Tendencias de deco 2023 (Parte II): Formas, materiales y detalles
Compartir en redes
La libertad es la consigna a la hora de darle forma a las ideas y sueños al encarar la decoración de la casa. La nobleza de los materiales está de moda.
1- MADERA EN TODO
El material por excelencia para crear ambientes que transmitan calidez, bienestar y conexión con la naturaleza es sin duda la madera y es una de las protagonistas en el 2023. Las propuestas y estilos de decoración que la destacan son infinitas. Un mueble en madera noble, con historia, puede ser el punto focal en un espacio minimalista o resaltar la idea de una ambientación clásica. Un comedor con una gran mesa de madera noble, resuelve a favor toda apuesta deco. Madera para subrayar el estilo industrial con el metal, o alegrar los ambientes de inspiración nórdica. La madera está en todo, y es la clave.
La madera ocupa un lugar destacado en todos los estilos porque aporta calidez y elegancia en cada propuesta. Es el elemento clave si se busca calidez, bienestar y conexión con la naturaleza.
2- FIBRAS NATURALES-ECOFRIENDLY
Cada vez estamos más preocupados por el medioambiente y esta tendencia se refleja en la predilección por los materiales naturales para decorar suelos y paredes. Lo artesanal, lo hecho a mano es el nuevo lujo. Ratán, mimbre, tejidos a lanas rústicas, alfombras en lanas y tejidos nobleza y detalles que reflejan las piezas auténticas. Elegir buenas piezas de cerámica, piedra y objetos artesanales, sin convertir a los ambientes en galerías, eligiendo piezas y detalles que apoyen la idea de libertar de estilo, por sobre todo.
3- EL REGRESO DE LAS CURVAS
Las formas de los muebles se hacen más suaves y la tendencia de los sillones y sofás curvos ya de moda desde siempre, ahora se extienden a otros muebles, como las mesas, tanto las de comedor o centrales de living como las de apoyo o auxiliares. También los espacios como arcos en las paredes y estantes y algunos muebles de guardado con formas suaves y curvas son parte del gusto actual. Esa idea también se encuenta en los estampados de los papeles decorativos que vuelven a estar en primer plano, muy de los años 70 así como las lámparas vintage llamativas como detalle deco.
4- MINIMALISMO CÁLIDO
El minimalismo cálido seguirá siendo tendencia este año. Eso se resume a lograr espacios despejados, con pocas piezas, pero muy bien escogidas, en los que priman el orden, la sencillez y la funcionalidad. La idea es lograrlo a través de colores calmos, un mix de estilo entre la tendencia escandinava y la japonesa, con el blanco en sus diversos tonos como protagonista, los beiges, el color de moda, “greige” (mezcla de gris suave y beige) que combina con todos los estilos y el uso de materiales nobles.
La consultora internacional Paula Angélica Solar Oliver, en el marco del Proyecto de Innovación en Empresas Paraguayas - Proinnova, ejecutado por el Conacyt y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realiza un estudio prospectivo que analiza las tendencias futuras, identifica oportunidades y diseña estrategias que permitan fortalecer el sistema de ciencia y tecnología del país en un contexto globalizado.
La consultora comenzó a recaudar datos desde el mes de noviembre de 2024 y visitó Paraguay para entrevistarse con las instituciones de interés del 17 al 19 de marzo del corriente.
El estudio se centra en la aplicación de metodologías de prospectiva tecnológica, estudios de política comparada y análisis de tendencias emergentes. El objetivo es formular una hoja de ruta que impulse la colaboración entre academia, industria y sector gubernamental, creando un ecosistema científico robusto.
“La construcción de un ecosistema científico requiere estrategias a largo plazo, basadas en el análisis de datos, la colaboración interinstitucional y la inversión en talento humano e infraestructura. Paraguay tiene un potencial inmenso para insertarse en la frontera del conocimiento y este estudio será una herramienta clave para trazar el camino hacia ese objetivo”, afirmó Solar Oliver.
Ultiman detalles para inaugurar sede de los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá
Compartir en redes
Autoridades judiciales realizaron este viernes una visita técnica a las instalaciones del nuevo edificio que albergará a los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá, pertenecientes a la Circunscripción Judicial de Central. El recorrido tuvo como propósito ultimar detalles en vista de su próxima inauguración prevista para el 3 de enero del 2025. La nueva sede está ubicada en las calles 8 de Diciembre esquina Rafael Rodríguez, en la ciudad de Capiatá.
Participaron del recorrido la presidenta del Consejo de Administración de la jurisdicción, la camarista María Teresa González de Daniel; la representante del gabinete del ministro superintendente, Zulma Orrego; el director general de Planificación y Desarrollo, Juan José Martínez, la directora de Infraestructura Física, arquitecta Carolina Ruffinelli; el director de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia, Coronel Freide Amarilla, entre otros directores, además de representantes del municipio y de la logística del evento.
Con esta nueva sede se busca mejorar el acceso a la justicia a través de la descentralización de los servicios judiciales. Magistrados, abogados y usuarios contarán con un espacio adecuado para realizar sus gestiones, contribuyendo al fortalecimiento del sistema judicial en la región.
El edificio, que abarca una superficie de 10.899 metros cuadrados, incluye Tribunales de Apelación en las áreas Civil, Comercial, Laboral, Penal y de la Niñez; Juzgados de Primera Instancia en las mismas áreas; Tribunales de Sentencia; Salas de Juicios Orales; así como programas de apoyo jurisdiccional, administrativo y de servicios.
Además, dispone de un bloque independiente con cafetería y guardería infantil destinada a los hijos de los funcionarios, así como estacionamientos diferenciados para el público, funcionarios y magistrados.
La muestra pretende aglomerar a más de 150 expositores de todo el territorio nacional con artesanía popular e indígena, además de promocionar la cultura paraguaya y valorización a los artesanos. Foto: Gentileza
El próximo 21 y 22 de diciembre será la feria de artesanía SoMOs 2024
Compartir en redes
El Centro Cultural Puerto de Asunción será sede de la gran feria de artesanía SoMOs 2024, organizado por el gobierno del Paraguay a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). La cita es para los días sábado 21 y domingo 22 de diciembre, a partir de las 9:00 hasta las 21:00, con acceso totalmente libre.
La actividad pretende aglomerar a más de 150 artesanos de todo el territorio nacional con artesanía popular e indígena, en una muestra considerada ya como el Mercado de Artesanías más grande del país con la feria SoMOs en su edición N°6.
La feria tiene como objetivo principal la promoción de la cultura paraguaya, así como la valorización de los artesanos y artesanas del país, mediante la muestra y adquisición de piezas únicas de artesanías durante ambos días.
El Centro Cultural Puerto de Asunción será sede de la gran feria de artesanía SoMOs 2024. Foto: Gentileza
Con este tipo de espacios, el IPA busca poner en evidencia la riqueza y diversidad de las técnicas artesanales tradicionales de Paraguay, representadas en piezas y obras auténticas, creadas por manos locales tanto en textil, cuero, madera, alfarería y cerámica, cestería, astas y metales.
Lo interesante es que no solo facilita el acceso la artesanía de los 17 departamentos del país, sino también ofrece un espacio de interacción cultural en el que los visitantes podrán conocer más sobre las técnicas, los materiales y las historias detrás de cada pieza.
Asimismo, al fomentar la compra de productos artesanales con un precio justo, se contribuye a la sostenibilidad económica de los emprendedores locales, ayudando a mantener vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral de las comunidades.
La feria se convierte en una plataforma clave para dar a conocer la artesanía paraguaya a nivel nacional e internacional, resaltando la importancia de la producción local y el emprendimiento como motores de desarrollo para el país.
En solo segundos, un anuncio luminoso en la avenida o en una parada de buses hace que el mensaje se instale en el subconsciente de los transeúntes.
Desde su creación en el 2016, Pourbe Medios se ha consolidado como un referente en el sector de la publicidad exterior (por sus siglas en inglés, Out of Home, OOH) en Paraguay. Esta innovadora empresa nació de la fusión de cuatro compañías con más de 30 años de trayectoria en el mercado, y ha sabido adaptarse a un entorno en constante cambio, marcado por la fragmentación del consumo de medios.
En efecto, hoy los consumidores prefieren contenido bajo demanda, recurriendo a plataformas especializadas lo que ha transformado la forma en que se comunican las marcas, reflexiona Nicolás Chereau, gerente general de Prourbe Medios, quien aseguró que, al fragmentarse las audiencias, los medios alternativos se vieron favorecidos ya que todos comparten la calle como un punto de encuentro común.
Este nuevo paradigma ha permitido a la empresa capitalizar la situación al centrarse en la comunicación visual en espacios urbanos, interactuando con el público a través de elementos publicitarios como gigantografías, murales, paradas de buses, pantallas digitales e indoor. Sin embargo, Nicolás reconoció que captar la atención de la audiencia es más que un desafío constante, sino todo un arte. “El mensaje tiene que ser muy concreto y directo, dado que la exposición a los anuncios es breve, de solo 5 a 10 segundos”, precisó.
Nicolás Chereau, gerente general de Prourbe Medios.
Creatividad y datos, claves para la efectividad. La creatividad es un pilar fundamental para Prourbe Medios. “Un buen diseño es clave para que un anuncio destaque en el entorno urbano”, enfatizó el gerente general. No obstante, el diseño de una campaña basada en métricas y datos son esenciales para la efectividad en un mercado tan competitivo.
Antes las métricas de impacto eran rudimentarias, pero hoy la empresa emplea tecnología avanzada para ofrecer estadísticas precisas sobre la efectividad de sus campañas. “Podemos medir cuántas personas pasan frente a un anuncio gracias a un sistema de medición de audiencias brindada por la firma Scopesi, lo que nos permite garantizar oportunidades de impacto”, explicó.
Agregó que gracias a los datos que recolectan del uso de aplicaciones, pueden ofrecer cifras concretas sobre el impacto de las campañas. Esto permite a las empresas comparar el rendimiento de la publicidad exterior con otros medios. Además, Nicolás reveló que la implementación de mapas de calor proporciona información visual sobre los patrones de tráfico en diversas áreas, permitiendo a las marcas diseñar sus campañas con datos concretos.
Con esta megavalla de 400 libros de diferentes autores nacionales Itaú dejó un potente mensaje: “Leer hace que nuestra cultura viva para siempre”.
Acerca del costo de las campañas, aclaró que este varía según el tipo de soporte, el plazo y la ubicación elegida. Como dato adicional, señaló que no solo las grandes empresas pueden acceder a sus servicios, sino también las pymes, unipersonales, como por ejemplo: un abogado que busca promocionar sus servicios en su barrio.
“Nos adaptamos a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños, desde grandes multinacionales hasta pequeños negocios locales. Hoy estamos viendo un auge de las marcas locales que apuestan fuertemente por la vía pública, lo que es muy alentador para la industria”, subrayó el gerente general.
Paraguay crece. Con el crecimiento del sector y la llegada de nuevas inversiones a Paraguay, Prourbe Medios se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan establecerse en el país.
“Nuestro objetivo es brindar un servicio integral que permita a las marcas comunicarse efectivamente con su público objetivo”, aclaró Nicolás y aseguró que, en un mundo donde la fragmentación del consumo de medios es la norma, Prourbe Medios se erige como un pionero en la publicidad exterior, utilizando la tecnología y la creatividad para captar la atención de los consumidores en las calles de Paraguay.
Refugios y publicidad indoor. Un aspecto destacado de Prourbe Medios es su gran apuesta al mobiliario urbano, específicamente en lo que respecta a los refugios (paradas de buses) en Asunción y su área metropolitana.
Estos refugios no solo ofrecen un espacio seguro para los usuarios del transporte público, sino que también sirven como soportes publicitarios estratégicos. “Queremos que las paradas de buses sean un punto de conexión entre las marcas y sus audiencias, proporcionando a su vez un lugar digno, cómodo y seguro cumpliendo así un doble propósito estratégico”, remarcó.
Además, Nicolás contó que Prourbe Medios lidera el ámbito de la publicidad indoor en shoppings y centros comerciales. “El flujo de personas en estos lugares es significativo, hemos identificado una oportunidad para que las marcas se conecten con los consumidores en un entorno más distendido, controlado y atractivo”, indicó. Este enfoque en espacios cerrados complementa la oferta y permite a las marcas llegar a un público especifico y cautivo.
Las intervenciones de Prourbe están cargadas de innovación y creatividad.
Con planes de expansión y la incorporación de nuevos soportes, la empresa está lista para continuar su trayectoria de éxito en el sector publicitario, demostrando que la creatividad y la innovación son esenciales en un entorno publicitario en constante cambio.
“Estamos muy contentos por el gran crecimiento del medio en los últimos años. Antes ni siquiera éramos considerados un medio, solo un proveedor de “carteles”, hoy el medio es considerado como uno de los tres más importantes de la región y del mundo, inclusive la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) ha considerado al rubro incluyéndolo como una categoría dentro de la premiación del Ranking de Marcas, la cual nos enorgullece haber ganado este 2024, por segundo año consecutivo.
Como adelanto de lo que se viene, dijo que Prourbe Medios seguirá apostando a los datos, métricas, innovación y que se esperan sorpresas icónicas para el 2025.
Megavalla con 300 pelotas que invitaban a ganar un viaje a la final de la Conmebol Libertadores.
PROURBE MEDIOS
- Empresa líder en OOH, DOOH e INDOOR
- + de 900 espacios publicitarios.
- Cobertura en 13 departamentos.
- +350 OOH, gigantografías y murales en Paraguay.
- +20 DOOH, pantallas en Central, Ciudad del Este y Encarnación
- +250 espacios publicitarios indoor en los centros comerciales más importantes de Asunción, Central y Encarnación
- +300 nuevos refugios, paradas de buses, en Asunción y Central, los cuales brindan mayor comodidad, seguridad y dignidad a los usuarios, contribuyendo en una mejora al transporte público.
- El OOH es el único medio fuera del online que se puede medir de manera directa sin necesitar de encuestas.