El Tribunal de Cuentas, en su Segunda Sala, ha declarado la caducidad de la instancia en el caso “Carlos Adolfo Arregui Romero c/ Decreto N° 111/23″, quien había demandando al Estado para ser reincorporado al BNF.
La decisión se fundamenta en la inactividad procesal de la parte actora, quien no impulsó el procedimiento en el plazo legal establecido.
El incidente de caducidad fue presentado por la Procuraduría General de la República el 8 de julio del 2024, alegando que la parte demandante no notificó adecuadamente la apertura de la causa a prueba, lo que generó un incumplimiento de los plazos procesales.
La actuaria del tribunal confirmó que el último acto procesal se produjo el 3 de abril de 2023. La resolución lleva la firma de los camaristas Edward Bitone, César Emilio Diesel, miembros del tribunal.
El tribunal subrayó que, para interrumpir el plazo de caducidad, todas las partes deben estar notificadas, lo cual no ocurrió en este caso. Como resultado, se resolvió que la acción había caducado por falta de impulso por parte del actor.
Finalmente, el Tribunal impuso las costas al demandante y resaltó la importancia de cumplir con las formalidades procesales para evitar la pérdida del derecho a accionar judicialmente.
Leé también: Procurador señala que Metrobús no debió parar y responsabiliza a Abdo y Wiens
Dejanos tu comentario
Espínola se suma a la movida de Abdo
El legislador abdista es uno de los sospechados por el Ministerio Público en integrar el esquema que filtró información confidencial de instituciones estatales entre el 2021 y 2022, es decir, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Se encuentra pendiente el estudio en la plenaria del desafuero remitido por el Juzgado Penal de Garantías n.° 3 en la causa n.° 6898/2023 caratulada como ‘Carlos Arregui y otros s/ denuncia falsa y otros referente a mi persona. En dicho contexto, he manifestado públicamente mi posición de instar al estudio y aprobación de dicho pedido”, expresa el escrito.
Al mismo tiempo, Espínola solicita que el presidente de esta Comisión, Roberto González, también integrante de la disidencia colorada, que lo convoque a él y a su representante legal para exponer supuestas irregularidades cometidas por el Ministerio Público en este proceso.
Cabe mencionar que el actuar del diputado abdista emula la movida política del expresidente Mario Abdo, quien también se pronunció públicamente solicitando su desafuero como senador vitalicio a la Cámara Alta, esto luego de que la Fiscalía haya acusado a sus exministros por asociación criminal y otros hechos punibles. Pese al exhorto de Abdo pidiendo su desafuero, queda en duda si sus aliados votarán a favor de la solicitud y permitirán que él, al igual que sus exsecretarios de Estado como Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y otros, se someta a la Justicia por la utilización del aparato estatal para la persecución de sus adversarios políticos.
Dejanos tu comentario
Fiscalía revela cómo Abdo operó la maquinaria de persecución política
El Ministerio Público, al presentar la acusación por los tipos penales de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicios contra los exministros de Mario Abdo Benítez, ha fundado su requerimiento en la recolección de elementos contundentes que describen la participación exclusiva de Mario Abdo Benítez, Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira.
La Fiscalía expuso los elementos de convicción recolectados con pruebas fehacientes que el entonces presidente de la República ordenó al comandante de la Policía Nacional de turno, Luis Ignacio Arias Navarro, y al jefe de la Unidad Especializada contra Crimen Organizado de la Policía Nacional, Luis Gustavo López Velázquez, a entregar a Carlos Arregui información de un pedido de informe de la Fiscalía de Panamá sobre Horacio Cartes para que Arregui pueda filtrar a los medios de comunicación que respondían al abdismo.
La información mencionada más arriba fue corroborada por los dos altos jefes policiales quienes prestaron declaración testifical ante los agentes del Ministerio Público que tenían a su cargo investigar el caso y que hoy día ya se presentó la acusación correspondiente.
La orden del entonces jefe de Estado, Abdo Benítez, para que se pueda filtrar la información sensible de una institución del extranjero se materializó durante los meses de diciembre de 2021 y febrero de 2022, respectivamente, revela la acusación fiscal. Del mismo modo, el escrito del Ministerio Público des-cribe la participación de cada uno de los acusados en el presente caso señalando que el extitular de la Seprelad Carlos Arregui junto con Carmen Pereira, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene redactaron un informe de inteligencia falso y tergiversado sobre el expresidente de la República Horacio Cartes al solo efecto de complacer la voluntad de Abdo Benítez, quien formó un esquema para generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado. Sobre la directa participación del exministro Anticorrupción René Milciades Fernández, se señala que fue quien editó los informes tergiversados y falsos que fueron a su vez filtrados por los medios aliados.
ARREGUI POSIBILITÓ ACCESOS
Igualmente, la Fiscalía sos-tiene que en el caso concreto de Carlos Arregui, como ministro de la Seprelad, junto con los otros acusados, con-formó un grupo compuesto por ministros del gabinete del anterior gobierno y funcionarios de la Seprelad, todos con tareas específicas que debían de realizar desde el cargo que ocupaban, con el fin de lograr que se inicien acciones penales en contra del expresidente Horacio Cartes, indica el escrito.
FILTRACIONES A MEDIOS “ALIADOS”
Además, Arregui y Giuzzio permitieron que la prensa local, Abc Color y Última Hora, tuvieran acceso al pedido realizado por la Fiscalía panameña. Al hacerse públicas dichas informaciones, afectó los intereses no solo del señor Horacio Cartes, sino también intereses a nivel nacional, esto debido a la fecha en que se dieron a conocer las informaciones de la persona afectada, pues la filtración de estos datos fue durante el periodo de tiempo en que la República del Paraguay se encontraba siendo evaluada por el Gafilat. Inclusive, estas revelaciones fueron tomadas como un punto negativo entre las observaciones realizadas por el referido organismo internacional.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de agosto
Abdo sabía de los antecedentes de Gomes y promovió su candidatura, afirmó Arregui
El exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, confirmó este lunes que el expresidente y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, se encontraba al tanto sobre los presuntos vínculos del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista con redes narcos.
El dirigente político de Amambay era conocido en la zona por su rol de miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), siendo representante departamental de la organización por varios años. Su ingreso a la arena política en el 2022 se dio de la mano de Fuerza Republicana, apoyando inicialmente la precandidatura presidencial de Hugo Velázquez.
El día después del incendio: afectados piden continuar en zona de la Chacarita
Con la esperanza de recuperar algunas de sus pertenecías, varias familias regresaron este lunes al sitio donde se encontraban sus viviendas antes que fueran consumidas por un voraz incendio registrado en la tarde de ayer domingo en el barrio Ricardo Brugada de Asunción. En total 39 familias perdieron sus casas y piden seguir en la zona.
Divina Romero, una de las afectadas, indicó que pasaron la noche en albergues de la zona, pero que la solución más rápida sería la limpieza de la zona y la construcción de viviendas provisionales hasta darse una solución definitiva. En cuanto a la propuesta del titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, de que estas familias se sumen a un proyecto habitacional, la mujer aseguró que no es de interés de los que habitan la zona mudarse, ya que la mayoría trabaja en las inmediaciones del lugar.
Pronostican temperaturas bajas hasta el miércoles
La última semana de agosto inicia con temperaturas muy bajas y sin probabilidades de lluvias. A partir del jueves se prevé un ascenso gradual. Este lunes se presentará frío a fresco, con cielo escasamente nublado y vientos del sureste, luego variables. La máxima será de 19 °C.
Para mañana martes se anuncia un día frío a fresco, cielo mayormente nublado y vientos del sureste. Las extremas oscilarán entre 11°C y 17°C. El miércoles persistirá el ambiente fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos variables. Las temperaturas irán de 12°C a 23°C.
Habilitan postulación para 81 vacancias en el BCP con salarios de G. 6 millones
El Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó el botón de postulación a los 81 cargos para diferentes áreas. Todos los salarios son de 6 millones de guaraníes. Conozca aquí los requisitos, perfiles y el temario de examen. Desde este lunes los interesados en concursar por una de las vacancias pueden hacerlo a través de la web, en el botón “postúlate aquí”.
Las áreas requeridas son: Economía, Matemática y Estadística, Ingeniería Industrial, Contabilidad, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Licenciatura en Ciencias Informáticas, Ingeniería Electrónica le Ingeniería Informática.
Comisión Antilavado se instala hoy con varias propuestas para investigar
La Comisión Conjunta de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado y otros delitos conexos se instala este lunes a las 11:00 en el Congreso Nacional. El senador Dionisio Amarilla indicó que, primeramente, se instalará la mesa de trabajo, se elegirán sus autoridades y se definirá el reglamento, para que luego se puedan definir los temas que serán investigados.
“Se instala la comisión, se eligen las autoridades y, a partir de ahí , la propuesta que yo haré, que tengo en borrador, es aprobar la resolución que establece entre otras cosas, los días de reuniones, horarios de reunión y un plan de trabajo”, señaló. En relación con la línea de trabajo, mencionó que será definida por sus miembros; sin embargo, existen varios casos que están en la intención de investigar, como, por ejemplo, el caso del banco Altas y un caso similar que surgió recientemente, el del banco Zeta.
Dejanos tu comentario
Abdo sabía de los antecedentes de Gomes y promovió su candidatura, afirmó Arregui
El exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, confirmó este lunes que el expresidente y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, se encontraba al tanto sobre los presuntos vínculos del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista con redes narcos.
El dirigente político de Amambay era conocido en la zona por su rol de miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), siendo representante departamental de la organización por varios años. Su ingreso a la arena política en el 2022 se dio de la mano de Fuerza Republicana, apoyando inicialmente la precandidatura presidencial de Hugo Velázquez.
“Lo único que nos pidió el presidente al asumir era que nosotros le avisemos en el momento que tengamos un trabajo que ameritaba una investigación y que él esté enterado. Esto sí era una regla independientemente de quién sea el reportado”, sostuvo a la 1080 AM.
Las afirmaciones de Arregui surgieron tras ser abordado sobre los reportes de inteligencia elaborados durante su gestión que alertaban sobre las llamativas operaciones del fallecido legislador. Durante la entrevista periodística incluso aseguró que los informes provenían de “trabajos técnicos”.
Ante la consulta sobre cuál fue la reacción de Abdo Benítez tras tomar conocimiento de la dimensión del supuesto vínculo de Gomes con estructuras criminales que operaban en el país y Brasil, según el acta de imputación de la Fiscalía, Arregui manifestó que “humanamente sentíamos que era duro, incómodo, pero siempre nos decía que hay que hacer lo que corresponde. Nosotros cumplimos nuestra tarea y no solo en relación con este señor, sino en relación con otros actores también”.
Leé también: Payo Cubas desiste de pujar por la Presidencia en el 2028 y anuncia apoyo a Prieto
El exalto funcionario de Estado, no supo precisar si Hugo Velázquez u otros dirigentes del abdismo conocían las supuestas conexiones de Gomes con redes narcos antes de su candidatura como diputado por Fuerza Republicana, pero volvió a asegurar que su deber como titular de la Seprelad era informar a Abdo Benítez.
“Nuestra tarea era reportarle al presidente al momento de elevar al Ministerio Público (reportes de inteligencia), esto sí así hacíamos siempre porque la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes depende directamente de la Presidencia”, sentenció.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) y fiscales.
El parlamentario, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.
La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão a través de una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Te puede interesar: Ejecutivo se reunirá con diputados para abordar el caso Gomes