En el marco del Día de la Madre, la ministra vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, compartió con La Nación una mirada íntima y reflexiva sobre su experiencia como madre y magistrada. En la entrevista, la vicepresidenta de la máxima instancia judicial reflexiona sobre la maternidad, la carrera judicial y el desafío de conciliar ambos mundos.

Llanes, única mujer integrante del máximo tribunal del país, destacó la importancia de haber crecido en un entorno marcado por la vocación jurídica. A modo de mensaje a otras mujeres, afirmó: “La maternidad, cuando forma parte del proyecto de vida, es profundamente transformadora”.

1. ¿Cómo maneja su rol de ministra de la Corte con su rol de madre?

Ambos roles son fundamentales en mi vida. He aprendido a equilibrarlos a lo largo de los años, gracias a que mi trayectoria profesional y familiar se desarrollaron en paralelo. Provengo de una familia con fuerte vocación por el servicio en el ámbito jurídico, y desde muy joven ingresé al Poder Judicial. Fui madre por primera vez en 1989, y desde entonces he conciliado la maternidad con las responsabilidades propias del sistema de justicia. La clave ha sido la planificación, el compromiso y una profunda vocación por ambas dimensiones.

2. ¿Representa un desafío ser madre y ministra al mismo tiempo?

Sin duda, conciliar diversos roles exige organización, enfoque y determinación. Como muchas mujeres, desarrollé habilidades que me han permitido cumplir con las obligaciones familiares y profesionales. Contar con una red de apoyo también ha sido un factor determinante.

3. ¿Cómo percibe su familia el papel que usted desempeña en la justicia?

Con el tiempo han comprendido la responsabilidad que conlleva esta función. Hoy, más allá del reconocimiento, me acompañan y cuidan, y comprenden el impacto que tiene el servicio en el más alto nivel del Poder Judicial.

4. ¿Hay aspectos de su vida personal que le gustaría modificar para compartir más tiempo con su familia?

Siempre es deseable contar con más tiempo para estar con los hijos y nietos. Sin embargo, valoro mucho los espacios que compartimos, especialmente los fines de semana. Hoy, gracias a la tecnología, mantenemos el vínculo cercano incluso cuando los compromisos profesionales nos imponen distancia.

5. ¿Qué mensaje le daría a otras mujeres que desean desarrollarse profesionalmente sin dejar de lado su rol como madres?

La experiencia muestra que las mujeres pueden desempeñar múltiples funciones con excelencia. La maternidad, cuando forma pa8krte de la vida de una mujer, es profundamente transformadora. Y el desarrollo profesional requiere preparación, esfuerzo y constancia. Creo firmemente en la capacidad femenina de liderar y construir desde distintos ámbitos, incluida la justicia.

6. ¿Qué mensaje institucional desea destacar en este Día de la Madre?

Desde la Corte Suprema de Justicia valoramos el papel de las mujeres en todos los niveles del sistema judicial. Seguimos trabajando para promover una justicia más inclusiva y equitativa, que reconozca el aporte de las mujeres en espacios de decisión. Este testimonio busca también alentar a las nuevas generaciones a construir sus proyectos de vida con compromiso y convicción.

Dejanos tu comentario