Al menos cinco allanamientos simultáneos a juzgados de paz en Asunción se ejecutaron esta mañana. El Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional, llevó adelante los procedimientos en el marco de la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
El primer lugar al que llegó la comitiva fiscal fue al juzgado de La Encarnación, situado en las calles Isabel la Católica casi Mariano Roque Alonso, de la ciudad de Asunción. Allí se encuentra trabajando la jueza Analía Cibils, quien surgió como principal implicada en la investigación. El operativo en dicho punto estuvo a cargo de la fiscala Belinda Bobadilla.
De manera simultánea, fueron allanados también los juzgados de La Catedral 1.°, con la participación de la fiscal Luz Guerrero; el de La Catedral 2.° Turno, por el fiscal Leonardi Guerrero; el juzgado de San Roque, quedando a cargo del operativo el fiscal Jorge Arce; y también el juzgado de La Recoleta, donde tomó intervención la fiscal Natalia Silva.
Podés Leer: Desbaratan una red de microtráfico en la cárcel de Misiones
En conversación con los medios de prensa, la fiscal Belinda Bobadilla detalló que durante las intervenciones se procedió a la incautación de teléfonos celulares, en específico de varios actuarios judiciales, expedientes judiciales que fueron detectados en una auditoría impulsada por la Corte Suprema de Justicia y otros documentos relacionados con los casos denunciados por las víctimas de este esquema.
El caso conocido como “mafia de los pagarés” se centra en una serie de denuncias sobre cobros compulsivos por parte de casas comerciales, financieras y centros de cobros tercerizados que llegaban a instancias judiciales donde se impulsan inclusive juicios con aparente ayuda de jueces, actuarios y funcionarios judiciales, pese a que en muchos de los casos las deudas ya fueron saldadas.
Lea También: Habrían utilizado un inhibidor para robar dinero de una camioneta en Capiatá
Dejanos tu comentario
Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación no llegará a tiempo para organizar unas eventuales candidaturas en los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
Ambas municipalidades se encuentran en proceso de intervención y se puede dar la destitución de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez, una vez que esto ocurra, la Justicia Electoral debe convocar a unas elecciones, sin las máquinas de votación, los comicios se realizarán con papeletas.
Te puede interesar: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“No (hay tiempo). Estimamos que eso se va a realizar entre diciembre y enero, ahí no va haber todavía máquinas de votación, eso va ser con boletines porque es un cargo uninominal, es una sola persona”, indicó en entrevista para La Nación/Nación Media.
El alto funcionario electoral explicó que no existe ningún impedimento para la utilización de los boletines de votos en este tipo de elecciones, aclarando que las máquinas de votación sí son obligatorias para los cargos plurinominales.
“Las máquinas son obligatorias y necesarias para los cargos plurinominales donde se aplica el sistema de listas desbloqueadas, en los cargos uninominales no hay ningún problema, se pueden hacer con boletines. La 6318 es la ley que obliga con máquinas de votación y dice claramente que es para los cargos plurinominales, convencionales constituyentes, senadores, diputados, Juntas Departamentales y Juntas Municipales. La ley es muy clara”, aseguró Ljubetic.
Proceso de licitación parado
El proceso de licitación de las máquinas de votación se encuentra paralizado por una medida cautelar por parte del Tribunal de Cuentas, presentada por una empresa. El planteamiento se encuentra actualmente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deberá tomar la decisión de hacer lugar o no a la medida.
“Ni bien autorice la Corte nosotros vamos a hacer la revisión técnica de las máquinas para ver si cumplen el pliego, y después, con las máquinas que cumplen de las empresas se abre el sobre de oferta económica, luego ya se otorga la venta a la empresa con mejor oferta. Ahí podrían haber otra vez protestas, y puede otra vez prorrogarse, pero nosotros aspiramos recibir las máquinas en noviembre o diciembre”, concluyó.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Dejanos tu comentario
Meteorología anuncia domingo cálido sin probabilidades de lluvia
En su informe de las 6:54 de este domingo 6 de julio, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo despejado y una temperatura de 11,2°C (sensación térmica también de 11,2°C), presión de 1008,8 hPa, humedad del 93 % y vientos en calma.
Te puede interesar: Jorge Figueredo: “Las reglas de juego deben ser claras y eficientes para todos”
En la metrópolis se anuncia una mañana fresca a cálida, con cielo escasamente nublado, vientos del noreste y temperaturas entre 12°C y 22°C; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 22°C y 26°C. Cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.
El meteorólogo Alejandro Coronel indicó que el ambiente cálido ya se encuentra establecido en toda la Región Oriental y en gran parte de la Región Occidental, con excepción de algunas localidades del extremo norte de esta última, donde se prevén temperaturas que podrían superar levemente los 30 °C, generando condiciones calurosas durante la tarde. En el resto del país, las temperaturas máximas apenas superarían los 26 °C.
Las probabilidades de lluvias son prácticamente nulas en todo el territorio nacional, lo que favorecerá condiciones de tiempo estable y jornadas agradables. El viento soplará predominantemente del noreste, con un cielo escasamente nublado a despejado en general.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 7: Las temperaturas estarían en el rango de 11°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos del noreste.
Martes 8: Se pronostica una máxima de 16°C y una mínima de 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Miércoles 9: Los valores de temperatura marcarán 15°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Jueves 10: Meteorología prevé temperaturas de entre 15°C y 26°C. Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos variables.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
- Concepción: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 15°C y 28°C
- San Pedro: Máxima para hoy 26°C; para el lunes, entre 14°C y 27°C
- Caacupé: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 14°C y 25°C
- Villarrica: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Caazapá: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 12°C y 25°C
- Encarnación: Máxima para hoy 22°C; para el lunes, entre 12°C y 24°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 24°C; para el lunes, entre 14°C y 25°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 22°C; para el lunes, entre 11°C y 22°C
- Pilar: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 25°C; para el lunes, entre 13°C y 25°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 23°C; para el lunes, entre 11°C y 24°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 27°C; para el lunes, entre 15°C y 29°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 17°C y 32°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 16°C y 31°C
Dejanos tu comentario
Asunción: Pereira inició revisión de presuntos hechos de corrupción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día del jueves, ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Los trabajos que ya se iniciaron a partir del día de ayer, ya teniendo toda la documentación, apuntar a realizar una profunda revisión del proceso licitatorio de los llamados vinculados a las obras con la emisión de los bonos, entre las cuales se encuentran dos obras: el desagüe pluvial del Mercado de Abasto, cuenca Itay y Lambaré, el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad de Asunción.
EMISIÓN DE BONOS
Indicó que también se ha solicitado a la casa de bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para realizar el análisis de toda la trazabilidad de la emisión de los títulos, la manera que se han hecho los depósitos y toda la trazabilidad del dinero utilizado.
“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibimos todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados. Con respecto a la observación dos, ya estamos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se implementó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de los recursos G9”, explicó.
TASA DE INTERÉS
Pereira indicó que se recabará toda la información, ya que también existe un complemento en la observación que tiene relación con la tasa de interés del cual aún no se cuenta toda la información, ya se realizó el pedido correspondiente y una vez que se cuente con esos documentos se completará el punto dos del trabajo de intervención.
Con relación a la observación tres, ya se cuenta también con los extractos y toda la documentación respaldatoria contable, y se están realizando los análisis de composición de saldos que son “las conciliaciones que van a arrojar el resultado de esa tarea en ese punto”, de acuerdo a la exposición del interventor.
EXTRACTO BANCARIO
Ya en el punto cuatro, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, también ya tienen los extractos bancarios, se está trabajando con la verificación de los registros contables y la ejecución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el período que ha sido mencionado y “que es el punto de referencia de la observación”.
Mientras tanto, en los puntos cinco y seis, poseen documentaciones relacionadas y los extractos correspondientes. “Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vinculación técnica contable seguramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Diputados analizarán proyecto que crea Registro Nacional de Pagarés
La Cámara de Diputados tiene previsto estudiar, en la sesión ordinaria del próximo martes 8 de julio, el proyecto de ley que crea el “Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”, con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y prevenir fraudes dentro del sistema financiero paraguayo. La iniciativa nació luego de la mafia delictiva conocida como “mafia de los pagarés”.
La iniciativa plantea la creación de un registro centralizado, bajo la dependencia de la Corte Suprema de Justicia, para inscribir de forma obligatoria pagarés, letras de cambio, cheques, bonos y otros títulos de crédito.
De acuerdo con el texto, los documentos deberán ser registrados dentro de los 10 días hábiles posteriores a su emisión. En caso de incumplimiento, no podrán ser ejecutados judicialmente ni tendrán validez frente a terceros. El sistema funcionará de manera digitalizada y emitirá un certificado de registro como requisito indispensable para cualquier acción judicial de ejecución.
Lea también: Gobierno analiza expandir el operativo “Nueva Alianza” a otras zonas fronterizas
Cada vez que se registre un título, el deudor recibirá una notificación automática a través de mensajes de texto, correo electrónico y aplicaciones de mensajería, como medida para alertar sobre posibles fraudes. El proyecto responde a la falta de un registro central que, según la exposición de motivos, ha derivado en casos de duplicación de documentos, adulteración de títulos y dificultades para comprobar su autenticidad.
El registro podrá ser utilizado por entidades financieras reguladas, cooperativas autorizadas, casas de bolsa, escribanos públicos y emisoras de valores, todas previa autorización del Banco Central del Paraguay. La propuesta también contempla penas de entre tres y cinco años de prisión, además de multas que podrían alcanzar hasta el triple del monto defraudado, para quienes falsifiquen documentos o ingresen datos incorrectos en el sistema.
Los jueces que ejecuten títulos no registrados también serán pasibles de sanciones. Para su implementación, el proyecto introduce modificaciones al Código Procesal Civil, la Ley General de Bancos y el Código Civil. Actualmente, se encuentra en su primer trámite constitucional.
Le puede interesar: Indert apunta a regularizar la explotación de islas ubicadas en el río Paraguay