La naturaleza “sufrida” los hace ideales para quienes no tienen mucho tiempo para cuidar de las plantas y se olvidan de regar a diario. Pero, en realidad ahora están de moda y, como son tan originales en formas y tamaños son ideales para decorar ambientes, ya que se convierten en verdaderos “objetos de deco” a la vista. Lo que se llama “esculturas vivas”.
CUIDADOS
Es imposible enumerar la enorme cantidad de cactus que podemos incluir en nuestro hogar, desde las especies “mini” para un escritorio o agrupadas en una mesa hasta los ejemplares más grandes que alcanzan altura suficiente como para convertirse en centros de atención de interiores y exteriores.
Son muy nobles y solo necesitan algunos cuidados evitando principalmente regar de más. A diferencia de otras plantas, si se riegan mucho, el agua se acumula en la base de la maceta y acaba pudriendo las raíces y muchos cactus mueren por “exceso de cuidado”. Solo hay que regarlos cuando toquemos el sustrato, y este esté totalmente seco. Si la planta está en el interior de la casa, necesitarán menos agua aún. Algunos expertos aconsejan no regarlos con manguera o regadera sino pulverizar con agua la superficie del sustrato , nunca a la planta. Y, en los meses de primavera y verano, regar por la mañana y no más de una vez cada semana o cada dos.
Otro problema es la falta de luz. Los ambientes luminosos son especiales para ellos, la humedad y el frío les hacen daño.
“No necesitan más que pocos cuidados y ‘casi nada’ de agua y decoran maravillosamente cada espacio”.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Tradicional escultura de arena de Cristo en Carmen del Paraná
Por Rocío Gómez
Corresponsal Nación Media en Itapúa
Como cada año en Semana Santa, la playa Ybycuí de Carmen del Paraná es el escenario de arte y fe. El escultor sancosmeño Andrés Villalba volvió a deleitar a fieles y turistas con su arte sacro: un inmenso Cristo de 15 metros creado con arena frente al río Paraná. Esta obra ya se ha convertido en un símbolo de Carmen del Paraná en cada Semana Santa.
A esto se suma el recorrido de los 14 óleos, que representan cada una de las estaciones del Vía Crucis, invitando a la reflexión y al recogimiento espiritual.
Otras actividades
Este viernes a las 15 horas invitan a todos los niños e incluso adultos que deseen participar de la búsqueda del tesoro en la Playa Pirayú. Hay más de 50 premios para los buscadores y las categorías se dividen de 1 a 5 años, de 6 hasta 18 años y mayores de 18 sin límite de edad.
Así también el domingo 20 a las 8:30 invitan a todos a la Búsqueda de los Huevos de Pascua en la Plaza Tacuary en el centro de Carmen del Paraná. Esta actividad contará con la animación del elenco del Chavo del 8, carita pintada y pizarra creativa para entretener a los más pequeños. Se recuerda que es una actividad totalmente gratuita ofrecida por el municipio de Carmen del Paraná
Mientras que la aventura no termina en este distrito, todos los días santos de este feriado largo se pueden realizar paseos en kayak, lancha, catamarán, moto soy, banana, vuelos en parapente, bus fantástico y otras actividades.
Dejanos tu comentario
Virgen de los Milagros: una mística historia inspiró las esculturas gigantes de Ricardo Núñez
Por Valentina Jara.
Tres esculturas gigantes de la Virgen de los Milagros de Caacupé acompañarán este año la peregrinación del 8 de diciembre. Una imagen de 12 metros estará en la rotonda de la Villa Serrana, cuya habilitación está prevista el 28 de noviembre; otra de 10 metros se apreciará en el Tupãsy Ykua, y la de 8 metros irá a Tobatí. Son creaciones del artista cordillerano Ricardo Núñez, quien compartió con el diario La Nación/Nación Media sobre la experiencia mística que influyó en este proceso creativo, así como su sueño de crear un futuro ícono de 50 metros para honrar la veneración mariana.
“Estuve en la compañía Rosado de Tobatí un tiempo trabajando y los vecinos comentaban que siempre había avistamientos de una Virgen o novia. Con el señor para el que trabajaba estuvimos hablando y le queríamos hacer un panteoncito o un lugar de oratoria, algo chiquitito”, comentó el artista a LN sobre sus intenciones de plasmar la leyenda del pueblo en una escultura.
Sin embargo, aún no sabía que estaba a un paso de vivir la experiencia que lo inspiraría a desarrollar su gran proyecto: “Un día fui de pesca a Arroyos y Esteros y, al pasar por Tobatí, vi esa imagen cerca del arroyo, y parecía traer algo como una cantarilla o cántaro en sus manos. No me asusté, al día siguiente fui junto al señor y le dije que había que hacer algo”.
Lea más: La Parroquia San Blas de Itá abre su Schola Cantorum para fomentar el canto religioso
El artista expresó que, luego del encuentro, se dispuso a hacer una escultura de lo que observó en el terreno donde estaba trabajando. “Es un lugar donde siempre hay turistas, fui y busqué una piedra para colocar la imagen arriba de ella. Empezamos la construcción y, desde hacer el rostro, fue impactante. Fue mi primera escultura y se hizo conocida gracias al renombre de mis anteriores trabajos”, comentó a La Nación.
Ricardo Núñez, destacado pintor y artista plástico que reside en la compañía Hugua Guazú, de la localidad de Caraguatay (Cordillera), se encuentra trabajando en diferentes proyectos de esculturas. Su obra está caracterizada por la apreciación a la cultura y las raíces nacionales, aunque estas creaciones gigantes, junto con el arte, suponen un acto de servicio y adoración a la Virgen de Caacupé.
“Un milagro vuelto realidad”
Luego de cumplir con una creación en honor a la visión que había vivido en Tobatí, esa obra empujó su visibilidad y le abrió las puertas para el proyecto de las vírgenes gigantes: “Era una escultura chiquita nomás, pero le quitaron una foto y llegó a manos de las autoridades locales, no sé cómo. En un evento, el gobernador (de Cordillera) se me acercó, me preguntó si era el famoso artista plástico y luego me comentó que quería realizar un proyecto conmigo para Caacupé”, relató Núñez sobre su primera conversación con el gobernador Denis Lichi, quien lo impulsó a materializar su gran obra.
Además, Núñez afirmó que siempre quiso hacer una imagen de la Virgen de Caacupé, por lo que enseguida comentó a Lichi su idea, quien la aprobó de inmediato para luego pasar a la fase de trabajo. Actualmente, por pedido de las autoridades del departamento de Cordillera y la Diócesis de Caacupé, él y su equipo se encuentran realizando varias esculturas de la Virgen a ser instaladas en los alrededores del departamento.
Lea también: Operativo Caacupé: disponen medidas especiales de tránsito
La figura, a ser inaugurada el 28 de noviembre, ha sido hecha enteramente de cemento, lo que según sus colegas artistas representaría un desafío. Sorprendentemente, para Núñez no representó un problema y, en sus palabras, es “un milagro vuelto realidad”. El escultor destacó la participación de sus compañeros de trabajo: “Parece mentira, justo me tocó el mejor pintor, el mejor arquitecto, los mejores en todo”. También resaltó y valoró el impacto que generó su arte, que fue una revolución a lo largo del país, brindándole aún más oportunidades.
Por último, reveló que tiene como objetivo retratar el rostro de la virgen mariana más grande del mundo, superando la imagen construida en Catamarca (Argentina), y aseguró que el Paraguay tiene mucho para mostrar y dar a través del arte, la fe y la cultura religiosa. El monumento a la Virgen del Valle, de 52,42 metros de altura (equivalente a un edificio de más de 10 pisos), fue inaugurado el 2 de setiembre pasado, en cercanías de la localidad turística de El Rodeo.
Dejanos tu comentario
Mónica González ganó el Concurso Nacional de Esculturas
Tras una exitosa convocatoria en la que se presentaron 32 artistas con más de 70 obras de diferentes tamaños para ser ubicadas en jardines, el Concurso Nacional de Esculturas “José Luis Ardissone Ferreiro”, liderado por el ingeniero y artista Roque Ardissone, dio a conocer a los ganadores. En este mismo marco, la iniciativa premió a dos compradores de esculturas, a fin de incentivar el comercio de obras de artistas locales.
En la categoría a mejor escultura resultó ganadora Mónica González, que obtuvo el primer lugar con USD 5.000, seguida de Patricia Ayala, quien se llevó USD 3.000, y, en tercer puesto, Pete Guggiari, quien recibió USD 2.000. También hubo menciones de honor para los artistas David Ocampos y Sebastián Canova.
La segunda categoría reconoció a las obras de los artistas Fernando Feliciángeli y Adriana González, cuyas creaciones fueron ubicadas en jardines de viviendas del condominio Aqua Village, ubicado en Altos (Cordillera). El premio consistió en USD 5.000 y USD 3.000 respectivamente para los propietarios que las adquirieron.
Lea más: Un puente lírico entre dos culturas
“Superó todas mis expectativas, todas las obras son fantásticas y originales, fue todo un éxito y pudimos apreciar la creatividad de los escultores paraguayos. Sin dudas fue una oportunidad para promocionarlos y ayudarlos a vender sus obras. Esperamos que la gente cada vez más se anime a instalar estas obras en sus jardines”, expresó Roque Ardissone.
El jurado estuvo compuesto por Daniel Mendonca, coleccionista; Lia Colombino, curadora y crítica de arte; y Christian Ceuppens, director de Museos de la Nación. Los participantes eligieron temáticas muy variadas, entre las que resaltan la figura de Don Quijote, el poncho de 60 listas hecho en metal, aves y animales de nuestra fauna silvestre construidos con tuercas o piezas recicladas, personajes mitológicos tallados en piedra o hierro, y formas abstractas.
Lea también: Composición en guaraní, en festival de Alemania
Dejanos tu comentario
Exponen esculturas de Ediltrudis Noguera
La muestra denominada “Esculturas en barro: obras de Ediltrudis Noguera” será inaugurada el sábado 10 de febrero, a las 19:00, en el espacio cultural Casa POpore, ubicado en la Avenida del Río casi Cerro Corá, en el barrio Las Garzas de la ciudad de San Antonio, con acceso libre y gratuito.
Las obras expuestas integran una selección de piezas en cerámica de la artista Ediltrudis Noguera, una de las mayores exponentes del arte popular del Paraguay, a nivel nacional e internacional, quien representa su imaginación a través del barro, obras emblemáticas como: Adán y Eva, los toros y caballos, serán parte de esta muestra, así también piezas nuevas creadas para el acto.
Lea más: Prosigue hasta el viernes la Semana de la Democracia
El texto de sala escrito por el crítico de arte Ticio Escobar refiere: “Esta exposición de cerámica conjuga dos vigorosas fuerzas del arte: por un lado, su apoyo en una tradición histórica estable y un contexto comunitario; por otro, la pulsión creativa que renueva y reinventa esa tradición, nutrida siempre de sus energías y conectada con nuevas verdades”.
“El cruce de ambos empujes promueve que la cerámica constituya una de las más relevantes manifestaciones de la cultura popular del Paraguay y una de las expresiones más firmes y creativas de su arte contemporáneo”, agrega Escobar, reconocido curador, profesor, crítico de arte y promotor cultural paraguayo, que fuera ministro de Cultura. Contacto y redes: 0995 669-115; popore_py (IG), Popore (FB).
Lea también: Lanzaron edición conmemorativa de “El trueno entre las hojas”