Por más que muchas veces fue interpretada como una película filosófica, una reinterpretación del mito de Sísifo, o una alegoría del eterno retorno Nietzscheano, en su esencia “El día de la marmota” es una comedia romántica.
El argumento de la película es genial y muy original, Phil Connors (Bill Murray) queda encerrado en un loop temporal y se despierta todos los días en el mismo día.
Al comienzo Phil busca escaparse como sea del día que le toca revivir una y otra vez, pero cuando se da cuenta que de que ni muriendo puede escaparse a su destino de despertarse todos los días el mismo día, empieza su proceso de cambio y transformación.
“El día de la marmota”, estrenada el 1993, fue un éxito de taquilla y a partir de ahí se convertiría en una película de culto.
La historia de una persona convirtiendo el peor día de su vida en el mejor, en el día que se enamora, sigue resonando con un amplio público que se identifica con la situación.
De alguna manera, todos vivimos en un loop donde los días se repiten y está en nosotros aprender a ser mejores y tener la fuerza de voluntad para cambiar nuestra situación.
2 -“Annie Hall”
Un tipo se va al psiquiatra y le dice: Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina. Y el doctor le dice: ¿Por qué no le internas? y el tipo responde: Debería, pero me voy a quedar sin los huevos que pone. Y creo que yo me siento así respecto a las relaciones de pareja, son totalmente irracionales, locas y absurdas, pero creo que muchos de nosotros seguimos buscando pareja porque necesitamos los huevos.
Así comienza “Annie Hall”, con Alvy Singer (Woody Allen) contándole un chiste a la cámara, que reduce y engloba el conflicto y argumento de la película: Dos personas se conocen, se enamoran, intentan hacer funcionar la pareja, fracasan y la relación se termina.
A pesar de que el final puede ser pesimista, “Annie Hall” es una comedia romántica porque invita a enamorarse, y propone que aunque irremediablemente la pareja vaya a terminar, el amor no se trata solo del final, sino del momento en que uno lo experimenta y que pocas experiencias en la vida valen tanto la pena como enamorarse.
3 - “Cuando Harry conoció a Sally”
Editorial use only. No book cover usage.
Mandatory Credit: Photo by Moviestore/Shutterstock (1650003a)
When Harry Met Sally, Meg Ryan, Billy Crystal
Film and Television
¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer? Esa es la pregunta que hace esta película literal y metafóricamente, sin llegar nunca a una respuesta definitiva o como mucho, contestando sí y no.
Harry y Sally se conocen tres veces. La primera vez se caen mal, luego de que Harry afirma que ningún hombre puede tener una amistad real con una mujer a la que encuentra atractiva. La segunda es muchos años después, él divorciado y ella separada, y esta vez se caen bien y se convierten en grandes amigos. La tercera es cuando se conocen “bíblicamente” y dejan de ser amigos para convertirse en pareja.
Llena de frases memorables, esta película también tiene una de las escenas más famosas del cine, la escena de Meg Ryan fingiendo un orgasmo, mientras come un pastel en una cafetería.
“Cuando Harry conoció a Sally” es la comedia romántica definitiva, un éxito de taquilla que convirtió a sus dos actores, Billy Crystal y Meg Ryan, en estrellas mundiales.
4 - “Love Actually”
Quizás no sea una gran película, pero es un guilty pleasure, y una de esas películas que a pesar de usar todos los trucos baratos para emocionarte, logra emocionar igual. 9 historias de amor muy azucaradas, que se entrecruzan efectivamente por el sólido guión de Richard Curtis, uno de los maestros de la comedia romántica (“4 bodas y un funeral”, “Un lugar llamado Nothing hill”) llena de líneas emotivas, como la que da inicio a la película.
Cuando los aviones chocaron contra las torres gemelas, ninguno de los mensajes era de odio o venganza, eran todos mensajes de amor. Si lo buscas creo que vas a encontrar que el “amor, realmente, nos rodea.
5 - “Como si fuera la primera vez” (50 first dates)
Una película hermosa y emotiva que comienza siendo una comedia tradicional de Adam Sandler y luego se convierte en algo especial, que toca teclas profundas y logra hacernos reír y emocionar por igual. Henry (Adam Sandler) es soltero y mujeriego, hasta que conoce a Lucy (Drew Barrymore) la mujer perfecta para él. Se conocen y tienen una química increíble. El problema es que, por un accidente que tuvo Lucy en su juventud, ella se levanta cada mañana sin recordar lo que pasó el día anterior. Así es que si Henry quiere tener una relación con ella, tendrá que enamorarla cada día, como si fuera la primera vez.
La dupla arranca su temporada con show hoy y mañana en la Alianza Francesa.
La reconocida actriz internacional Lali González y el multifacético comunicador Pope Spinzi presentan, en su fin de semana de estreno, la comedia “No soy yo, sos vos”. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia y Estados Unidos). Es una propuesta teatral rodeada de mucha expectativa desde el primer momento de su anuncio.
Se trata de una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa. Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo. O al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan. “Le va a encantar al público porque la trama, de principio a fin, muestra a una pareja hastiada y quebrada por la rutina que tiene que ser creativa para sobrevivir”, dijo Lali en el lanzamiento de la obra.
La puesta escrita por Claudia Morales sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un éxito precipitado en la taquilla, con entradas completamente agotadas para este finde. En la plataforma de Tuti se pueden adquirirlas para las funciones correspondientes al viernes 18, sábado 19 y domingo 20, a las 20:30. Los precios son: G. 180.000 (Bronce), G. 180.000 (Vip Oro) y G. 120.000 (Vip Plata).
MÁS OBRAS
En la cartelera del fin de semana también se destaca la obra “Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore, que se presentará en La Recova (Presidente Franco 994), hoy y mañana, a partir de las 20:30. Integran el elenco Teresa Barriocanal, Lidia López, Lorena Acosta y Kathya García. Más informes en el (0983) 021-800.
Una atractiva propuesta para la próxima semana es “El macatero de Villa Yvytu”, una obra original de Luis Recalde, bajo la dirección de Arturo Martínez. Se trata de una historia para toda la familia que mezcla risas, sorpresas, personajes entrañables y momentos mágicos que te van a atrapar de principio a fin.
Su estreno está previsto para el viernes 18 de julio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, a las 20:30. Las entradas generales costarán G. 50.000. Reservas e informes en el (0992) 837-296.
Este domingo a las 19:30 habrá una nueva oportunidad de disfrutar de la nueva comedia de Arlequín Teatro, “En familia”, obra de Alcibíades González Delvalle, que cuenta con las actuaciones de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Estrenada el viernes 13 de junio, totalizará nueve únicas funciones, en la sala ubicada en Antequera 1061 y República de Colombia, en Asunción.
“En familia” retrata de una manera jocosa y divertida a una familia de ahora, cuya vivencia trasciende a una realidad más amplia. Así tenemos al padre, la madre y la hija, sufrir o deleitarse con los acontecimientos que les llegan de afuera, generalmente políticos y sociales. También los de adentro, como los problemas propios de una vida en familia que se procura resolver, no siempre con el éxito esperado. También lleva el sello del autor: una mirada irónica de los sucesos políticos actuales.
La dirección corresponde a Ariel Galeano, con participaciones especiales de Regina Bachero, Wilfrido Acosta; Rafael Sandoval y la colaboración de Luis Bareiro. Ya son varias las obras escritas por Alcibíades González Delvalle que el Arlequín Teatro lleva a escena, entre ellas “El grito del Luisón”, “San Fernando”, “Proceso a Elisa”, “¿Dónde estamos?” y “Después de la vida: Blas Garay”.
Se presenta los viernes y sábados a las 20:30, y domingos a las 19:30. El costo de las entradas es de G. 100.000 y de dos por G. 180.000. Comprando en forma anticipada de lunes a jueves, el costo es de G. 80.000 y dos por G. 150.000. Las entradas anticipadas se compran exclusivamente por transferencia bancaria escribiendo al 0992-442 152.
También hoy tendrá su primera función “Hablemos a calzón quitado”, en el ICPA.
Bajo la dirección de Ariel Galeano, Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia) estrena este fin de semana la obra “En familia”, de Alcibiades González Delvalle, con funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30.
Se trata de una comedia que retrata de una manera jocosa y divertida a una familia actual, cuya vivencia trasciende a una realidad más amplia. Un padre, una madre y su hija abordarán acontecimientos que les llegan de afuera, generalmente políticos y sociales, y también sucesos internos propios de la convivencia.
La puesta es representada en escena por Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Cuenta con las participaciones especiales de Regina Bachero, Wilfrido Acosta, Rafael Sandoval, y la colaboración de Luis Bareiro y del propio Alcibiades González Delvalle. El costo de las entradas es de G. 100.000, y 2 x G. 180.000.
EN EL ICPA
Por otra parte, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán Goethe-Zentrum (Juan de Salazar 310 casi Artigas) debuta en escena “Hablemos a calzón quitado”, que plantea una problemática humana, social y política, en torno a las imágenes falsas que la sociedad forja para el hombre y que procuran alejarlo de su autenticidad y de sus impulsos primarios: el sexo y el amor.
Las funciones en el ICPA serán hoy y mañana, a las 20:00. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 35.000 mientras que en puerta el costo será de G. 50.000. Informes y reservas al (0981) 135-041.
LA CORREA
Otra oferta teatral se plantea mañana, a las 20:00, en Sala La Correa, ubicada en Profesor Doctor Luis Alberto Garcete y Don Bosco, en el centro de Asunción. Se trata de la obra “Bajo la alfombra”, dirigida por Maxi Lynn, y actuada por Cecilia Morales, José Giménez, Ana Carolina Jara, Francisco Fonseca, Rosita Gauto, Fari, Yanina Maciel, Enrique González, Jean-Christophe Bonnet y Ámbar González.
El nuevo proyecto de HEi Films es una sitcom o comedia de situación que por el momento se conoce como #SX1D; el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas, según comentó Dani da Rosa. Involucra a reconocidos realizadores, productores y actores de nuestro medio. Foto: Cristóbal Núñez
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
Compartir en redes
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
Intérpretes de todas las edades le ponen magia a esta historia para toda la familia que tendrá inicialmente 60 episodios
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori están en la dirección, lo que asegura un producto de alto nivel
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
“Es un sueño anhelado hace muchos años”, dice Dani da Rosa, directivo de la compañía audiovisual paraguaya HEi Films
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.