La Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de los empresarios Marcelo Javier Demp y Andrés Fabián Demp, quienes en su momento fueron procesados por producción de documento no auténtico. La resolución judicial fue firmada en su momento por un tribunal de sentencia integrado por Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Alba González.
La defensa de los dos empresarios solicitó la extinción de la acción penal por llegar a un acuerdo con los denunciantes y por ende corresponde el sobreseimiento definitivo. El Ministerio Público estuvo de acuerdo con el sobreseimiento definitivo atendiendo a que se llegó a un acuerdo entre el denunciante y los empresarios.
Te puede interesar: Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
A raíz de la desvinculación total del presente caso, se resolvió levantar todas las medidas cautelares que en su momento fueron impuestas a los Demp en el marco del presente proceso penal.
Los Demp, que compartían la presidencia y la vicepresidencia de una empresa, fueron acusados por el Ministerio Público y exsocios comerciales por haber adulterado actas de las asambleas para beneficios propios. Esto se finiquitó tras el acuerdo y por ende un tribunal de sentencia decidió extinguir la acción y ordenar el sobreseimiento definitivo de ambos empresarios.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Operativo Turf: juez autorizó extracción de datos de teléfono celular de Lindomar Reges Furtado
El juez del crimen organizado, Osmar Legal, autorizó al Ministerio Público extraer datos del teléfono celular del presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y Karla Guimaraes, quien habría colaborado para la fuga de Reges Furtado en el operativo Turf realizado en febrero del 2022 en un barrio cerrado de Alto Paraná.
La diligencia se realizará en el Laboratorio Forense de la Fiscalía debido a que ya se tiene la tecnología avanzada, así como una nueva actualización del equipo forense UFED, para la extracción de los datos.
El pedido fue presentado por el agente fiscal, José Martín Morínigo, quien solicitó la extracción y análisis forense de los datos almacenados en los teléfonos. Ambos aparatos, modelos iPhone, habían sido incautados en febrero del 2022 durante un allanamiento en el Paraná Country Club, pero hasta la fecha no había sido posible acceder a su contenido debido a sistemas de seguridad avanzados.
Te puede interesar: Exjueza civil Tania Irún enfrentará juicio oral por prevaricato
Los datos que se pretende recuperar son mensajes de texto, registros de llamadas, contactos, imágenes, videos y otros archivos que puedan ser relevantes para la investigación. El perito designado es el ingeniero Jorge Sebastián Riquelme Salinas, de la Sección de Informática Forense del Ministerio Público.
El magistrado recordó la necesidad de garantizar los derechos constitucionales de las personas involucradas, por lo que dispuso que la diligencia sea acompañada por un defensor público. La audiencia para el juramento del perito fue fijada para el próximo 5 de mayo a las 9:00.
Podes leer: Inician investigación tras hallazgo de cadáver en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Ante irregularidades denunciadas por víctimas, senador planteará crear un registro de pagarés
El senador de la bancada “Yo Creo”, José Oviedo, anunció que presentará un proyecto de ley que crea un registro de pagarés, a fin de buscar una solución a los problemas de las víctimas, atendiendo que la Corte Suprema de Justicia ha informado que no podrá suspender los embargos que pesan sobre ellas.
En charla con varios medios de prensa, desde la Cámara Alta, señaló que acompañó una de las audiencias públicas realizada recientemente sobre este tema de la Mafia de los pagarés, en la que tuvo la oportunidad de escuchar testimonios desgarradores que expresaban que no se está pudiendo detener esta situación. A raíz de esto, indicó que ya está trabajando en algunas propuestas legislativas.
“La Corte Suprema ha sacado un comunicado en el que decía que cada afectado se haga cargo de su problema, y eso es lo que no están pudiendo hacer, los afectados ya no pueden hacerse cargo de sus problemas. Nosotros desde el Poder Legislativo vamos a tener propuestas de leyes. Por ejemplo, vamos a plantear un Registro de Pagarés, que establezca que si el pagaré no está registrado no podrá tener efectos”, precisó.
Mencionó que en lo personal recibió denuncias sobre usos indebidos de esos pagarés, pero no pudo dimensionar todo lo que venía arrastrando por debajo; como sí lo pudo ver el abogado Rolón Luna, que fue quien descubrió y puso a conocimiento público toda esta mafia de los pagarés. “Vamos a tener propuestas legislativas, pero también debemos tener en cuenta que la Justicia no se está haciendo cargo. No están reconociendo su cuota de culpabilidad en todo este esquema”, remarcó.
Respecto a esa complicidad judicial, el legislador señaló que es necesario auditar todos los juzgados del país. “En las audiencias públicas hemos escuchado muchas quejas contra los Juzgados de Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Villa Hayes, que han sido los juzgados los que han llevado más casos vinculados a la mafia de los pagarés, pero seguramente en todos los juzgados habrá implicados, entonces se deberían auditar todos los juzgados del país”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay se prepara para brillar en la Expo Osaka 2025
Una delegación de 62 empresarios paraguayos viajará a Japón en mayo para participar en la Expo Mundial de Osaka 2025, con el objetivo de posicionar la presencia del país. El grupo, en su mayoría de origen japonés o nikkei, participará del Día Nacional de Paraguay durante esta importante feria internacional.
Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, resaltó el entusiasmo y compromiso de la delegación con la promoción del país. “Para la Expo Universal de Osaka, 62 empresarios viajaremos para el Día Nacional del Paraguay, que se celebrará el 19 de mayo. Participaremos en las presentaciones y, de cierta forma, estamos apoyando la presencia de Paraguay en esta importante feria”, expresó a Paraguay TV.
El viaje tiene un significado especial, ya que coincide con el 50° aniversario de la fundación de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, creada en mayo de 1975. Sin duda es un hecho que fortalecerá los lazos entre ambas naciones y consolidará el trabajo de la comunidad japonesa en Paraguay.
La agenda de la delegación incluye reuniones en distintas ciudades como Tokio, Kobe, Kioto y Osaka, con el propósito de estrechar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades. Nagaoka destacó el potencial de Paraguay en la producción de alimentos, sector que podría captar el interés del mercado japonés.
Leé también: Nuevo agregado comercial en Curitiba destacará aspectos cualitativos de Paraguay
Sopa paraguaya y vori vori
Más allá de las actividades oficiales en la Expo, la gastronomía paraguaya tendrá un espacio especial en Japón, gracias a la iniciativa de Mika Nikishjima, periodista paraguaya de ascendencia japonesa y referente en temas de cultura japonesa en Paraguay.
Nikishima detalló que su agenda en Japón incluirá eventos importantes para difundir la riqueza culinaria del país. “El 29 de mayo, daré una clase magistral de gastronomía paraguaya en el único restaurante paraguayo en Japón, ubicado en Tokio, donde los platos estrella serán la sopa paraguaya y el vori vori. El 30 de mayo ofreceré otra clase en colaboración con la Embajada de Paraguay”, explicó.
Dejanos tu comentario
Ahorrar en dólares y endeudarse en guaraníes: consejos para empresas para mitigar la subida de la divisa
El dólar superó la barrera de los G. 8.000 esta semana. Hoy subió 20 puntos y ya se encuentra a G. 8.020 en las pizarras cambiarias del mercado minorista. Al respecto, la economista Martha Coronel dio dos consejos a los importadores y/o empresarios para paliar los costos que causa esta presión a la moneda norteamericana.
En primer lugar, precisó que siempre es mejor ahorrar en dólares. Las empresas deben comprar la divisa y mantener un ahorro importante para sortear situaciones complicadas en momentos cíclicos. En segundo lugar, resaltó que lo más prudente es tomar deudas en guaraníes para no arriesgarse a la volatilidad del dólar y tener problemas para pagar las cuotas.
Leé también: Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
“Asumir deudas en dólares cuando está baja es una trampa, porque luego sube y causa dificultades a la hora de pagar cuotas. Lo bueno es que en Paraguay se dan pocos sobresaltos grandes. Pero el ingreso en guaraníes sería lo más prudente para tomar deudas y no arriesgarse”, opinó la analista a la 1000 AM.
Coronel expuso que normalmente, la tendencia es controlada por la política monetaria paraguaya que acompaña la evolución de la cotización. Por eso, mencionó que en su rol, el Banco Central del Paraguay (BCP) no dejará que el dólar tenga grandes saltos, lo que no quiere decir que vaya a cortar con la tendencia.
Remarcó que el compromiso de la banca matriz es garantizar la previsibilidad del dólar y un sistema de cambio de libre, para tener un panorama de hacia dónde va el tipo de cambio. “Artificialmente, el BCP no va a mantener a la baja, o más bajo de lo que el mercado internacional está marcando”, señaló.
Te puede interesar: En marzo DNIT recaudó USD 390 millones
Argentina
Fue consultada sobre si el comportamiento actual de la moneda norteamericana en el país podría devenir en la crisis económica de Argentina, donde existen diferentes tipos de cambio para el dólar, (oficial, paralelo, soja, importaciones, etc), y respondió que ve difícil que ese contexto se replique en Paraguay por muchos factores, entre ellos, la política monetaria y la independencia del BCP.
“Pero, indiscutiblemente hay sectores más afectados que otros como el sector importador, combustibles con precios muy elevados, maquinarias, tecnologías. Sin embargo, una recesión en algunos sectores sería muy específica y no lo veo (que pueda dificultarse en general) en el plazo inmediato”, aclaró.