El agente fiscal de Villa Hayes, Armín Echeguren, presentó imputación contra Óscar Corvalán, por los hechos punibles de hurto y acceso indebido a datos personales. El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado.
Ahora el juzgado Penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares en la que se conocerá si el imputado estará privado de libertad o si será beneficiado con medidas alternativas.
Te puede interesar: Limpio: un hombre frustra el robo de su vehículo
El hombre fue detenido mediante un procedimiento fiscal-policial en la ciudad de Villa Hayes, debido a que es el sospechoso de haber vaciado las cuentas bancarias de su tío, un adulto mayor. En el lugar allanado, encontraron el celular sustraído del tío del cual se realizó el vaciamiento de las cuentas, según investigación. Los datos señalan que el hombre trianguló un total de G. 18 millones.
El Ministerio Público tiene ahora seis meses para presentar su requerimiento conclusivo que puede ser la acusación fiscal o una salida procesal siempre y cuando devuelva todo lo que le sacó a a víctima del hecho.
Podes leer: Urgen a jueza proteger inmueble ante posible doble venta
Dejanos tu comentario
Fiscal del caso Jeffrey Epstein fue despedida
Una fiscal federal estadounidense que estuvo a cargo del caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein y es hija de un crítico del presidente Donald Trump fue despedida abruptamente, informó la prensa. Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, fue despedida el miércoles de su puesto de asistente del fiscal federal en Manhattan, informaron varios medios estadounidenses.
Preguntado por la AFP, el Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. Politico publicó el mensaje que Comey, quien pasó 10 años en la oficina del fiscal de Estados Unidos, envió a sus excolegas en el que les informa que ha sido “despedida sumariamente” por el Departamento de Justicia sin que se le diera un motivo.
Los anima a no caer en la trampa del “miedo”. “Si un fiscal de carrera puede ser despedido sin razón, el miedo puede infiltrarse en las decisiones de aquellos que se quedan”, opinó Comey. “No dejen que eso suceda. El miedo es la herramienta de un tirano”, añadió.
Lea más: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
El despido de Comey llega una semana después de que el Departamento de Justicia confirmara haber abierto una investigación penal no especificada sobre su padre, un adversario de Trump desde hace mucho tiempo. También llega en medio de la creciente presión sobre Trump para que publique datos de la investigación sobre Epstein, hallado muerto en su celda cuando estaba a la espera de su juicio por presunto tráfico sexual.
Comey fue una de los fiscales que manejó el caso que involucraba al adinerado financiero. También procesó a su cómplice Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores. Trump se enfrenta a críticas de parte de su base conservadora que acusa al gobierno de encubrir detalles escabrosos de los delitos de Epstein para proteger a la élite.
La extrema derecha está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que el financiero fue asesinado como parte de una conspiración. En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre una “lista de clientes” o chantajes a personalidades poderosas.
El padre de Comey ha tenido problemas con Trump en el pasado. En su primer mandato (2017-2021), Trump despidió a Comey cuando este encabezaba una investigación sobre si algún miembro de la campaña del republicano conspiró con Moscú para influir en las elecciones de 2016 entre él y la candidata demócrata Hillary Clinton.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha tomado una serie de medidas contra quienes considera sus enemigos. Ha quitado a exfuncionarios la autorización de seguridad que permite acceder a información clasificada, ha arremetido contra bufetes de abogados involucrados en casos pasados contra él y retirado fondos federales a universidades.
Lea también: Colombia: 18 mineros quedaron atrapados en yacimiento de oro
Posible demanda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves con demandar al diario The Wall Street Journal y a su propietario Rupert Murdoch por un artículo sobre una supuesta carta con el dibujo de una mujer desnuda enviada por el mandatario al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003. La controversia ocurre en medio de las críticas de parte de la base conservadora al gobierno de Trump acusándolo de encubrir detalles escabrosos de los delitos de Epstein para proteger a millonarios y a las élites.
El artículo, que no tardó en hacer ruido en los pasillos de Washington, dice que la nota dirigida a Epstein con la firma de Trump era parte de una colección de mensajes para el 50 cumpleaños del financiero, hallado muerto en prisión en 2019 cuando aguardaba su juicio por presunto tráfico sexual. El periódico dice que revisó la carta, pero no publicó una imagen.
A la editora en jefe de The Wall Street Journal, Emma Tucker, “se le dijo directamente a través de (la secretaria de prensa de la Casa Blanca) Karoline Leavitt, y por el presidente Trump, que la carta era FALSA”, escribió Trump en su red Truth Social. “Aún así, publican de todos modos una historia falsa, maliciosa y difamatoria”, agregó.
“El presidente Trump demandará a The Wall Street Journal, NewsCorp, y al señor (Rupert) Murdoch pronto. La prensa tiene que aprender a decir la verdad y a no depender de fuentes que probablemente ni siquiera existen”, escribió. Luego, el mismo jueves, Trump solicitó a la fiscal general, Pam Bondi, que entregara cualquier testimonio pertinente ante el gran jurado en el caso Epstein, “sujeto a la aprobación del tribunal”.
“Yo no hago dibujos de mujeres”
La presunta carta, que Trump niega haber escrito, es subida de tono, al igual que otras de la colección, según el diario. Contiene varias líneas de texto mecanografiado dentro del contorno de una mujer desnuda dibujado con marcador. “La firma del futuro presidente es un ‘Donald’ garabateado bajo la cintura de la mujer, imitando vello púbico”, reportó el medio.
“La carta termina: ‘Feliz Cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto’”, según el artículo. Trump negó haber escrito esa carta o haber hecho el dibujo: “Ese no soy yo, esto es una falsedad”, dijo Trump al periódico. “Yo no hago dibujos de mujeres”, dijo. “No es mi lenguaje, no son mis palabras”. Murdoch, quien controla la empresa global de medios NewsCorp, estuvo en el palco de Trump el domingo en el estadio MetLife, a las afueras de Nueva York, para la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
“Le dije a Rupert Murdoch que era una Estafa, que no debería publicar esta Historia Falsa”, escribió Trump en su red social. “Pero lo hizo y ahora voy a demandar su trasero y el de su periódico de tercera categoría”, agregó. Dentro del imperio mediático de Murdoch destaca también la cadena Fox News, la favorita de los conservadores estadounidenses y alabada recurrentemente por Trump, que incluso fichó a algunos de sus presentadores para su administración.
El lastre de Epstein
El escándalo Epstein está lastrando la relación entre Trump y parte de sus seguidores, a quienes el republicano incluso llamó “estúpidos” por creer en esta conspiración. El adinerado financiero estadounidense fue encontrado muerto en su celda tras ser acusado de tráfico sexual de jóvenes y menores de edad.
La extrema derecha está convencida de que hay una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que el magnate fue asesinado como parte de una conspiración. Un memorando del Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dice que carecen de pruebas sobre una “lista de clientes” o chantajes a personalidades poderosas. Confirmaron que Epstein se suicidó y dijeron que no proporcionarán más información sobre el caso. Esto podría cambiar si se publican los testimonios o las pruebas del gran jurado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
Le puede interesar: Reunión tripartita para destrabar paro de buses será reanudada el viernes
Dejanos tu comentario
Feminicidio María Fernanda: confirman al fiscal Fermín Segovia
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. El fiscal adjunto Diego Zilbervarg rechazó la recusación presentada por la defensora Lourdes Mabel Rolón.
El fiscal adjunto estudio la recusación y tras un análisis detallado de los antecedentes del caso y la normativa aplicable concluyó que no se configuraba causal legal alguna que comprometa la objetividad del agente fiscal interviniente. En consecuencia, se resolvió confirmar la continuidad del agente fiscal Fermín Segovia en la conducción de la causa, que se encuentra en etapa investigativa. La decisión fue comunicada a las partes procesales y a las oficinas pertinentes para su debida anotación.
Te puede interesar: Pavo Real 1: abogado y otros dos acusados enfrentaran juicio oral y público
Antecedentes
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle de la casa del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Podes leer: Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Dejanos tu comentario
Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Este viernes, la defensa del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez recusó al fiscal Fermín Segovia, por supuesta tortura durante la detención del adolescente de 17 años. Desde el Ministerio Público decidieron apartar del cargo al fiscal y analizar el pedido.
Según la defensora pública Lourdes Rolón, abogada del adolescente imputado por la muerte de María Fernanda, se presentó una recusación en contra del fiscal Fermín Segovia. Alega que este incurrió en actos de tortura durante un allanamiento realizado en junio en el Centro Educativo Sembrador de Villarrica.
Rolón en su presentación indicó que durante el procedimiento que se realizó para buscar prendas del acusado el fiscal fue violento y que todo se realizó sin las garantías mínimas, lo que vulneró los derechos del menor de 17 años, que está recluido en el centro educativo de Guairá.
Atendiendo a este pedido la fiscala Gloria Rojas, adelantó que habrá una resolución en la que citan que el fiscal Segovia queda apartado del caso, mientras se analiza la recusación presentada por la defensa.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Antecedentes
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego