Desde el Poder Judicial informaron que este viernes, miembros de la Corte Suprema de Justicia desarrollaron una reunión telemática de carácter informativa y organizativa con los presidentes y miembros del Consejo de Administración de todas las Circunscripciones Judiciales del país y con la responsable de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, licenciada Rosaliz Chamorro y equipo técnico para establecer el plan calendarizado de puesta en marcha para la expansión del Expediente Judicial Electrónico en los Tribunales de Apelación, Juzgados de Ejecución y de Paz de las localidades que requieran esta herramienta tecnológica.
Te puede interesar: Cambios en la Fiscalía: reasignan a agentes en unidades especializadas
Esta modernización se enmarca dentro de las prioridades del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, que busca impulsar la digitalización de procesos y la expansión del Expediente Judicial Electrónico con el objetivo de agilizar la gestión de casos, reducir la burocracia y optimizar la eficiencia en la tramitación de causas.
Expresiones de los protagonistas
“Nosotros estamos abocados a la expansión efectiva de este sistema. Esto cambia el estilo de trabajo, donde hemos obtenido resultados muy positivos y auspiciosos”, comentó la doctora Llanes.
“La reunión se basó en calendarizar el proceso de instalación y conclusión de la citada herramienta en los Tribunales de Apelación, Juzgados de Ejecución y Juzgados de Paz de las circunscripciones que requieran dicha modernización”, explicó el doctor Alberto Martínez Simón, quien es el encargado de la implementación y expansión del expediente electrónico.
Un detalle que resaltó fue que durante este proceso, “el equipo encargado estará en constante capacitación antes, durante y después de la puesta en marcha de la herramienta, para que la mecánica de este trabajo sea favorable y se cumplan las expectativas correspondientes”.
Beneficios
Sobre el expediente electrónico argumentaron que establecer un sistema digital modernizado otorga facilidades, ya que permite incrementar la transparencia en los procesos judiciales. Los abogados litigantes, como principales usuarios, se beneficiarán de este sistema, y desde la máxima instancia judicial se reitera el compromiso de trabajar por una justicia más accesible para los ciudadanos que litigan en todo el país.
Reiteraron que el acceso al sistema es inmediato desde cualquier sector del país y promueve que muchos profesionales del derecho decidan tomar trabajos en distintos puntos de la República, ya que se evita el inconveniente de la distancia y se aceleran los procesos.