En el marco de su tour por sus 40 años de vigencia en la escena musical, la agrupación mexicana de música tropical Los Ángeles Azules se presentará esta noche en el Espacio Idesa (Avenida Madame Lynch y Aviadores del Chaco), en Asunción. La gira internacional de la banda incluye paradas como Cochabamba, Santiago de Chile, Buenos Aires, y Lima, y concluirá en el Movistar Arena de Bogotá.
La celebración de los 40 años de los hermanos Mejía-Avante por Sudamérica cuenta con invitados de lujo para interpretar los temas más icónicos del grupo, así como sus más recientes éxitos “Cumbia a la gente” y “Otra noche”.
La apertura de los portones está pactada para las 19:00, y arrancará el show a las 21:00 de la mano de la agrupación nacional Néstor Ló y los Caminantes. A las 22:30 subirán Los Ángeles Azules y tendrán a su cargo el cierre la banda paraguaya Mama Santa. Las entradas para el concierto están disponibles en los diferentes puntos de Ticketea y también se pueden adquirir online desde www.ticketea.com.py
UNA VIDA DE MÚSICA
Con 22 discos de estudios, 4 en vivo y 7 de recopilación, Los Ángeles Azules lleva más 30 millones de copias vendidas en todo el mundo. La génesis familiar de la banda se da en la segunda mitad de la década de los 70. Se dieron a conocer tocando en fiestas de barriada, 15 años, bautizos, bodas, y aniversarios de mercados comunitarios y delegaciones del entonces llamado Distrito Federal.
En 1982 grabaron su primer disco, y recién a mediados de los 90 el proyecto deja de ser una banda instrumental y se abre al camino del éxito de las canciones cantadas con la voz de Elías Mejía.
Con 22 discos de estudios, 4 en vivo y 7 de recopilación, la agrupación lleva más de 30 millones de copias vendidas en todo el mundo. La génesis familiar de la banda se da en la segunda mitad de la década de los 70.
Dejanos tu comentario
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
- Fuente: AFP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó este martes investigar un asalto cometido contra Los Ángeles Azules, un grupo de cumbia con millones de seguidores en plataformas digitales y conocido por sus colaboraciones con artistas de renombre.
La banda -con 18,1 millones de oyentes en Spotify- denunció que el 9 de mayo un camión con su equipo de sonido fue interceptado en la carretera que une a Ciudad de México con el estado de Puebla (centro) en un falso punto de control.
Los integrantes del grupo no se encontraban allí.
“Ya estamos preparando la denuncia correspondiente y hacemos un llamado urgente a las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras”, señaló la agrupación el lunes en Facebook.
Sheinbaum dijo que pidió al comandante de la militarizada Guardia Nacional ponerse en contacto con el grupo.
“Para poder saber dónde fue (el robo), cómo fue, cuál fue el modus operandi y hacer todas las acciones preventivas y también de seguimiento a este caso para poder llegar a los responsables”, declaró la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Lea más: Fallece Pepe Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años
Originarios del popular distrito de Iztapalapa en Ciudad de México, los Ángeles Azules han grabado colaboraciones con artistas como el colombiano Juanes, el español David Bisbal o el argentino Vicentico.
Mensualmente contabilizan 76 millones de reproducciones en Spotify.
Su tema “Cómo te voy a olvidar” es uno de los más conocidos entre su repertorio. En 2018, el grupo se presentó en el Festival de Coachella en Estados Unidos.
Te puede interesar: Ecuador: despliegan 1.500 hombres en el Amazonas tras asesinato de militares
Dejanos tu comentario
Entregan maquinarias al Jardín Botánico y Zoológico para optimizar las tareas diarias
La Municipalidad de Asunción entregó este miércoles maquinarias para las áreas de Guardaparques, Cría y Comedor Obrero del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción. La entrega se realizó con el fin de reforzar la seguridad del predio y optimizar las tareas diarias en cada sector.
Durante el acto se entregaron dos motocicletas, dos motocarros, herramientas y tractor para el área de limpieza como para que los guardaparques puedan hacer los recorridos. En tanto que, para el área de comedor de los trabajadores se entregó un horno, una heladera y una cocina.
“Entregamos herramientas y maquinarias, también un tractor para la limpieza del predio. Estamos tratando de reforzar la seguridad, para responder al pedido de la ciudadanía”, explicó el intendente Oscar Rodríguez, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
Expresó que con el Gobierno están retomando obras que quedaron sin concluir en el gobierno anterior. “Tenemos el compromiso del Ministerio de Obras Públicas y se está avanzado en el proyecto de la reparación de la avenida Artigas, el enrejado, la casa alta y baja; el rosedal y los accesos”, apuntó.
Aseguró que las motocicletas servirán para que los guardaparques puedan hacer su recorrido y sumando la colaboración con los agentes del grupo Lince y de la comisaría zonal que vienen realizando ese trabajo. “Invertir en nuestros espacios naturales es también cuidar la ciudad”, puntualizó.
Puede interesarle: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Dejanos tu comentario
Con actividades para todos se festejarán los 214 años de independencia del Paraguay
Con una cargada agenda de actividades se perfilan los feriados del 14 y 15 de mayo en nuestro país, oportunidad en que festejamos los 214 años de independencia nacional y honramos a las madres paraguayas, empezando por la madre de ciudades, Asunción.
En este sentido, mañana las actividades inician desde las 07:00 de la mañana con la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, la cual se extenderá hasta las 21:00 horas, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos. Desde las 07:30 hasta las 00:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias.
La mirada hacia la historia no se detiene, y a partir de las 08:30 hasta las 13:00 horas está previsto que se dé la puesta en escena de la dramatización en torno a la gesta patriótica de mayo de 1811 “Aquel 1811” en el Museo de la Casa de la Independencia.
Podes leer: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Buscando visibilizar una historia silenciada, se inaugurará a partir de las 09:00 la Ruta del Esclavo, un recorrido por los sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en las plazas, iglesias y espacios de memoria, el cual tiene su punto de convocatoria en la Plaza Uruguaya hasta las 13:00 horas.
Con una mirada distinta, esta vez desde los documentos, en la sede del Archivo Nacional se llevará a cabo la exposición de archivos de la independencia, donde estarán disponibles para todos los documentos fundamentales, desde la intimación a Velasco hasta el acta de ratificación de 1842.Como cada año, la cita obligada con la religiosidad se dará en el TE DEUM a realizarse en la Catedral Metropolitana de Asunción, durante el cual se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando obras correspondientes al acto litúrgico.
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
Para las 09:00, como cada año, se realizará el desfile tributo a la patria; está previsto realizarlo sobre toda la calle Palma, desde México hasta 14 de Mayo, culminando frente al Panteón Nacional de los Héroes, donde se rendirá homenaje y se depositará una ofrenda floral por parte de las autoridades.Al igual que otros edificios históricos, el Teatro Municipal abre sus puertas a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas para que los ciudadanos puedan disfrutar de un recorrido por los espacios habilitados de uno de los coliseos de arte más antiguos de Sudamérica.
Desde las 11:00 y hasta las 00:00 horas estará habilitada la Feria Palma Vy’a, donde la calle Palma, desde su intersección con 15 de Agosto hasta la calle O’Leary, albergará una feria cultural de emprendedores, arte y gastronomía, donde se podrá disfrutar de actividades artísticas, la historia y la cultura en los corredores abiertos de la calle.
Festivales
Una serie de festivales se llevarán a cabo desde las 11:00 hasta las 00:00 horas en diferentes puntos del microcentro, buscando así dar un tributo y sentido homenaje a la patria y a la madre. Uno de los escenarios principales estará ubicado sobre las calles Palma y Ayolas, otro en la Plaza Uruguaya, y también se despliega una feria gastronómica, exposición de artesanías y recorrido de bares desde la Plaza del Cabildo, donde también se presentará el grupo paraguayo Tierra Adentro.
Recorridos
A las 08:00 de la mañana está previsto que se realice el primer recorrido de la jornada, esta vez con bicis, partiendo desde Turista Roga en la Costanera de Asunción y recorriendo todo el Centro Histórico de Asunción.A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646, y a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas el Open Bus se preparará para el tour Yo Amo Asu, el cual tiene un costo de 25.000 guaraníes para adultos y 12.000 guaraníes los menores de 12 años.
La Manzana de la Rivera también abre sus puertas a las 14:30 horas con recorridos guiados de la mano de su director, el arquitecto Félix Toranzos. En el mismo local, pero a las 18:00 horas, se presentará el libro “De teólogo a dictador del Paraguay: “Gaspar Rodríguez de Francia”, del padre William H. Tinjacà, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de Manzana de la Rivera.
Obras teatrales
“Rumores de 1811”, un recorrido dramatizado que revive los momentos previos a la independencia desde la mirada de los habitantes del pueblo; en los mismos espacios donde se gestó la historia se disfrutará en el espacio cultural Staudt a las 19:00 horas. En la Plaza Uruguaya a las 20:00 horas, la obra “Vencer o morir”, basada en la vida de Madame Lynch, será puesta en escena por la renombrada actriz Sandra Fiorio; a continuación se darán intervenciones artísticas de los elencos municipales, ballet folklórico municipal de Asunción, con coreografías de danzas tradicionales con traje de época.
Día de la Madre
El jueves también, desde las 07:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, se desarrollará la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos.
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646. Desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, desde el centro cultural Manzana de la Rivera se podrá participar de las observaciones astronómicas en el planetario móvil del grupo Canopus.
Desde las 09:30 hasta las 15:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias. Así también desde CAPASA invitan a una visita guiada por sus instalaciones, además de degustaciones gratuitas.
Lea también: FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: comisiones vecinales señalan aspectos positivos y negativos de Asunción
Entre el 12 y el 16 de mayo se realiza en Gran Asunción el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que recibe a más de 2.500 personas de 211 países, reconocidas por esta entidad deportiva y será la primera vez que se desarrolle en el país.
Sin embargo, aún existen aspectos que mejorar ante los visitantes, como las veredas, desagües pluviales y cloacales, pero también mejoras que resaltar.
Es la primera vez que Paraguay acoje este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionalesr. Desde la comisión vecinal del barrio Ycua Satï, “Lemo Maldonado”, confirmaron que existen avances importantes en el mejoramiento de la zona.
“Hay muchas cosas que faltan y también mucho que destacar en mejoramiento. Sin embargo, se requiere de la ayuda de todos para avanzar con los trabajos”, explicó Humberto López, presidente de la comisión, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que es muy importante ver el lado positivo de las cosas como las mejoras que ya se realizaron y que se están realizando con esta administración. “Se puede mejorar muchas cosas más, pero por lo menos ya tenemos una base”, ratificó.
Lo positivo
El presidente manifestó que lo positivo y que ayudará a este congreso es la mejora realizada sobre la vía Emeterio Miranda hasta Santa Teresa, que será una agilización para los que circulan sobre Denis Roa. “Son calles importantes. Se están buscando alternativas que se están arreglando y otras no se pueden, porque necesitan desagües pluviales antes de colocar el asfalto, pero están en proyecto”, refirió.
También son importantes los semáforos que se cambiaron y se colocaron en algunos puntos, como el que se colocó en zona de Isla de Francia, que es un lugar muy visitado. “Hay cosas muy interesantes que se pueden rescatar y que se están haciendo con el apoyo de la gestión de las comisiones vecinales y la municipal”, apuntó.
“Hay mucho por hacer”
El entrevistado aclaró además que es urgente realizar el drenaje pluvial en zona de Santa Teresa, porque son muchas calles las que terminan ahí. “Son muchas vías las que bajan y terminan sobre esta transcurrida arteria. El desagüe es algo que aún está pendiente, pero que en coordinación de la comuna y los edificios adyacentes se está trabajando para esto”, acotó.
Aclaró que se reúnen constantemente con la administración de la municipalidad para poner sobre la mesa situaciones que preocupan a la ciudadanía.
“Nos preocupa el tema cloacal porque suelen haber reventones tremendos. Hoy no hay nada, pero hay días que sí pierde y no se imaginan cómo será con los edificios que se están construyendo alrededor. No sabemos si va a tener la capacidad suficiente para drenar la zona”, puntualizó.
La ciudadanía no colabora
En cuanto a las veredas, confirmó que estas deben ser arregladas por los propietarios y lastimosamente en Asunción existen varias viviendas abandonadas, que son usadas por terceros para estacionar, obstaculizando los pases a los peatones. “Cuando la gente ve que la casa está abandonada la usan como estacionamiento y se adueñan. Eso ensucia la imagen de los barrios”, confirmó López.
Refirió que se requiere la ayuda y el compromiso de todos para avanzar, pero lamentablemente la ciudadanía no está presente para ese tipo de ayuda. “No es fácil, muchas veces las propias personas no valoran las mejoras que se realizan por la comuna y la comisión. Hay mejoras y se están haciendo de a poco, eso se debe rescatar”, señaló.
Indicó que se trata de un tema delicado, rescatar lo positivo, porque lo negativo está en el ambiente. “Las personas muchas veces no colaboran, tiran sus basuras donde sea, no reciclan, no separan y están los recicladores, algunos que abren las bolsas de residuos para buscar, tiran todo, ya no cierran y cosas así que debemos ir peleando. Cuando uno quiere convocar nadie hace caso, todos son guapos detrás del teclado, pero no para ayudar”, sentenció.
Datos Claves
- Entre el 12 y 16 de mayo, se desarrolla el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Gran Asunción.
- Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
- El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.