Balcones, patios y terrazas para relajarse y compartir
Compartir en redes
Desde un estrecho balcón hasta un patio amplio y sombreado, todos los espacios merecen ser vividos y recibir los detalles de deco para hacer que nos sintamos bien en casa.
Para lograr un ambiente donde el relax y el color de la naturaleza –aunque en mínimos detalles– nos ayude a encontrar la calma en medio de la vida agitada, no es necesario destinar cientos de metros cuadrados, sino usar con ingenio los espacios disponibles. Hay soluciones para todos los tamaños de espacios al aire libre, ya sea en un balcón de departamento, una terraza o un patio que conserve la magia de los viejos tiempos donde sentarnos a compartir un almuerzo o cena con familia o amigos.
Muebles y todo tipo de elementos deben ser de materiales aptos para el aire libre, ya sea metales como el hierro, aluminio tratado y plásticos que ahora imitan perfectamente las fibras naturales como ratán, mimbre, etc. Almohadones y mantas pueden guardarse en cada lluvia o protegerse bajo toldo o sombrillas.
Plantas, pero sin abrumar, cuando el espacio es chico y las líneas de la casa son minimalistas. En espacio como en patio o la zona de la galería o balcón ganan en diseño con plantas estructuradas y detalles de cemento o imitación piedra gris en las paredes. Es ideal que las plantas no requieran muchos cuidados.
Hoy están en boga los dúplex que suelen tener poco espacio destinado a patio y muchas veces, por la vecindad con edificios, no reciben el sol suficiente. Pero todo tiene solución si aprovechamos los pocos metros para crear un espacio alegre donde comer, leer o pasar un rato ameno con amigos o simplemente cerrar los ojos y descansar al aire libre.
La consigna es disfrutar cada espacio y dedicar creatividad y tiempo para lograr que tenga los detalles que nos hagan sentir bien sin preocuparnos por nada más que vivirlos.
En estas fiestas no se trata de regalos, se trata de la presencia en la vida de los seres queridos que puede darse prestando atención, cuidado y cariño al ser querido. Foto: Archivo
Médico recuerda a los padres: “No se trata de los regalos, sino de cómo se siente”
Compartir en redes
Llegan las fiestas de fin de año y los sentimientos están a flor de piel. Muchos padres sienten frustración porque no pudieron lograr sus metas o porque nuevamente el regalo que el hijo pidió, deberá seguir esperando. Incluso, a veces, no se trata de regalos, se trata de la presencia en la vida de los seres queridos, que puede darse prestando atención, cuidado y cariño, y en especial a los más pequeños de la casa, quienes con mucha ilusión esperan las fiestas de fin de año.
El doctor Robert Núñez explicó que más que los regalos lo importante es cuidar los que los niños se sientan bien, que pasen gratamente estas fiestas y recordó algo que muchas veces los padres olvidan: los niños crecen y el tiempo perdido ya no se recupera.
“Como padre, vos sos la magia. Sos el sentimiento navideño, la razón de la emoción... la alegría alrededor de las vacaciones. No se trata de los regalos, se trata de los sentimientos. Así que para todos los padres que sientan que no están haciendo lo suficiente durante estas fiestas, recuerden... No recordarán lo que les compraste hace 10 años, pero recordarán cómo les hiciste sentir. El tiempo con tus hijos no vuelve”, escribió pediatra la red social X.
Explicó la diferencia entre la presencia física, que no siempre se nota, con la presencia en la vida de los seres queridos. “Ser presente no significa solo estar físicamente, sino involucrarte, escucharlos, conocer sus sueños, miedos y alegrías”, sostuvo.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de buscar pasar un buen momento con los seres queridos, especialmente con los niños, sin importar los errores que se hayan podido cometer en el pasado, ya que lo importante es vivir en el presente.
“No importa los errores del pasado, siempre es un buen momento para comenzar. Tus hijos necesitan a alguien que los guíe y les dé el amor que solo un padre puede brindar. Sé esa presencia constante en sus vidas. Aún estás a tiempo de marcar una diferencia”, concluyó.
Lambaré recurrirá a la justicia ante patios sucios
Compartir en redes
En medio de una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue en nuestro país, en especial en ciudades del departamento Central, los vecinos de la ciudad de Lambaré se encuentran expuestos a la desidia de las autoridades del municipio que no han activado los protocolos de limpieza de propiedades deshabitadas y baldíos abandonados.
Los pobladores de la zona del Hospital del Corazón, ubicado en el barrio San Miguel, se encuentran desesperados por la cantidad de patios residenciales, plazas municipales y terrenos baldíos que se encuentran completamente abandonados, donde las malezas y la basura abundan y se convierten en criaderos del mosquito aedes aegypti.
Según mencionaron a La Nación/Nación Media, en varias ocasiones han realizado los pedidos de limpieza e intervención de estos lugares, pero no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades, motivo por el cual han decidido recurrir a las autoridades judiciales para que tomen acciones sobre el reclamo sanitario.
CASOS EN AUMENTO
Según el último reporte presentado por las autoridades del Ministerio de Salud, en las últimas 3 semanas se registraron 795 nuevos afectados por dengue en el país, de los cuales el 70 % de los casos procede de Central, Caaguazú, Itapúa, Asunción y San Pedro. Se reportaron un total de 2.597 casos sospechosos distribuidos en todo el país.
La cartera sanitaria refirió que entre los más afectados por la enfermedad se encuentran menores de entre 10 y 14 años, por lo que instan a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención utilizando repelente, en el caso de los hogares colocar telas metálicas que impidan el ingreso a las habitaciones, y por sobre todo el control constante de que no exista en el hogar posibles criaderos de mosquito.
Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) recuerdan también a los ciudadanos que el mosquito no necesariamente necesita de lugares con agua limpia para su proliferación, sino que también lo hacen en aguas sucias y estancadas, por lo que es fundamental que en estos tiempos de lluvia se realicen las limpiezas y controles necesarios.
Día de los abuelos: “Son lazos de amor permanentes”, afirma sicóloga
Compartir en redes
Cada 26 de julio se conmemora el Día Internacional de los Abuelos, en coincidencia con la festividad católica de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María, por lo tanto, abuelos de Jesús. Los profesionales de la salud mental instan a los adultos mayores a que los involucren en las actividades familiares y especialmente en las diarias con los nietos, ya que dejan huellas imborrables para sus vidas.
Los abuelos son una pieza fundamental en el desarrollo de los nietos y estos, a su vez, alegran esta etapa de los adultos, en que generalmente ya están jubilados, por eso es importante dejar que lo abuelos formen parte del día a día de los chicos, a los cuales incluso dejarán enseñanzas que no olvidarán jamás. “La de los abuelos es una figura de amor para los nietos”, comentó la sicóloga Priscila Sarubbi en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que las personas que recibieron cariño de sus abuelos son más fuertes y, además, aprenden valores importantes para toda la vida. “Los lazos de amor de los abuelos en un ser humano son tan importantes y se cultivan cada día. ¿Qué más importante para los niños que recibir el cariño de los abuelos, visitarlos y que les cuenten sus historias? Son lazos de amor permanentes para las personas que tienen la dicha de tener a sus abuelos”, resaltó para La Nación.
La profesional instó a las personas que tienen a sus abuelos -y también a los propios padres- a que se esfuercen en hacer todo lo posible para mantener una hermosa relación con ellos. “En esta vida lo seguro es que vamos a partir y aquellas relaciones se convierten en un tesoro que nos dejan enseñanzas y nos sirven de sostén a lo largo de la vida. No los dejemos en el olvido, muchos adultos mayores ahora se sienten abandonados. Si tienen abuelos, mimenlos mucho y disfruten del tiempo que tienen con ellos”, recomendó la profesional.
La psicóloga Priscila Sarubbi comentó que los días para las personas mayores se vuelven interminables y casi siempre caen en la nostalgia. Foto: Gentileza
Compartir actividades
Sarubbi indicó que es muy importante compartir con los abuelos y que los pequeños gestos son fundamentales para que ellos se sientan queridos, aunque sea un breve lapso para tomar mate o tereré, hablar sobre situaciones cotidianas y hacerlos parte de ellas. “Las tardes se vuelven muy nostálgicas para ellos, entonces traten de compartir un mate o una merienda con los abuelos. Esos pequeños gestos los harán muy felices”, dijo a Nación Media.
Resaltó que en el caso de que no tengan impedimentos físicos, lo ideal sería que puedan hacer actividades dentro de la casa, como cortar las verduras para la comida, lavar los cubiertos, preparar la merienda, para que no se sientan inútiles. “Estas actividades son muy importantes para que ellos sigan desarrollándose, que mantengan una rutina es vital para ellos. Hace que se sientan útiles”, señaló la sicóloga.
Se sienten invisibles
La experta indicó que en esta etapa de su vida, las personas adultas mayores se sienten invisibles y que esto genera estrés, así como ansiedad en sus vidas, arriesgando su salud metal. “Que se sientan invisible significa que están dentro de nuestra casa, pero que no les damos la compañía necesaria, como salir al parque, tomar un café, salir a visitar a algún pariente o simple paseos que sean para distracción y ocio”, indicó a LN.
Por último, pidió a las personas que no tienen a sus abuelos presentes que visiten los hogares de ancianos y que adopten a un abuelito, que los visiten periódicamente, que escuchen sus historias, ya que esto no es bueno sólo para los ancianos, sino que para la misma persona. “Visitá los hogares y adoptá a un abuelito, brindale cariño y tiempo, esto se vuelve impagable con el tiempo. Se vuelve una experiencia maravillosa e inolvidable”, concluyó.
EEUU insta a China a compartir información sobre brote de covid
Compartir en redes
Washington, Estados Unidos. AFP.
“Es muy importante que todos los países, incluida China, se centren en que las personas se vacunen, que las pruebas y el tratamiento estén disponibles y, lo que es más importante, que compartan información con el mundo sobre lo que están experimentando, porque tiene implicaciones no solo para China, sino para el mundo entero”, dijo Blinken en una conferencia de prensa.
Blinken dijo que China, frecuente adversario de Estados Unidos, no pidió ayuda. Pekín ha promovido las exportaciones de vacunas locales que los expertos internacionales en salud consideran menos eficientes que las fabricadas en Estados Unidos.
VIAJE
El secretario de Estado, quien planea una visita a Pekín a principios del 2023, dijo que el interés de Estados Unidos en limitar el brote de covid en China es tanto humanitario como egoísta.
“Cada vez que el virus se está propagando o se está moviendo, existe la posibilidad de que se desarrolle una nueva variante, y esa variante se propaga aún más. Viene y nos golpea, o golpea a otros países”, dijo.
“Y luego, como hemos visto, hay implicaciones claras para la economía global”, señaló sobre las políticas de covid en China, la economía más grande del mundo después de Estados Unidos.
China, donde el covid-19 se detectó por primera vez hace tres años, había anunciado una política de cero casos que incluía restricciones estrictas. Pero cambió abruptamente de rumbo a principios de este mes luego de crecientes protestas.