Tras dos allanamientos realizados detienen a cabecillas de una red que alquilaba vehículos para plataforma, pero luego los vendían con documento falsos. Foto: Gentileza
Caen cabecillas que alquilaban vehículos para plataformas y luego los vendían con documentos falsos
Compartir en redes
Los agentes fiscales de San Lorenzo, Dora Nohl y Gerardo Chamorro, encabezaron dos allanamientos, en Asunción y Mariano Roque Alonso, con apoyo del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el marco de una investigación por el presunto hecho punible de apropiación. Durante los procedimientos, se detuvo a dos personas y se incautaron diversos elementos relevantes para la causa.
Los detenidos fueron identificados como Gilberto Aníbal Capdevilla Rodríguez (37) y Raquel Ana Liz Zelaya Cristaldo (44), ambos de nacionalidad paraguaya. El primer allanamiento tuvo lugar en una vivienda del barrio Petirossi de Asunción, donde se incautaron de un celular, documentaciones varias, un módem LTE, un pendrive, una notebook y un automóvil Toyota Vitz.
La segunda intervención se realizó en Mariano Roque Alonso, donde lograron incautar documentos, dos sellos notariales con los nombres “Carlos Idelio C. González Guedes” (Reg. n.º 827) y “Raquel Zayas” (RUC n.º 3407818-5), un libro de registro de firmas de escribanos, una notebook con su cargador y un celular Apple iPhone 12.
Los procedimientos fueron autorizados por mandamiento de la jueza Penal de Garantías del Segundo Turno de San Lorenzo, María Elena Cañete, y forman parte de las diligencias en curso para esclarecer los hechos.
Ahora los dos detenidos deberán declarar ante los dos fiscales quienes luego de la diligencia fiscal deberán presentar la imputación correspondiente contra los dos aprehendidos.
Las importaciones de vehículos 0 kilómetro en Paraguay experimentaron un crecimiento del 16 % en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Los vehículos eléctricos e híbridos representaron el 10 % de las importaciones.
Durante los tres primeros meses del año ingresaron al país aproximadamente 8.000 unidades nuevas. Diego Lovera, gerente general de la Cadam, explicó que estas cifras son auspiciosas para el sector automotor. “Esto nos pone contentos y también tiene una responsabilidad de seguir manteniendo estos buenos números para lo que va de este año. Tenemos que recordar siempre que venimos de años complicados y que ahora, desde el año pasado, estamos realmente en una senda un poco de crecimiento positivo”, dijo a LN.
Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6 %, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8 %.
Policía detiene a madre que explotaba sexualmente a su hija menor de edad
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Una mujer de 37 años de edad fue sorprendida por efectivos de la Policía Nacional frente a su vivienda ubicada en el asentamiento “San Lorenzo” del barrio General Genes de la capital departamental. Datos revelan que la misma fue capturada tras ser acusada de explotar sexualmente a su hija de tan solo 13 años de edad.
De acuerdo a los informes, la menor fue rescatada por la defensora Paola Maciel y llevada al Hospital Regional para la inspección médica correspondiente. Tras revelarse esta grave situación, comunicaron el hecho al fiscal Andrés Cantaluppi.
Según se informó, la menor comentó a los intervinientes que su madre la obligaba a mantener relaciones sexuales con hombres mayores de edad a cambio de dinero.
De inmediato, el representante del Ministerio Público –tras realizar los trámites de rigor- ordenó la detención de la mujer.
El aparato celular será sometido a peritaje. Foto: Gentileza
“Se abstuvo en prestar declaración ante sede fiscal”, señaló el fiscal Cantaluppi. Un aparato celular que pertenecía a la mujer fue requisado. Según se informó, será sometido a peritaje con la finalidad de determinar si existe o no algún elemento probatorio sobre el hecho hoy investigado.
Por disposición fiscal, la mujer quedó detenida en sede de la Comisaría 12 de Pedro Juan Caballero a disposición de la Justicia ordinaria.
Los datos de la mujer, como también de su hija, no se dan a conocer por disposición de ley.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes. Foto: Archivo
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
Compartir en redes
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso,Víctor Ortigozay Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Proyecto de resolución aprobado por la Cámara de Senadores. Foto: Gentileza
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED. Foto: Matias Amarilla
Volatilidad global impacta en escenario local incierto
Compartir en redes
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED.
La plataforma integral de análisis económico y financiero de Banco Basa y Basa Capital, “Basa Forum”, realizó su segunda edición este martes último, en una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, de la mano del economista jefe de Basa Capital, Wildo González. La iniciativa busca ser un entorno para el análisis estratégico y el acceso a información clave de lo que sucede el contexto internacional y cómo eso se traduce en el escenario local, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.
“El cambio principal que vimos respecto a lo que acontecía hace un mes, es el ajuste de los mercados financieros, es decir, la apreciación fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities”, expresó Wildo a FOCO. El evento contó con la presencia de empresarios, que en esta ocasión estuvo organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, realizada en un ameno desayuno en Keiki Bistró.
La volatilidad en el contexto global se debe al ajuste de los mercados financieros, por la apreciación m{as fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. Foto: Matias Amarilla
El economista explicó que la menor cotización de los commodities es relativamente malo, pues implica menor intercambio, lo que puede presionar al tipo de cambio y ante esto no se puede descartar cerrar diciembre de este año con un tipo de cambio de USD 8.100, atendiendo el escenario ya señalado. Es así que el principal impacto en la economía local será un incremento en los precios de importación, con el encarecimiento de la canasta de consumo.
“Hay que estar preparados para que el tipo de cambio sea incluso más volátil, aprender a convivir con el tipo de cambio porque dentro de todo, nuestro mercado no está muy afectado, hay otros que tienen un tipo de cambio realmente elevado”, consideró el especialista.
Otro aspecto que puede llegar a afectar más a mediano plazo, es una menor demanda externa, aunque para el economista jefe de Basa Capital, el único shock que cree es relevante y que está afectando a la actividad económica, es la menor producción de soja. No obstante, Wildo espera que se cumplan las proyecciones de crecimiento económico en un rango de 3,5 % a 4 %, teniendo en cuenta el escenario incierto.
En términos generales, la condición financiera se trasladaría a la economía real, o lo que deviene de la incertidumbre actual sostenida prácticamente desde la pandemia, aunque acentuada con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. A partir de esto fue que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras establecidas como el aumento de aranceles a sus importaciones, y la baja de intereses (debido a los shocks de incertidumbre generados).
En este sentido, el experto consideró que la oportunidad para Paraguay más allá de verse afectado por lo anterior, es que tendría una de las economía con crecimiento más estable de la región. Esto, a pesar del impacto de la incertidumbre externa que puede golpear más a los países vecinos que sí exportan más directamente al mercado americano.
Raymundo Mendoza; presidente de Basa Capital, Germán Rojas; presidente de Banco Basa, Andrea González; vicepresidenta de Basa Capital, Benoit Libourel; presidente de la Cámara Francesa, y Wildo González; economista de Basa Capital. Foto: Matias Amarilla