La jueza penal de garantías de Crimen Organizado, Lici Sánchez, elevó a juicio oral el proceso penal de cinco acusados que integrarían un esquema de tráfico de armas en el caso conocido como Operativo Dakovo. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar.
En el presente caso están acusados Jorge Antonio Orué Roa, el general retirado Arturo Javier González Ocampo, el coronel Bienvenido Santiago Fretes González, Paulo César Fines Ventura y Rodolfo Rodrigo Samaniego Lezcano.
Te puede interesar: Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
El Ministerio Público se había ratificado en su acusación atendiendo que cuenta con suficientes elementos de prueba que serán expuestas durante el desarrollo del juicio oral y público lo que demostrará la responsabilidad de cada uno de los acusados en el hecho investigado.
La fiscalía sostiene que los seis procesados habrían participado en un esquema consistente en la importación legal de armas, que posteriormente eran adquiridas por personas o empresas que simulaban ser propietarias, pero que en realidad actuaban como prestanombres o intermediarios de los verdaderos destinatarios finales: organizaciones criminales brasileñas.
Podes leer: Envían a prisión al exfutbolista Julio Manzur imputado por narcotráfico
Dejanos tu comentario
Piden juicio a abogada acusada por apropiación de pago a víctima de la dictadura
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó el inicio de juicio oral para la abogada Elizabeth Noemí Anzoátegui Rivarola, por estafa y apropiación. La profesional está acusada de haberse apropiado de G. 220 millones, pertenecientes a su cliente, víctima de la dictadura, quien debía percibir el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo.
El requerimiento conclusivo fue presentado ante el Juzgado Penal de Garantías Nº 4. La causa tiene origen con un hecho ocurrido el 24 de setiembre de 2024, a las 8:26, en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Minga Guazú.
En esa ocasión, la abogada se presentó en la entidad bancaria y extrajo presuntamente la millonaria suma de la cuenta de ahorros registrada a nombre del señor Esteban Gómez Rojas, víctima de violaciones de derechos humanos durante la dictadura stronista de 1954 a 1989.
El mismo había otorgado un poder especial a la abogada Anzoátegui, con la finalidad de gestionar el cobro de su indemnización ante el Estado paraguayo. La cuenta bancaria donde se acreditó el pago estaba habilitada originalmente para el cobro del subsidio de la tercera edad, lo que facilitó la operación realizada por la abogada.
Puede interesarle: En asalto domiciliario a comerciantes casilleros robaron reales y dólares
De acuerdo a la acusación fiscal, Anzoátegui Rivarola habría inducido a Gómez Rojas a firmar formularios bancarios bajo engaño, sin informarle el monto exacto a percibir, y manifestándole que el cobro se realizaría en partes.
Sin embargo, la acusada habría retirado la totalidad de los fondos, guardando el dinero en un bolso de color negro y finalmente se retiró del lugar. Todo el movimiento de la mujer dentro del BNF quedó registrado en las cámaras del circuito cerrado del lugar.
Días después, ante el reclamo del afectado, la abogada le manifestó que le enviaría el dinero por algún medio y finalmente el 26 de setiembre de 2024, realizó un giro por valor de G. 15 millones, a través del servicio de Western Unión.
El resto del monto retirado por la abogada no fue entregado a la víctima. A raíz de esta situación, Gómez Rojas denunció el hecho ante el Ministerio Público. Con los elementos de sospecha reunidos, la Fiscalía imputó a la acusada y, al cumplirse el plazo fijado por el Juzgado, presentó la acusación y solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
Puede interesarle: Fiscal liberó a chinos que habrían ingresado ilegalmente al país
Dejanos tu comentario
Fiscala acusa y pide juicio oral a dos procesados por deforestación de 1.600 hectáreas
La fiscala adjunta de Filadelfia, Chaco, María Estefanía González rectificó y presentó acusación y pedido de juicio oral y público para Miguel Antonio Bibolini y su hija Nicole Bibolini, procesados penalmente por presuntamente deforestar más de 1.600 hectáreas de tierras en Mariscal Estigarribia, Chaco.
Con la determinación adoptada por la fiscala adjunta quedó sin efecto la llamativa postura que tuvo la fiscala inferior Laura Ávalos, quien pretendía una irrisoria sanción para uno de los acusados, mientras que para la otra procesada pidió el sobreseimiento definitivo.
El Ministerio Público cuenta con suficientes elementos contundentes que deberán ser debatidos en un juicio oral y que pueden demostrar la responsabilidad en el delito ambiental que incurrieron los dos hoy acusados por deforestar más de 1.600 hectáreas de tierras.
Te puede interesar: Pedro Juan: detienen a 6 personas vinculadas presuntamente con el microtráfico
Audiencia preliminar
Ante la presentación de la acusación contra las dos personas citadas más arriba, la jueza penal de garantía de Neuland, Chaco Fanny Cáceres fijó para el próximo 29 de mayo a las 9:00 la audiencia preliminar en que se definirá si el presente caso se eleva a un juicio oral y público, así como pidió la fiscala adjunta González.
Podes leer: Denuncian carreras clandestinas y polución sonora en la Playa Pakukua de Encarnación
Dejanos tu comentario
Montego Trading: ordenan captura de imputada quien habría violado su arresto domiciliario
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz declaró la rebeldía y ordenó la captura de Carmen Carolina Duarte, integrante del directorio de la firma Montego Trading S.A., imputada por violar la ley de juegos de azar.
La magistrada tomó la determinación de declarar la rebeldía atendiendo a que la Policía Nacional se constituyó en su domicilio y la misma no estaba en su lugar de reclusión domiciliaria.
En caso de que sea detenida, Duarte deberá ser trasladada hasta el juzgado que decidirá si mantiene el arresto domiciliario o decreta la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
En la presente causa penal igualmente están procesados y con arresto domiciliario el ciudadano mexicano Gerardo Bermúdez quien llamativamente quiere salir del país a pesar de contar con varios procesos penales. Asimismo están imputados Erik Martin Vázquez, José María Monges, y Ricardo Fernández Melgarejo. Estos dos últimos tienen medidas alternativas a la prisión.
Imputación
El agente fiscal, Marcelo Saldívar, presentó imputación por violar la ley de juegos de azar contra Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, Ricardo Fernández Melgarejo y Erick Fernando Martín Vásquez Loza, directivos de la firma Montego Traiding S.A., con relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de apuestas deportivas a través del sistema online. Además, de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
Varios procesos penales
Bermúdez Arreola enfrenta igualmente otros procesos penales y uno de ellos ya está para realizarse un juicio oral y público y debido a las chicanas que ha presentado el citado acusado como otros, la audiencia oral aún no se pudo llevar a cabo.
Dejanos tu comentario
Se inició juicio oral contra Carlos Granada, acusado por coacción sexual y otros delitos
Se inició el juicio oral y público para el exgerente periodístico de canal 9, Carlos Granada, acusado por coacción, violación, coacción sexual y acoso sexual, cuya pena llega a 15 años de cárcel.
En la fecha se procedió a la lectura del acta de elevación a juicio oral del presente caso.
La audiencia oral prosigue mañana martes a las 7:30 de la mañana con los alegatos iniciales del presente juicio oral. Luego ya se ingresará a la declaración de testigos en que se van producir las pruebas documentales.
El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a Granada, está integrado por Laura Ocampos, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quienes deberán estudiar todo lo que se va generando durante el desarrollo del juicio oral y luego dictar sentencia de primera instancia.
Te puede interesar: Prófugo 8 años por matar a golpes a una mujer, fue condenado a 22 años de cárcel
El Ministerio Público está representado por la fiscala Luz Guerrero, quien deberá presentar todos los elementos probatorios durante el debate de la audiencia oral.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Podes leer: Condenan a 6 meses de cárcel a Sebastián Rodríguez por difamar al futbolista Iván Torres