Ratifican condena de 30 años de cárcel por feminicidio de Dahiana Espinoza
Compartir en redes
La Cámara de Apelación de Central en mayoría, ratificó la sentencia condenatoria de 30 años de cárcel de Joel Guzmán Amarilla, encontrado culpable por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar hasta la fecha.
Los miembros del Tribunal de Apelación que votaron por la ratificación de la sentencia condenatoria son María Lourdes Cardozo y María Teresa González de Daniel, mientras que Fabriciano Villalba votó por la nulidad de la sentencia.
Los integrantes del colegiado sostienen que la fundamentación realizada por el voto en mayoría del tribunal de sentencia ha respetado las disposiciones en la aplicación del derecho”. Asimismo agregaron que “nos encontramos ante pruebas técnico -científicas sobre los cuales no surge ninguna duda y que son plenamente robustecidas por los testimonios de los efectivos de la Policía Nacional quienes ha realizado su tarea conforme a los mandatos de la Ley”.
Condena
En Paraguay este hecho es considerado inédito, ya la justicia declara culpable al sospechoso de feminicidio sin que se haya encontrado el cuerpo de la víctima.
Por ello, el Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, integrado por Gloria Garay (presidenta y voto en disidencia), Javier Sapena y Carolina Silveira (miembros), en mayoría, declaró culpable a Joel Guzmán Amarilla del feminicidio de Dahiana Espinoza y otorgó 30 años de prisión. El cuerpo sigue sin aparecer. No corre la medida de seguridad y el condenado seguirá en prisión.
Blas Ramón Serafini Báez llegó a la sede del Ministerio Público fuertemente custodiado y ante la presencia de los medios de prensa decidió brindar algunas declaraciones. Foto: Gentileza
Supuesto autor del triple crimen en Capiatá pidió disculpas: “Estoy arrepentido”
Compartir en redes
En la mañana de este martes llegó para cumplir con su audiencia ante el Ministerio Público Blas Ramón Serafini Báez, quien es sindicado como autor del homicidio de su expareja, su suegra y su hijastra de 12 años.
El joven llegó fuertemente custodiado y ante la presencia de los medios de prensa decidió brindar algunas declaraciones respecto al hecho y pidió disculpas a los familiares de las víctimas.
“Que me disculpen, y si no me quieren disculpar, que me odien, pero estoy arrepentido. Hice eso porque me dieron de tomar algo y me quedé mal”, expresó Serafini mientras ingresaba a la sede de la Fiscalía.
Tras su presencia en la sede fiscal, se confirmó que Blas Serafini se abstuvo de declarar por recomendación de su abogada. El mismo continuará detenido, pero será trasladado de la Comisaría 32 Posta Ybycua a la Comisaría 1ra de San Lorenzo por disposición del Ministerio Público por cuestiones de seguridad.
“Como sabrán, nadie puede declarar contra sí mismo y más justamente en el estado en el que se encontraba, según mencionó. En el momento adecuado deben de realizarse las pruebas para corroborar”, mencionó la abogada Olga Molinari, defensora de Blas Serafini, cuando se retiraba de la fiscalía.
Hasta el momento la fiscal del caso no brindó declaraciones al respecto, ya que se encontraría en otra diligencia penal, por lo que se aguarda también cuál serían los siguientes pasos a tomar por parte de la misma ante este delicado caso que conmocionó a toda una comunidad.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. Foto: Gentileza
Feminicidio María Fernanda: confirman al fiscal Fermín Segovia
Compartir en redes
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. El fiscal adjunto Diego Zilbervarg rechazó la recusación presentada por la defensora Lourdes Mabel Rolón.
El fiscal adjunto estudio la recusación y tras un análisis detallado de los antecedentes del caso y la normativa aplicable concluyó que no se configuraba causal legal alguna que comprometa la objetividad del agente fiscal interviniente. En consecuencia, se resolvió confirmar la continuidad del agente fiscal Fermín Segovia en la conducción de la causa, que se encuentra en etapa investigativa. La decisión fue comunicada a las partes procesales y a las oficinas pertinentes para su debida anotación.
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle de la casa del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Ratifican condena de 20 años de cárcel por narcotráfico de Cristian Turrini
Compartir en redes
El exdirector de la TV Pública, Cristián Turrini, pasará 20 años encerrado en una penitenciaria por resolución de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inadmisible el estudio de un recurso extraordinario de casación y por ende la sentencia condenatoria queda firme
Turrini fue condenado por narcotráfico, como uno de los involucrados con el cargamento de cocaína, de 2.906 kilos, incautado en el Puerto Terport, Villeta, en octubre del 2020.
Los ministros de la máxima instancia judicial que firmaron la resolución judicial son Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera.
El Tribunal de Sentencia presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por las jueces Alba González y Dina Marchuk, condenó a 20 años de cárcel a Cristian Turrini Ayala, por asociación criminal, tenencia y tráfico internacional de drogas, como uno de los responsables de un cargamento 2.906 kilos de cocaína incautado en un puerto de Villeta en 2020.
La condena fue de forma unánime por los magistrados, teniendo en cuenta la cantidad de droga incautada y la afectación que tiene la misma tanto a nivel nacional como internacional.
Igualmente en segunda instancia se confirmó la condena de 20 años de cárcel para Turrini.
Concepción: imputan y piden prisión para presunto autor de feminicidio
Compartir en redes
La agente fiscal de Concepción, Carolina Quevedo, formuló imputación contra Javier Ayala Benítez, de 31 años de edad, por feminicidio en calidad de autor. Asimismo, solicitó al juzgado de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva.
Ahora el imputado deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares en la que se definirá si el procesado estará privado de su libertad como lo solicitó el Ministerio Público en su acta de imputación.
En caso de que se decrete la prisión preventiva, la defensa de imputado tendrá la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que defina si corresponde la determinación adoptada por el juez de Garantía.
El hecho ocurrió en el distrito de José Félix López, donde efectivos de la Comisaría n.° 15 procedieron a la detención del sindicado, quien habría disparado a su pareja, María Luz Domínguez, de 30 años, ocasionándole una herida de bala en la frente, que le provocó la muerte. En el lugar del crimen fue incautada el arma presumiblemente utilizada en el ataque.
La investigación se inició tras la denuncia realizada por el padre de la víctima. La representante del Ministerio Público continúa recabando elementos de prueba a fin de esclarecer plenamente las circunstancias del hecho.