde cubierta. Cuando han llegado al muelle, han sido recibidos por un grupo de mujeres percusionistas de la Escuela Pracatum, vinculada con Carlinhos Brown, que ha interpretado una batucada.
A continuación, se han realizado los honores de ordenanza, con el saludo a la voz a la embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios, los cinco “¡Viva España!” correspondientes que la Princesa Leonor y sus compañeros han proferido desde las jarcias y palos, para terminar con el himno nacional.
Por último, la embajadora ha dirigido unas palabras a bordo a los guardiamarinas y la dotación del barco, a las que ha seguido un almuerzo oficial y se concluirá la jornada con una recepción a bordo. Por su parte, el comandante del ‘Juan Sebastián Elcano’, capitán Luis Carreras-Presas do Campo, ha destacado que esta es “la vista número 63 en los casi 100 años de historia” que el buque escuela realiza a Brasil y la décima a esta ciudad. La última se produjo en 2016.
Lea más: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Primera escala tras cruzar el atlántico
“Es una de las escalas que esperamos con más alegría”, ha reconocido, ya que se trata de la primera escala tras la travesía de casi tres semanas cruzando el Atlántico que han trascurrido “muy bien” gracias a los vientos alisios. “Es un viaje muy bonito porque navegamos en este gran velero con todo el aparejo desplegado y permite que los guardiamarinas alcancen una sólida formación marinera”, ha precisado.
El capital del ‘Elcano’ ha agracido la acogida en el puerto y ha asegurado que “para los guardiamarinas es una oportunidad muy grande poder conocer esta ciudad, a sus ciudadanos, su cultura, sus costumbres y su gastronomía. Durante su estancia, que se prolongará hasta el 19 de febrero, está prevista una visita turística a la ciudad, así como la realización de una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas y un acto formal de entrega a la Marinha do Brasil por parte de la Armada española de la copia restaurada del cuadro ‘Sitio y empresa de Salvador de Bahía’.
Lea también: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Asimismo, la Consejería Cultural de la Embajada junto con el Instituto Cervantes y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía han organizado un seminario de historia bajo el título ‘Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625′. Al seminario asistirá una representación de oficiales del Juan Sebastián de Elcano.
La escala en Salvador de Bahía este año se produce con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la recuperación de esta ciudad de manos de los holandeses por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante don Fadrique Álvarez de Toledo, la mayor hasta ese momento que había conseguido cruzar el Atlántico.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Torturaron, ejecutaron y arrojaron el cuerpo de un paraguayo en plantación de soja en Brasil
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El hallazgo de cuerpo sin vida de un ciudadano de nacionalidad paraguaya se registró este viernes, en una propiedad rural que se encuentra ubicada a pocos kilómetros del centro de Ponta Porá, Brasil, frontera con Pedro Juan Caballero, la terraza del país. El compatriota se encontraba con paradero desconocido desde el pasado jueves.
Según el reporte dado por la policía del vecino país, el cuerpo fue identificado como el de Oscar Rubén Silva Silva, de 29 años, quien residía en la fracción Cerro Corá, ciudad de Ponta Porá. El hombre se encontraba con paradero desconocido desde el jueves pasado, según la denuncia formulada por su concubina.
El cuerpo ya sin vida fue hallado por transeúntes que pasaban ocasionalmente por el lugar y divisaron un bulto envuelto en bolsas de color negro. Estas personas reportaron sobre este extraño bulto y grande fue la sorpresa cuando al revisar el contenido se encontraron con el cuerpo sin vida de una persona.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
El compatriota habría sido brutalmente torturado antes de ser ejecutado a tiros, aparentemente, fue secuestrado por sicarios que operan casi impunemente en la frontera. Los investigadores confirmaron que hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, aunque por la violenta forma en que se perpetró, se presume sería un ajuste de cuentas, una situación muy común es esa zona del país.
Luego de la intervención de las autoridades, el cuerpo fue inspeccionado por profesionales forenses de la policía civil de la ciudad brasileña, se constató que la víctima fue torturada antes de ser ejecutada a tiros y luego arrojaron el cuerpo en un cultivo de sojas de la zona.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Dejanos tu comentario
Fiscalía inicia investigación contra Orlando Arévalo
La fiscal Yrides Ávila confirmó a Nación Media la apertura de una investigación contra el exdiputado Orlando Arévalo por varios hechos punibles. En este momento, el Ministerio Público está abocado en poder recolectar informaciones y afirmó que habrá bastante prudencia en todo lo relacionado con los chats en los que se vio envuelto el exlegislador.
“La denuncia es recibida en la Fiscalía de Lambaré en fecha 10 de febrero y a partir de esa ahí empezamos a impulsar las diligencias para ir averiguando el contexto de los hechos que se denunciaron”, manifestó la agente del Ministerio Público en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
En este sentido, mencionó que a partir de la denuncia, se realizó una convocatoria a Arévalo para prestar declaración, no obstante este concurrió y se justificó, señalando que ya tenía cuestiones laborales establecidas con anticipación y que esto le impedía acudir a la cita. En total son seis los hechos punibles que le adjudican al exdiputado.
Lea también: Parlatino firma acuerdo estratégico con la Cámara de Consejeros de Marruecos
Lavado de dinero, asociación criminal, tráfico de influencias, extorsión, soborno agravado y persecución de inocentes son los delitos en los que habría incurrido a Arévalo, por lo que la Fiscalía iniciará solicitando informes a diversas instituciones de modo a avanzar en la investigación y aportar mayor información al expediente.
“En su momento será valorado por el Juzgado (los chats) y nosotros como Fiscalía también ofrecer aquellas pruebas dentro de lo que sea lícito. En este momento la denuncia tiene un amplio espectro donde mezclan situaciones que yo entiendo ya fueron puestas a conocimiento del Ministerio Público a través de un órgano jurisdiccional, entonces es importante determinar y delimitar cuáles son los hechos que van a ser investigados por una y otra Fiscalía”, expuso.
Asimismo, indicó que se debe tener la prudencia necesaria con relación a las acusaciones que se hacen por los medios de comunicación y la investigación de concentrarse en los hechos concretos que van a ser identificados en medio de la pesquisa. “De hecho, en la información que presenta de forma primaria se mezclan todos los hechos y se relatan, y de alguna manera están conectadas, pero hay que delimitar los hechos punibles que corresponden a esta Fiscalía”, aclaró.
Le puede interesar: Primeras mujeres reservistas del país: “Estamos preparadas para todo”