Tribunal de Sentencia condena a 15 de años de cárcel a exministro Bower
Compartir en redes
El Tribunal de Sentencia, integrado por los magistrados Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, condenó este sábado al exministro del Interior, Walter Bower a la pena privativa de libertad de 15 años, por hechos de torturas, cometidos contra policías, ante el supuesto intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis González Machi.
En la causa también están procesadas los comisarios Merardo Palacios Melgarejo, y Osvaldo Javier Vera Espínola, quienes fueron sentenciados a sufrir la pena privativa de 12, y 6 años de cárcel, respectivamente.
Las víctimas, quienes fueron detenidas y sometidas a malos tratos durante los interrogatorios, eran sospechosas de estar vinculadas a esta tentativa de golpe contra el gobierno del entonces presidente González Macchi, hecho ocurrido en mayo del año 2000. Los apremios que recibieron entonces fueron los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López Sosa.
El presente proceso judicial es el más largo de la historia penal del Paraguay, ya que este mes de mayo próximo se cumplirán 25 años de los sucesos ocurridos.
Los sentenciados deberán guardar reclusión en la cárcel de Viñas Cué, según la disposición judicial.
Paraguay reafirma compromiso contra el antisemitismo y la violencia
Compartir en redes
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), condenó el “cobarde asesinato” de los dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, durante el ataque perpetrado por un hombre, mediante disparos contra un grupo de cuatro personas que se encontraban cerca del Museo Judío de Washington.
El Estado paraguayo ratificó su compromiso en la lucha contra el terrorismo y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el pueblo de Israel ante este nuevo hecho terrorista en contra de israelíes.
“El Paraguay manifiesta su más enérgica condena al cobarde asesinato de dos integrantes de la Embajada de Israel en Washington. Expresa sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas y al Estado de Israel. Reafirma su firme compromiso de luchar contra el antisemitismo y la violencia”, señala el comunicado de la Cancillería.
“Dos miembros del personal de la embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC”, así confirmaba el hecho la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem. El presidente estadounidense, Donald Trump también se expresó ante este atentado, manifestando la condenando los “horribles asesinatos”.
La cancillería israelí identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, que también tenía nacionalidad alemana, y Sarah Lynn Milgrim. Eran una pareja joven que tenía planeado casarse próximamente, según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter. En tanto, policía estadounidense identificó al atacante como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
Compartir en redes
El exmandatario paraguayo Horacio Cartes manifestó su repudio al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, y reiteró su solidaridad con el pueblo de Israel. Dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, una pareja que tenía planeado casarse próximamente, fue asesinada a tiros anoche por un hombre, que se encuentra detenido.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Cartes siempre mantuvo un importante acercamiento y apoyo al Estado de Israel y el pueblo israelí. En marzo pasado viajó a la nación hebrea, invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo.
En aquella ocasión, se reunión con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo; también visitó kibutz Reim, donde, el 7 de octubre de 2023, fueron asesinados unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz. “Estoy aquí no solo como expresidente de Paraguay, sino como un amigo de Israel, de su pueblo”, subrayó Cartes al disertar en el evento, abogando por la paz.
Condenan a 27 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Julio Granada, Letizia De Gásperi y Oscar Rodríguez Masi, condenó a 27 años de pena privativa de libertad a Gustavo García Alarcón, encontrado culpable por feminicidio. La Fiscalía demostró en un juicio oral y público la existencia del hecho y la participación del acusado, quien planeó, de manera premeditada y con excesiva saña apuñalando 15 veces, en plena vía pública, a su expareja.
El agente fiscal de la Fiscalía Zonal de Luque, Augusto Ledesma Blasser, fue quien logró la sentencia condenatoria demostrando con elementos probatorios la responsabilidad del acusado en el grave hecho.
Según los antecedentes, la mujer sufría de violencia física y psicológica de forma sistemática y reiterada, previo al suceso trágico que ocurrió aproximadamente a las 07:30 del 20 de abril de 2022 en la localidad de Luque. El hombre, insistiendo en retomar la relación sentimental, propinó múltiples heridas a su expareja, utilizando un arma blanca tipo machetillo.
Asimismo, el hoy condenado intentó autoeliminarse con la misma arma, ocasionándose heridas a la altura del cuello, por lo que posteriormente ambos fueron derivados a un centro asistencial de urgencia, donde se produjo el deceso de la víctima.
El felino fue capturado al ingresar a una prisión con dos paquetes de droga adheridos a su cuerpo. Foto: Ministerio de Paz y Justicia de Costa Rica/AFP
Atrapan a un “narco michi” en cárcel de Costa Rica
Compartir en redes
San José, Costa Rica. AFP.
Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo. El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia.
Los “agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga”, indicó esa cartera en un comunicado. Un video compartido por el ministerio muestra a un guardia encaramado en la reja para atrapar al gato de color blanco con manchas negras.
Luego se ve al pequeño animal sobre una mesa de la prisión, donde los vigilantes le retiran los paquetes con la droga. “Gracias a las rápidas acciones” de los guardias "se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran" a los presos, dijo el ministerio.