Los ministro de la Corte, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, inauguraron la nueva sede del Juzgado de Garantía de Independencia, Guairá. Foto: Gentileza
Inauguran Juzgado Penal de Garantías de Independencia, Guairá
Compartir en redes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, y el ministro Manuel Dejesús Ramírez Candia, ambos en carácter de superintendentes de la Circunscripción Judicial de Guairá, encabezaron este lunes 25 de noviembre el acto de inauguración oficial del Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Independencia, informo el sitio web del Poder Judicial.
La habilitación se realizó en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la institución en su plan estratégico de descentralizar la administración de Justicia, acercándola a los pobladores de esta región. En su discurso, el titular de la máxima instancia judicial, expresó que con la habilitación de esta nueva infraestructura se dotará a los usuarios de la zona de herramientas que garanticen el cumplimiento del orden jurídico y la paz social entre los pobladores más vulnerables.
Por su parte, el ministro Ramírez Candia mencionó que la inauguración de esta sede judicial se dio mediante la gestión conjunta y coordinada de las autoridades municipales de la ciudad, los profesionales del derecho y el Poder Judicial. Subrayó que el hecho de contar con un Juzgado Penal de Garantías facilitará la gestión jurisdiccional en la localidad.
El juez designado para cumplir funciones es Porfirio Martínez, quien se comprometió a llevar adelante sus funciones en la judicatura con responsabilidad y honestidad y de esta manera cumplir con los fines de la Justicia.
Jueza decreta prisión preventiva para adolescente imputado por el crimen de Melania
Compartir en redes
Desde el Ministerio Público informaron que esta tarde el Juzgado Penal Adolescente de Caazapá, a cargo de la magistrada María Roxana Ramírez, decretó la prisión preventiva del adolescente imputado por la presunta comisión del hecho punible de homicidio doloso, en calidad de coautor en el caso de la niña Melania.
La medida fue solicitada por los agentes fiscales Laury Rossana Vázquez y Carlos Germán Ramírez, quienes impulsan la investigación del caso.
A continuación indicaron que la jueza resolvió hacer lugar a la solicitud del Ministerio Público tras evaluar los elementos presentados, la etapa incipiente de la investigación y la gravedad del hecho investigado.
“La prisión preventiva resulta idónea para resguardar el proceso, evitar obstrucciones y proteger tanto al adolescente como a su entorno”, explicó la magistrada .
Un detalle revela que en la misma resolución fue rechazado el pedido de arresto domiciliario presentado por la defensa, por no reunir las condiciones establecidas en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
La causa continúa bajo investigación por parte de la Unidad Penal N.º 2 de la Fiscalía Regional de Caazapá.
Corte rechazó hábeas corpus de esposa de Marset y ratifica que es tratada de forma humana
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, rechazó un hábeas corpus genérico presentado por Gianina García Troche, pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien sigue prófugo.
La defensa de García Troche sostuvo en su escrito que la mujer es tratada de manera inhumana, que le afecta de manera psíquica y psicológica, siendo desatendidos sus pedidos a consultas médicas, sin tiempo de relacionamiento de convivencia con sus hijos y acceso a parientes, que afectan el interés superior del niño y su derecho de comunicarse libremente.
Los ministros de la Corte mencionan en el fallo judicial que “Gianina García Troche no se encuentra en condiciones inhumanas, puesto que la misma se halla recluida en un penal en el que cuenta con pabellón individual, baño privado, termocalefón, instalaciones higiénicas y salubres, alimentación balanceada, silla y mesa de celda, mueble para sus ropas, sillón reposera (proveído por los padres de la procesada, y que fuera autorizada por la Jueza Penal de Garantías)”.
Asimismo la corte menciona que García Troche cuenta con una conservadora proporcionada por el penal, por lo que se concluye que no se dan los presupuestos requeridos para la procedencia del Habeas Corpus Genérico”, dice la máxima instancia judicial para rechazar el hábeas corpus.
La sala penal de la Corte rechazó una chicana presentada por uno de los imputados y destrabó el proceso penal por estafa, cuyas víctimas son colonos menonitas de Río Verde. Foto: Gentileza
Estafa a colonos: Corte destrabó proceso penal de imputados
Compartir en redes
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano y otras tres personas, procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de uno de los imputados.
La resolución judicial lleva la firma de los ministros Luis María Benítez, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, quienes rechazaron una chicana más presentada por uno de los imputados.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial evaluó en plenaria este miércoles la actuación del juez Osmar Baeza sobre cuya gestión se dispuso una auditoría administrativa. Foto: Archivo
Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza
Compartir en redes
El ministro Manuel Ramírez Candia informó este miércoles al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dispuso una auditoría de gestión de reacción inmediata del expediente sobre Marcelo Giménez Duarte, que fue beneficiado con libertad condicional y actualmente imputado por el crimen de una niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá.
La denuncia de supuestas actuaciones irregulares del juez Osmar Baeza fue analizada en plenaria de la máxima instancia judicial. El magistrado fue quien otorgó la libertad condicional a Giménez Duarte, condenado en 2022 por abusar de una niña que presuntamente volvió a ser víctima de abuso y asesinato.
En su intervención ante sus pares, Ramírez Candia, -quien se desempeña además como superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro-comunicó la decisión de la “auditoría de reacción inmediata”.
Con esta medida se intentará detectar irregularidades y el supuesto mal desempeño de funciones de los funcionarios judiciales, conforme indicó el magistrado. Se aguardará un informe y posteriormente el caso será nuevamente tratado en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Como en Paraguay, la mayoría de los casos suceden a veces en una comunidad o dentro de una ciudad o dentro de un pueblo. Y nosotros si no le otorgamos nos vienen por supuesto Derechos Humanos, claro que se va a apelar y si él reúne todas las condiciones, todos los requisitos para que pueda ser beneficiado no podemos negarle”, manifestó el juez Baeza en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.