La agente fiscal Diana Gómez presentó acusación y solicitó que la causa penal se eleve a juicio oral y público el caso que enfrenta el empresario Luis Augusto Montanaro, quien presuntamente compartió imágenes y videos de carácter íntimo-sexual sin consentimiento de la víctima, a través de distintas plataformas. La acusación fiscal es por lesión del derecho a la comunicación y la imagen.
Ahora la jueza de Garantía, Alicia Pedrozo, deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar en la que se tendrá que estudiar si corresponde que el presente caso se eleve a un juicio oral y público.
Te puede interesar: Paraguayo con orden de captura por abuso sexual fue detenido en la Argentina
Montanaro Bedoya habría compartido, sin consentimiento, imágenes sexuales, además de producir y transmitir material violando la intimidad de las personas en el caso conocido como Duck sex game.
Juicio oral de Montanaro
Semanas atrás la jueza penal de Garantía, Cynthia Lovera, resolvió elevar a un juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por coacción por enviar un arreglo de flores a la agente fiscal Ruth Karina Benítez, quien investigaba la causa penal contra Montanaro por lesión del derecho a la comunicación y a la imagen.
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar el presente caso. Asimismo, el colegiado deberá fijar la fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
En su momento, el fiscal Federico Delfino presentó acusación contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, por coacción en la que la víctima fue la agente fiscal Ruth Karina Benítez, quien estaba a cargo de la Unidad 1 Especializada en Delitos Informáticos, y llevaba adelante la investigación fiscal sobre lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por la cual Montanaro fue imputado y procesado penalmente.
Podes leer: Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Consulado de Seychelles: Abdo firmó decreto que une a Paraguay con el paraíso fiscal
En mayo de 2021, el entonces presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N.º 5.324, mediante el cual el Estado paraguayo reconocía oficialmente a Luigi Paolo Picollo como cónsul honorario de la República de Seychelles. ¿Para qué necesitaba Paraguay un cónsul de Seychelles, un país insular situado en el océano Índico, al noreste de Madagascar y al este de la costa de África continental, específicamente frente a Kenia y Tanzania?
Días pasados, el portal argentino, PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla, reveló que el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira, tendrían cuentas ocultas en las que habría USD 21 millones en bancos de las islas de Seychelles.
Tras salir a la luz que Abdo Benítez y su esposa tendrían dinero en un paraíso fiscal, en redes sociales pronto comenzó a circular la copia del decreto presidencial, por la cual él se aceptaba y reconocía al el nuevo Consulado honorario de la República de Seychelles en nuestro país.
Llamativamente, el reconocimiento de Picollo se daba 18 meses antes de que se abriera la presunta primera cuenta millonaria, oculta en el sistema financiero de Seychelles, considerado como paraíso fiscal y conocido por su opacidad.
Esta primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Contratos con el Gobierno de Abdo
Otro dato interesante que destacaron algunos usuarios de redes sociales, sobre esta llamativa relación bilateral con el cónsul de Seychelles, es que este está ligado a contratos millonarios con el Estado durante el gobierno de Abdo.
En la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Seychelles menciona que el señor Luigi Picollo estableció el consulado de la República de Seychelles, en el hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, Paraguay, lugar donde el representante del país africano tiene una empresa.
Esta firma vinculada a Luigi Picollo logró ganar una importante cantidad de licitaciones durante el Gobierno anterior, sobre todo en servicios de helicópteros y logística aérea, así como de mantenimientos y reparación de helicópteros y aviones de las Fuerzas Aéreas, por montos varias veces millonarios.
Dejanos tu comentario
Fiscal imputa a principal sospechoso en el caso de homicidio de la niña de Isla Sakã
El fiscal Carlos Germán Ramírez formuló imputación contra Marcelo Giménez Duarte (24), por el hecho punible de homicidio doloso, ocurrido el pasado 21 de julio en la compañía Isla Sakã (distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá), en donde resultó víctima una niña de tan solo 11 años de edad.
De acuerdo con la investigación fiscal, el hecho se habría producido entre las 15:00 y las 19:00 en un yuyal ubicado a unos 200 metros de un arroyo cercano a la vivienda del imputado. La víctima fue encontrada sin signos de vida, presentando indicios de asfixia mecánica por ahorcamiento.
Según los datos recabados, el sindicado habría interceptado a la menor en un camino vecinal, trasladándola hasta el sitio donde se produjo el crimen. En el lugar, presuntamente la despojó de parte de sus prendas y la habría amarrado con una de ellas, provocándole la muerte.
El sospechoso que está detenido negó la autoría del crimen, señalando que estaba trabajando en la hora que se habría registrado el asesinato.
El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva, debido a la gravedad del hecho, el peligro de fuga y la obstrucción a la investigación fiscal. Entre los elementos que sustentan este pedido se menciona que el imputado contaba con antecedentes penales por abuso sexual en niños y se encontraba en libertad condicional al momento del hecho.
La causa continúa en etapa investigativa y se encuentra a cargo del Ministerio Público, que ha solicitado un plazo de seis meses para formular el requerimiento conclusivo correspondiente.
Dejanos tu comentario
Fiscal del caso Jeffrey Epstein fue despedida
Una fiscal federal estadounidense que estuvo a cargo del caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein y es hija de un crítico del presidente Donald Trump fue despedida abruptamente, informó la prensa. Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, fue despedida el miércoles de su puesto de asistente del fiscal federal en Manhattan, informaron varios medios estadounidenses.
Preguntado por la AFP, el Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. Politico publicó el mensaje que Comey, quien pasó 10 años en la oficina del fiscal de Estados Unidos, envió a sus excolegas en el que les informa que ha sido “despedida sumariamente” por el Departamento de Justicia sin que se le diera un motivo.
Los anima a no caer en la trampa del “miedo”. “Si un fiscal de carrera puede ser despedido sin razón, el miedo puede infiltrarse en las decisiones de aquellos que se quedan”, opinó Comey. “No dejen que eso suceda. El miedo es la herramienta de un tirano”, añadió.
Lea más: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
El despido de Comey llega una semana después de que el Departamento de Justicia confirmara haber abierto una investigación penal no especificada sobre su padre, un adversario de Trump desde hace mucho tiempo. También llega en medio de la creciente presión sobre Trump para que publique datos de la investigación sobre Epstein, hallado muerto en su celda cuando estaba a la espera de su juicio por presunto tráfico sexual.
Comey fue una de los fiscales que manejó el caso que involucraba al adinerado financiero. También procesó a su cómplice Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores. Trump se enfrenta a críticas de parte de su base conservadora que acusa al gobierno de encubrir detalles escabrosos de los delitos de Epstein para proteger a la élite.
La extrema derecha está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que el financiero fue asesinado como parte de una conspiración. En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre una “lista de clientes” o chantajes a personalidades poderosas.
El padre de Comey ha tenido problemas con Trump en el pasado. En su primer mandato (2017-2021), Trump despidió a Comey cuando este encabezaba una investigación sobre si algún miembro de la campaña del republicano conspiró con Moscú para influir en las elecciones de 2016 entre él y la candidata demócrata Hillary Clinton.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha tomado una serie de medidas contra quienes considera sus enemigos. Ha quitado a exfuncionarios la autorización de seguridad que permite acceder a información clasificada, ha arremetido contra bufetes de abogados involucrados en casos pasados contra él y retirado fondos federales a universidades.
Lea también: Colombia: 18 mineros quedaron atrapados en yacimiento de oro
Posible demanda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves con demandar al diario The Wall Street Journal y a su propietario Rupert Murdoch por un artículo sobre una supuesta carta con el dibujo de una mujer desnuda enviada por el mandatario al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003. La controversia ocurre en medio de las críticas de parte de la base conservadora al gobierno de Trump acusándolo de encubrir detalles escabrosos de los delitos de Epstein para proteger a millonarios y a las élites.
El artículo, que no tardó en hacer ruido en los pasillos de Washington, dice que la nota dirigida a Epstein con la firma de Trump era parte de una colección de mensajes para el 50 cumpleaños del financiero, hallado muerto en prisión en 2019 cuando aguardaba su juicio por presunto tráfico sexual. El periódico dice que revisó la carta, pero no publicó una imagen.
A la editora en jefe de The Wall Street Journal, Emma Tucker, “se le dijo directamente a través de (la secretaria de prensa de la Casa Blanca) Karoline Leavitt, y por el presidente Trump, que la carta era FALSA”, escribió Trump en su red Truth Social. “Aún así, publican de todos modos una historia falsa, maliciosa y difamatoria”, agregó.
“El presidente Trump demandará a The Wall Street Journal, NewsCorp, y al señor (Rupert) Murdoch pronto. La prensa tiene que aprender a decir la verdad y a no depender de fuentes que probablemente ni siquiera existen”, escribió. Luego, el mismo jueves, Trump solicitó a la fiscal general, Pam Bondi, que entregara cualquier testimonio pertinente ante el gran jurado en el caso Epstein, “sujeto a la aprobación del tribunal”.
“Yo no hago dibujos de mujeres”
La presunta carta, que Trump niega haber escrito, es subida de tono, al igual que otras de la colección, según el diario. Contiene varias líneas de texto mecanografiado dentro del contorno de una mujer desnuda dibujado con marcador. “La firma del futuro presidente es un ‘Donald’ garabateado bajo la cintura de la mujer, imitando vello púbico”, reportó el medio.
“La carta termina: ‘Feliz Cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto’”, según el artículo. Trump negó haber escrito esa carta o haber hecho el dibujo: “Ese no soy yo, esto es una falsedad”, dijo Trump al periódico. “Yo no hago dibujos de mujeres”, dijo. “No es mi lenguaje, no son mis palabras”. Murdoch, quien controla la empresa global de medios NewsCorp, estuvo en el palco de Trump el domingo en el estadio MetLife, a las afueras de Nueva York, para la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
“Le dije a Rupert Murdoch que era una Estafa, que no debería publicar esta Historia Falsa”, escribió Trump en su red social. “Pero lo hizo y ahora voy a demandar su trasero y el de su periódico de tercera categoría”, agregó. Dentro del imperio mediático de Murdoch destaca también la cadena Fox News, la favorita de los conservadores estadounidenses y alabada recurrentemente por Trump, que incluso fichó a algunos de sus presentadores para su administración.
El lastre de Epstein
El escándalo Epstein está lastrando la relación entre Trump y parte de sus seguidores, a quienes el republicano incluso llamó “estúpidos” por creer en esta conspiración. El adinerado financiero estadounidense fue encontrado muerto en su celda tras ser acusado de tráfico sexual de jóvenes y menores de edad.
La extrema derecha está convencida de que hay una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que el magnate fue asesinado como parte de una conspiración. Un memorando del Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dice que carecen de pruebas sobre una “lista de clientes” o chantajes a personalidades poderosas. Confirmaron que Epstein se suicidó y dijeron que no proporcionarán más información sobre el caso. Esto podría cambiar si se publican los testimonios o las pruebas del gran jurado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ordenan captura de empresario de fútbol condenado por incumplir con el deber alimentario
La jueza de Ejecución, Penal Cynthia Sostoa Santander, ordenó la captura a nivel nacional del conocido empresario de fútbol, Miguel Ángel González Zelada, quien tendrá que cumplir una condena de dos años y seis meses de cárcel dictada en junio de 2015, por incumplimiento del deber alimentario.
En su momento el tribunal de sentencia, conformado por los magistrados Liza Battilana (presidenta), Manuel Aguirre y Rosarito Montanía, condenó al empresario a la pena privativa de libertad de dos años y seis meses en el marco de la causa iniciada en 2010, que quedó firme en la sala penal de la Corte el 31 de agosto de 2022.
El juzgado de Ejecución recibió el expediente en fecha 10 de julio de 2025 y tras corroborar todos los datos resolvió ordenar la captura de González Zelada, quien deberá pasar a cumplir la pena.
La jueza dispuso que una vez capturado, el empresario deportivo pasará a guardar reclusión en el establecimiento penitenciario más adecuado que designe el Ministerio de Justicia.
En el marco de este proceso, fue beneficiado en dos oportunidades con la suspensión condicional del procedimiento, sin embargo, debido a retrasos en el depósito del dinero acordado el proceso debió continuar.
Una vez que el condenado cumpla una parte de su condena tendrá la posibilidad de pedir la libertad condicional al juzgado de ejecución que deberá estudiar si corresponde o no.