El Tribunal de Apelación confirmó la prisión preventiva de Paulo César Fines, procesado por conformar un esquema de tráfico de armas en el marco del operativo Dakovo. La jueza Lici Sánchez ya había ratificado la prisión del imputado.
Los camaritas señalaron en su resolución judicial que “se constata en el caso la gravedad del perjuicio causado, y los elementos de convicción suficientes sobre la existencia del hecho punible, sostenidas por el titular de la acción pública, en los cuales expresa que existen hechos suficientes e ineludibles para suponer la existencia del peligro procesal de fuga”, indica la resolución del tribunal de alzada.
Fines Ventura está acusado por delitos relacionados con tráfico ilícito de armas de fuego, asociación criminal y alteraciones de datos relevantes, entre otros.
Te puede interesar: A Ultranza Py: jueza ratificó prisión del pastor José Insfrán
La defensa alegó que la prisión preventiva es desproporcionada, considerando que el imputado ya habría cumplido el tiempo mínimo estipulado para el tipo de delito imputado. El abogado defensor también sostuvo que no existen indicios claros de peligro de fuga ni obstrucción a la investigación, presentando documentación que acredita el arraigo familiar de su representado.
La cámara de apelación determinó que la decisión inicial del juzgado penal de garantías se ajustó a derecho, señalando que persisten los presupuestos legales que justifican la medida de prisión preventiva.
El Ministerio Público argumentó que el riesgo de fuga sigue siendo alto, especialmente considerando la gravedad de los hechos imputados y la solicitud de extradición vigente. La liberación del procesado, según los fiscales, podría comprometer tanto el curso del proceso penal nacional como las obligaciones internacionales asumidas por el Estado.
Podes leer: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
Dejanos tu comentario
Condenan a 27 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Julio Granada, Letizia De Gásperi y Oscar Rodríguez Masi, condenó a 27 años de pena privativa de libertad a Gustavo García Alarcón, encontrado culpable por feminicidio. La Fiscalía demostró en un juicio oral y público la existencia del hecho y la participación del acusado, quien planeó, de manera premeditada y con excesiva saña apuñalando 15 veces, en plena vía pública, a su expareja.
El agente fiscal de la Fiscalía Zonal de Luque, Augusto Ledesma Blasser, fue quien logró la sentencia condenatoria demostrando con elementos probatorios la responsabilidad del acusado en el grave hecho.
Según los antecedentes, la mujer sufría de violencia física y psicológica de forma sistemática y reiterada, previo al suceso trágico que ocurrió aproximadamente a las 07:30 del 20 de abril de 2022 en la localidad de Luque. El hombre, insistiendo en retomar la relación sentimental, propinó múltiples heridas a su expareja, utilizando un arma blanca tipo machetillo.
Asimismo, el hoy condenado intentó autoeliminarse con la misma arma, ocasionándose heridas a la altura del cuello, por lo que posteriormente ambos fueron derivados a un centro asistencial de urgencia, donde se produjo el deceso de la víctima.
Podes leer: Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Dejanos tu comentario
Empresario hunde a leales de Miguel Prieto y ratificó pago de coimas
El empresario Enrique Vázquez García declaró en sede del Ministerio Publico en el marco de la investigación penal por los hechos de cohecho pasivo y tráfico de influencias que investiga la Fiscalía sobre Miguel Prieto y varios de sus leales.
Vázquez García fue contundente ante los fiscales Silvio Corbeta y Verónica Valdez y ratificó que los audios dados a conocer a la opinión pública sobre la coima que se tuvo que pagar por la adjudicación de la Costanera Ñane Renda de Ciudad del Este. Asimismo, mencionó cómo operaban los leales del actual intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para poder cobrar el resto de la coima por la obra que se realizó.
El apoderado de la firma Ñande Ypoty, Vázquez García, fue contundente al declarar sobre su relación con Diego Zárate. “Hice un contrato privado para formar el Consorcio Ñande Ypoty, yo me encargué de la empresa como titular y representante legal, llegué a un acuerdo a través de su unipersonal. El señor Diego Zarate no tenía contacto con la gente de la Municipalidad de Ciudad del Este. La única persona que tuvo contacto con la gente de CDE fui yo, funcionarios, entre otros. Lo que sé y me consta es que el Sr. Diego Marciano Zárate era tío o pariente del actual intendente Luis Yd, de Encarnación”.
Agregó el testigo: “Llegué a conversar pocas veces con el intendente de Ciudad del Este, unas 5o 6 veces, siempre dependía de sus secretarios, sobre temas de logística, tema de obras, planos, problemas con la gente de la Dirección de obras, entre otras cuestiones más respecto a la ejecución de la obra. De cuestión de dinero nunca hablé con él, sino con sus secretarios: Pedro Acuña y Víctor Lugo, y en una sola oportunidad el señor Hugo Benítez, quien fue a buscar una sola vez la plata, junto con los dos precitados”.
Acotó que “el primer pago que le hice a Pedro Acuña y Víctor Lugo, y en una sola oportunidad el señor Hugo Benítez, fue por el solo hecho de adjudicarme con la obra que fue de G. 650 millones y para ello fuimos hasta la ciudad de Encarnación para obtener el dinero, en esa ocasión conseguí un préstamo con Diego Marciano Zárate quien actuó de garante. Él saco la plata, desconozco de dónde, me prestó el dinero, me hizo firmar un pagaré y le di la plata a Pedro Acuña y Víctor Lugo, y Hugo Benítez” refirió Vázquez.
También declaró ante los fiscales que “luego hubo un segundo pago, que corresponde al anticipo de la primera orden de pago, me pidieron G. 550 millones para los concejales, que supuestamente le correspondían G. 50 millones a cada uno, ese dinero solo le entregue al señor Víctor Lugo. Ese cheque correspondía al primer pago por el inicio de la obra, el cual lo cobré en Banco Continental, Avda. km 4 y Lugo me esperó afuera y le entregué el dinero. Víctor Lugo me prometió que iban a dar más obras de las cuales iba tener supuestamente una ganancia, que por el momento no me preocupara. Apenas ni comenzada la obra ya me sacaron en total G. 1.200 millones después me cobraron el 10 % por cada orden de pago”, manifestó el testigo.
Del mismo modo, siguió diciendo Vázquez que “Lugo y Acuña, me sacaban el 10 % de cada certificado de obra, yo me iba al Banco y ellos me esperaban afuera del Banco Continental, y luego les entregaba a ellos ese dinero. Hasta que llegó un momento que no terminé de cobrar la obra, no cobré G. 2.000 millones por la Costanera Nane Renda, es decir, ellos me siguen debiendo”.
En otra parte de la declaración, Vázquez señalo que “justo en ese momento, se dio la filtración de los audios donde yo contaba todo lo que pasé, entonces todos ellos se enojaron conmigo. Todos estos eventos ocurrieron después de la filtración de los audios, el intendente Miguel Prieto en su despacho, haciéndome sacar el celular previamente, me lanzó improperios, me insultó, incluso me agredió físicamente con empujones, me maltrató, me dijo hijo de puta, te voy a reventar, yo estaba sentado frente a él, esa fue la última vez que lo vi”.
Sostuvo que “luego de esos eventos en la Municipalidad dije ya no doy más, me retiré de la obra, ahí me obligaron la contadora María Angélica Orué, Pedro Acuña, Víctor Lugo, entre otros, a firmar un poder a Horacio Daniel Fleitas Branda, quien era conocido de ellos, a quien autoricé mediante poder en nombre del Consorcio Ñande Ypoty a cobrar el resto del dinero, también me obligaron a dar mi factura por el monto total, pero quien terminó cobrando el resto fue el citado apoderado Horacio Daniel Fleitas Branda. En pocas palabras, ellos sí llegaron a efectivizar el dinero quien llegó a cobrar cerca de G.1.100 millones, yo no pude hacerlo porque me vi forzado a firmar el poder a este señor” expresó Vázquez García.
Podes leer: Detienen a empresario que habría pagado coima al equipo de Miguel Prieto
Dejanos tu comentario
A Ultranza Py: 18 acusados serán juzgados en un juicio oral y público
El tribunal de sentencia conformado por los jueces María Luz Martínez Vázquez, Dina Marchuk y Federico Rojas, decidió acumular en un solo juicio oral y público el caso que involucra a 18 acusados por narcotráfico, en el marco del operativo A Ultranza Py que tiene a Miguel Ángel Insfrán como principal acusado.
La acumulación de procesos facilitará la realización de un único juicio oral y público para todos los procesados que se encuentran vinculados con el principal, así evitará el retardo judicial, atendiendo especialmente a los principios de inmediación, concentración y economía procesal consagrados en el Derecho Procesal Penal, explicó el colegiado de sentencia.
En el presente caso están acusados Miguel Ángel Insfrán alías “Tío Rico”; su hermano, el pastor José Alberto Insfrán Galeano, Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Fátima Irene Koube Ayala, Alberto Koube Ayala.
La lista de acusados sigue con, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco, Joceline Odorico Evangelista, Martha Nathalia Aranda Odorico, Luis Iván Estigarribia Alderete, María Virginia Araki, y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.
La jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral y público el proceso penal para los acusados por el operativo A Ultranza Py.
Podes leer: Condenan a quien abusaba de dos niñas, hijas de su trabajadora doméstica
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”