El Elenco Artístico Anástasi presenta esta noche a las 20:30 la obra “La casa de la rosa plateada”, de Alejandro Bovino Maciel, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Benjamín Constant Esq. Ayolas). El musical sube a escena bajo la dirección de José Mazó y “Koki” Delvalle, el libreto es de Alejandro Bovino Maciel y la producción de Mazó.
La historia transcurre en el Siglo XVIII, un escenario en el que el Río de la Plata representa un cuadro pintoresco marcado por notorias pinceladas de diversidad cultural. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
EN EL MUNICIPAL
Por otra parte, el próximo jueves 30 de marzo, a las 20:30, se estrenará en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) el musical “La productora”, que tendrá en escena a Meli Hicks, Dayana Urunaga, Joaquín Díaz Sacco, Daniel Ruiz Galli y Luisfer Rodríguez, bajo la dirección de Magín Pereira.
La historia se desarrolla en una oficina, donde los protagonistas irán desarrollando la historia e interpretando un total de 11 canciones, entre polcas y guaranias.
“La casa de la rosa plateada” es una de las propuestas que tendrá como escenario el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera; la puesta tiene la dirección de José Mazó y “Koki” Delvalle.
Dejanos tu comentario
Asunción: vecinos de barrios céntricos se manifestaron exigiendo seguridad
Ante una ola de robos de los cuales son víctimas, los vecinos de los barrios Jara y Las Mercedes de Asunción se manifestaron exigiendo una respuesta por parte de las autoridades respecto a los robos de los cuales son víctimas y que han denunciado en reiteradas ocasiones.
Uno de los vecinos destacó que no se trata de hechos aislados, sino que son víctimas de robos y asaltos todos los días. El mismo precisó que se trata de personas que ya son conocidas de la zona y que serían adictos que realizan estos actos, probablemente para vender los objetos robados y comprar droga.
Entre los hechos denunciados se encuentra el robo de luminarias de casas y negocios, mobiliarios, apliques de todo tipo, tanto de luminarias como de portones, accesorios de vehículos estacionados y hasta asaltos a plena luz del día a vecinas que son despojadas de sus carteras y aparatos celulares.
Puedes leer: Capturan a dos hombres que serían parte de una banda de asaltantes
“Esto es cosa de todos los días, tengo videos donde se puede ver que roban de todo, las casas amanecen peladas, y eso pasa todo el tiempo, roban hasta sillones que quedan afuera. A mí la misma persona me ha robado más de una vez, y me cruzo con él todo el tiempo; ya les conocemos a todos, falta que un día me siente a hablar con ellos”, comentó Horacio Estigarribia, uno de los pobladores de la zona, en conversación con Canal Trece.
En la misma tesitura, señaló que es preocupante la inacción policial y el nulo temor de estas personas, ya que en la zona se encuentran dos comisarías y, a pesar de ello, los hechos delictivos no frenan, afectando no solo a los vecinos, sino a las personas que frecuentan la zona y que trabajan en el lugar.
Estigarribia remarcó que es necesario y urgente que se active algún tipo de plan de acción para contrarrestar esta situación y poder garantizar la seguridad de las personas de ambos barrios, quienes ya viven con miedo.
Lea también: ¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Dejanos tu comentario
INE estima que paro afectará a 207.000 usuarios del transporte público
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, expresó que 207.000 personas de Asunción y el área metropolitana se verán afectadas en caso de concretarse el paro de buses previsto para el próximo lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se buscará destrabar la huelga anunciada, en la continuidad de la reunión entre el Gobierno y transportistas.
“La información que tenemos sale de una encuesta de movilidad que hemos realizado en el año 2021. Quizás los números hay que actualizarlos o sea un poco más, pero en ese momento veíamos que el 20 % de las personas de Asunción y área metropolitana se movilizan en buses. Serían aproximadamente 207.000 personas que diariamente utilizan los transportes públicos y muchas de ellas hacen varios viajes”, sostuvo Ojeda, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ojeda detalló que en ambos sitios se genera casi dos millones y medio de viajes mediante diferentes medios de movilidad. Agregó que el 51 % de la población sale de sus casas para desplazarse al trabajo. “Del total de los que se trasladan en buses, un 15 % van de regreso al hogar; trabajo y trámites, un 20 %; asistencia médica, un 20 %; estudios, un 10 %“, puntualizó.
Lea también: Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiros
Señaló que el tiempo promedio que le lleva a una persona radicada en Asunción y área metropolitana para desplazarse rumbo a su trabajo es de 41 minutos, para una asistencia médica es de 35 minutos y para el regreso al hogar son unos 35 minutos. “También se midió la hora pico, vemos que la mayor cantidad de viajes se da a las 6:00 de la mañana y el otro pico se tiene a las 17:00”, refirió.
Añadió que Asunción y el área metropolitana cuentan con el 35 % de la población nacional. “La fuerza de trabajo o la gente que se encuentra ocupada en el Paraguay equivale a 2.911.000″, indicó.
Perjuicio laboral
El pasado lunes, el especialista en empleo, Enrique López Arce, advirtió que el paro de buses generará una pérdida equivalente a G. 22.400.000.000 por día o G. 66.000.000.000 por las tres jornadas.
“Si de estas 100.000 personas perdieran el día y dejaran de cobrar, el perjuicio laboral sería de G. 22.400.000.000 por día. Si nos vamos al paro por 3 días, estamos hablando más de G. 66.000.000.000. Esto también generará una pérdida comercial y de logística ya que ese día saldrán muchos vehículos pequeños que eran reemplazados por los buses, se generará más tráfico”, manifestó López Arce a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Dejanos tu comentario
Asunción: hombre fue baleado y el presunto autor ya fue detenido
En el barrio Porvenir de la ciudad de Asunción, un hombre que se encontraba reparando una columna frente a su domicilio fue baleado. El presunto autor del hecho ya fue detenido, y se espera por su declaración.
La víctima, un hombre de 35 años, fue rápidamente auxiliada tras sufrir el disparo por efectivos de la comisaría 8.ª y personal de Bomberos Voluntarios, y si bien fue ingresada de urgencia, ahora se encuentra con pronóstico reservado en el Hospital del Trauma.
Tras lo ocurrido, un equipo del Departamento Especializado en Investigación de Homicidios tomó el caso, ya que se presume que el hecho se trataría de un homicidio doloso en grado de tentativa.
Podés leer: Nueve hombres perpetraron un violento asalto en Nueva Asunción
En medio de los procesos investigativos, horas más tarde se logró dar con el supuesto autor del hecho, identificado como Carlos Alberto Zeballos, de 52 años, quien fue aprehendido y derivado a la sede policial para guardar reclusión a la espera de su declaración ante el Ministerio Público.
Hasta el momento se desconoce cuál habría sido el trasfondo que motivó el incidente, ya que la víctima no pudo dar mayores detalles y el presunto responsable no mencionó nada al respecto. Igualmente, los investigadores continúan recabando datos e indicios que ayuden a esclarecer lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Le puede interesar: Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.