El juez Humberto Otazú hizo lugar a la desestimación de la denuncia presentada en su momento contra Sandra Quiñónez, quien se desempeñó como fiscal general del Estado durante el período 2018 hasta 2023. La misma fue denunciada por los supuestos hechos de frustración de la persecución penal y prevaricato.
El magistrado sostuvo que Quiñónez no tomó decisiones contrarias a derecho para favorecer o perjudicar a una de las partes, y se ha podido verificar que el Ministerio Público realizó las diligencias en las denuncias presentadas y no hubo omisión dolosa o negligente, por lo que corresponde archivar la denuncia.
Del mismo modo, el juez Otazú sostuvo sobre la frustración de la persecución y ejecución penal, que se tuvo en cuenta el informe de la Comisión Bicameral del Congreso que fue objeto de análisis de la Dirección de Delitos Económicos, dependiente de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, el cual concluyó que no existía mérito para abrir una nueva causa penal.
En su momento Miguel Ángel Brítez, director jurídico de la Cámara de Senadores, en representación del citado órgano, presentó la denuncia penal contra la exfiscala general del Estado Sandra Quiñónez, por presunto prevaricato o mal desempeño en sus funciones, obstrucción a la investigación, complicidad y otros hechos ilícitos.
Podes leer: Detenido por robo a casa de cambios permite identificar a cómplices
Dejanos tu comentario
Excomandante de la Policía, condenado por enriquecimiento ilícito, seguirá preso
El juez de ejecución de Delitos Económicos Carlos Mendoza rechazó el pedido de libertad condicional presentado por el excomandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga, condenado a 6 años de cárcel por enriquecimiento ilícito. De esta manera, el exalto jefe policial seguirá cumpliendo su condena en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El citado magistrado fundamentó su fallo judicial indicando que hasta el momento el condenado ha incumplido los requisitos establecidos por el régimen progresivo del Código Penal.
La abogada Brígida Elizabeth Aguilar Fernández, representante legal del condenado, planteó el incidente de libertad condicional con base en el artículo 51 del Código Penal, argumentando que Alvarenga Núñez había cumplido dos terceras partes de su condena y cumplía con los criterios de conducta y reinserción social. Pero el pedido fue rechazado por el citado magistrado.
Te puede interesar: Joven falleció por un disparo en el pecho en la Chacarita
El juzgado determinó que, aunque Alvarenga Núñez había demostrado buena conducta y compromiso con los objetivos de reinserción, todavía se encontraba en la etapa de observación del régimen progresivo penitenciario.
El caso
En el año 2016, la Fiscalía acusó al excomandante de la Policía Nacional, comisario general Francisco Alvarenga y a su esposa, Mirtha Rotela, exfuncionaria del Ministerio de Salud, por enriquecimiento ilícito al no poder justificar en su patrimonio de G. 1.046 millones durante los años 2005 al 2015, cuando estaban en la función pública y recibiendo salario del Estado.
Alvarenga ya contaba con una condena de 4 años de prisión por el negociado de cupos de combustibles, con un perjuicio de G. 1.159 millones en el 2018, en cuya causa también fue condenado el suboficial Roberto Osorio a 8 años de prisión.
Podes leer: Anulan foco de venta de cocaína en San Bernardino
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión en la cárcel de Buen Pastor a imputada por raptó de recién nacida
El juez de turno, José Delmás, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Natalia Edith González, de nacionalidad argentina, imputada por el hecho punible de violación de la patria potestad por haber raptado a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en Palacio de Justicia. La imputada ya ingresó al penal de mujeres del Buen Pastor donde estará privada de libertad a la resulta del presente proceso penal.
La fiscala Laura Finestra presentó imputación contra González y había solicitado al juzgado penal de garantía de turno la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho que movilizó a todas las autoridades policiales.
Te puede interesar: Investigan presunto ajuste de cuentas en asesinato de un joven de 21 años
El pasado 16 de enero, la imputada raptó del Hospital General de Barrio Obrero a una niña recién nacida, haciéndose pasar por enfermera y engañando a la madre. El presente caso fue denunciado por la abuela de la niña quien dijo que una mujer se llevó a su nieta.
Tras la denuncia comenzó un fuerte operativo para poder recuperar a la recién nacida. La niña, luego de más de tres horas, fue recuperada en la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Argentina, y a su vez, se procedió a la detención de la hoy imputada y ya privada de libertad.
Podes leer: Samber: un adolescente de 17 años falleció tras chocar su cuaci contra una columna
Dejanos tu comentario
Piden a la Justicia Argentina más datos sobre solicitud de extradición de exsenador Kueider
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, solicitó a la Justicia de Argentina que informe correctamente, aclare y complemente el pedido de extradición del exsenador del vecino país, Edgardo Darío Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, investigados en el vecino país por el delito de enriquecimiento ilícito. En nuestro país ambos están imputados por tentativa de contrabando y están con arresto domiciliario en un lujoso departamento de Asunción.
El magistrado envió los oficios a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de gestionar, por la vía diplomática, lo peticionado por la Fiscalía.
La Fiscalía pidió aclarar varios puntos del pedido de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su acompañante, Iara Guinsel Costa. Ante esta situación, la fiscal adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, solicitó a la Justicia de Argentina información adicional para emitir un pronunciamiento adecuado y ajustado sobre el requerimiento de entrega.
“El pedido de extradición contiene errores que son destacables en materia de exhortos. No contaba con la información necesaria para un pronunciamiento adecuado y ajustado a derecho en este momento, por defectos de forma y fondo atribuibles al Estado requirente”, refirió Moreno.
La solicitud de extradición fue formulada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el pasado 16 de diciembre, en la causa en la que lo investiga por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Asimismo, el dictamen emitido por la agente fiscal expresa que “se debe solicitar al Estado requirente por la vía diplomática pertinente que informe, aclare y complemente la presente solicitud de extradición formulada”.
Podes leer: Fiscal investiga a médico de IPS por supuesto acoso sexual
Dejanos tu comentario
Juez devuelve imputación de exministro de Hacienda a fiscala para mejor fundamentación
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decidió devolver el acta de imputación que pesaba sobre el exministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti para que la fiscala del caso pueda describir correctamente la responsabilidad que se le atribuye al exsecretario de Estado, quien fue inicialmente imputado por lesión de confianza. La resolución judicial beneficia al segundo investigado, Federico José Silveira González.
El magistrado Duarte explicó en su fallo que “si bien el acta de imputación se basa en un juicio hipotético respecto a la comisión de un hecho punible por parte del sujeto activo, en el caso de análisis, este juzgador considera que amerita una mayor fundamentación respecto a la teoría del caso en cuestión del que se puede observar que se intenta justificar un supuesto perjuicio patrimonial de sumas de dinero muy elevadas”.
Asimismo, sostiene el juez que “en el presente caso amerita que se responda mínimamente y sucintamente la fecha en que presuntamente se dio inicio a la conducta punible de los imputados debido a que de la lectura del acta de imputación, se vislumbran distintas acciones judiciales correspondientes a fuero civil, juicios de nulidades de actos jurídicos y modificaciones equitativas de contratos y así también se habla de acuerdos civiles tanto cumplidos como incumplidos, en ese sentido este juzgador no encuentra fundado del porqué la supuesta conducta desplegada por los encausados son penalmente relevantes conforme al hecho punible de lesión de confianza”, señala la determinación adoptada por el juez Duarte.
Una vez que el Ministerio Público responda a lo recomendado por el juez Duarte, deberá presentar nuevamente al juzgado penal de Garantía para que se pueda admitir y se deberá fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Defensa de Federico Silveira
El abogado Julio Godoy, defensor de Federico Silveira, señaló que “habiendo sido notificado de la resolución por la cual devuelve el acta de imputación al Ministerio Público , considero que la misma se ajusta a derecho sobre todo con relación a mi defendido, Federico Silveira , quien no tuvo participación alguna en el hecho punible investigado porque la denuncia planteada fue erróneamente por el tipo penal de lesión de confianza”, indico.
Agregó que “jamás se probó una conducta atípica y reprochable contra el señor Federico Silveira, ya que no participó en el negocio jurídico entre los denunciantes y el señor Manuel Ferreira, el mismo adquirió las acciones de la firma Wexford con posterioridad a la firma de los contratos suscriptos entre el denunciante el señor Everson Gómez y el señor Ferreira, cabe mencionar q el señor Federico no compró ninguna propiedad”, indico
Asimismo el citado profesional del derecho indicó “que la presente denuncia es extorsiva y mal intencionada con el fin de manchar el buen nombre y reputación del señor Federico Silvera , y que el mismo desista de las acciones judiciales ya entabladas contra el denunciante, pero como la mentira tiene patas cortas, quedó demostrado que ante la premura del Ministerio Público de imputar a mi defendido, sin siquiera llamar a una audiencia indagatoria para aclarar a la Fiscalía su no participación en ningún hecho anti jurídico, se obtuvo la presente resolución judicial”.