1. MARRÓN. Será una de las tendencias en todas sus tonalidades. Marrones claros, colores chocolate o café, intensos, en degradados, combinados y con detalles invadirán la moda en uñas.
2. UÑAS METALIZADAS. Tampoco faltarán las uñas doradas y los esmaltes metalizados y con brillantina. Se seguirán llevando las glaze donut nails que ya lució Hailey Baldwin en colores diluidos incluso en el nail art donde también destacarán las figuras abstractas o twirls metalizados. Las uñas metalizadas conocidas como chrome nails son aquellas que vuelven las manicuras efecto espejo para aportar el punto diferenciador a las siempre clásicas manicuras en rojo.
3. VERDE. Otro de los tonos que seguiremos viendo en el 2023 es el verde, especialmente en tonos oscuros para invierno y en su versión más clara y llamativa para el próximo verano.
4. AZUL KLEIN. Estará muy de moda en el mundo de las manicuras, pero también veremos este tono en otras versiones más claras y navy.
5. UÑAS NATURALES Y EN TONOS ARENA. Probá llevarlas en tonalidades tierra o rosa para hacerlo lucir mucho más natural. Con esta manicura tus uñas combinarán con todo y se verán perfectas sin importar la ocasión.
Dejanos tu comentario
El débito la rompe, el QR superó al efectivo, pero la NFC es el futuro
En Paraguay, el QR ya superó al efectivo en conveniencia y el NFC será el próximo salto en medios de pago digitales, según el Pay Meeting 2025.
La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) presentó su informe anual de estadísticas de Medios de Pago en Paraguay, en el marco del Pay Meeting 2025 en su 18ª edición, con novedades acerca del desenvolvimiento del ecosistema, así como las tendencias.
En ese afán, el presidente de la CPMP, Raúl Alvarenga, aseguró que el sector viene con un crecimiento exponencial, y si bien todavía hay muchos jugadores por incorporar, el alcance es cada vez más amplio.
“El QR sigue siendo la niña bonita, el uso de las tarjetas también se incrementa, pero estamos viendo que la tecnología NFC se está adentrando extraordinariamente”, expresó a FOCO.
Estas declaraciones en una charla previa al evento, fueron respaldadas con la presentación del informe a cargo de Rodney Acevedo, fundador y CEO de COIN SA, quien compartió los datos del sector y cómo se vienen moviendo los medios de pagos.
Tras la investigación de mercado realizado, pudo compartir con el público asistente que concretamente, el QR ya es el medio de pago más usado en Paraguay; el 64% de las personas lo utilizan como forma de pago principal, porque es más rápido y práctico incluso que el efectivo.
La tarjeta de débito sigue siendo clave para la inclusión financiera, ya que esta no genera deuda, más bien, permite a cualquiera acceder a pagos digitales, además de que es una base para los nuevos instrumentos de pagos como el QR propiamente y la NFC (Near Field Communication).
“En Paraguay, el QR ya superó al efectivo en conveniencia y el NFC será el próximo salto en medios de pago digitales”, remarcó Rodney a FOCO.
Aunque aclaró que desde su implementación hace apenas un año, el NFC hoy solo representa el 8 %, peo quienes lo prueban quedan fidelizados por la seguridad y la comodidad de pagar con solo acercar el celular o el smartwatch, aseguró.
La NFC, cuya traducción es Comunicación de Campo Cercano, es una tecnología que permite la comunicación de corto alcance entre dos dispositivos inalámbricos de manera cómoda y rápida.
Esta tecnología se utiliza para intercambiar información entre dos dispositivos que deben situarse a una corta distancia, no más de 15 centímetros para que la NFC comience a funcionar.
Básicamente, sería una evolución de la tecnología contactless, con la diferenciación de que no solo sirve para realizar pagos, sino también intercambiar todo tipo de información.
Dejanos tu comentario
Uñas sanas todo el año: consejos de expertos en manicura
El cuidado de las uñas va mucho más allá de la estética. Según expertos, lo ideal es retirar el esmalte con cierta frecuencia para evitar daños. En las manos, se recomienda mantenerlo una semana como máximo, mientras que en los pies puede prolongarse hasta dos semanas y media o tres. En todos los casos, nunca debe faltar una capa base protectora antes de aplicar el color y un top coat para sellar el acabado.
El esmalte semipermanente se ha convertido en el favorito de quienes buscan olvidarse de la manicura por días. Sin embargo, uno de los errores más comunes es dejarlo demasiado tiempo y luego arrancarlo con las manos, lo que puede provocar daños en la superficie de la uña. Los especialistas recomiendan retirarlo correctamente al cabo de 10 a 12 días en las manos y tres semanas en los pies, utilizando acetona, algodón y papel de aluminio para realizar papillotes.
Además, sugieren que después de la retirada del esmalte, las uñas pasen por un período de descanso: pueden dejarse al natural o aplicarse un endurecedor para mantenerlas fuertes.
Una manicura saludable también depende de una rutina diaria de cuidado. Las manos deben mantenerse hidratadas aplicando crema al menos dos veces al día, y durante la noche se recomienda una fórmula más nutritiva que actúe mientras dormimos. Si las cutículas están secas, lo mejor es evitar cortarlas y en su lugar usar un bálsamo nutritivo con masaje.
Por último, la técnica del corte y el limado es fundamental. Los especialistas aconsejan usar un cortaúñas afilado, cortar por los lados antes que por el centro y terminar con una lima suave (nunca inferior a 240). La forma de la uña dependerá de su base: si la parte rosada es corta, conviene el estilo cuadrado; si es larga, puede elegirse incluso un óvalo.
Con estas recomendaciones, mantener unas uñas bonitas y sanas durante todo el año es posible, sin necesidad de exponerlas a daños por malos hábitos.
Te puede interesar: Comer al estilo mediterráneo ayudaría a frenar la aparición del Alzheimer
Con texto de Europa Press
Dejanos tu comentario
Tendencia en cortinas para 2025, más funcional y moderna
Durante décadas, las cortinas tradicionales han sido la opción más común para vestir las ventanas, proporcionando privacidad, control de la luz y un toque decorativo. Sin embargo, con el paso del tiempo han ido perdiendo popularidad debido a su mantenimiento complicado, su tendencia a acumular polvo y su dificultad para encajar con las tendencias de interiorismo cambiantes.
Además, el diseño de interiores ha evolucionado hacia soluciones más prácticas y versátiles, dejando atrás los pesados tejidos en favor de alternativas más modernas, fáciles de limpiar y adaptables a distintos estilos. Si bien las cortinas han sido sinónimo de confort y elegancia, cada vez más personas las ven como un elemento innecesario y problemático en el hogar.
Entre los principales inconvenientes de las cortinas tradicionales destacan:
Mantenimiento complicado: lavarlas y plancharlas requiere mucho tiempo y esfuerzo, especialmente en el caso de tejidos delicados que pueden perder su forma original tras el lavado.
Acumulación de polvo y alérgenos: suelen convertirse en un imán para el polvo, lo que puede resultar problemático para personas alérgicas.
Desajuste con la decoración: las tendencias en interiorismo cambian rápidamente y renovar las cortinas constantemente puede suponer un gasto elevado y un proceso tedioso.
Falta de versatilidad: en algunos casos, las cortinas pueden restar luminosidad a los espacios o desentonar con el estilo general de la estancia.
Lea más: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
¿Qué necesitas en tu hogar?
A la hora de elegir una alternativa a las cortinas, es fundamental definir el propósito principal. Existen tres aspectos clave que influyen en la elección del mejor sistema para cubrir las ventanas:
Privacidad: si la vivienda está expuesta a miradas externas, es necesario optar por opciones que impidan la visión desde el exterior sin perder luminosidad.
Bloqueo de vistas no deseadas: en algunos casos, la necesidad principal es evitar ver el exterior, especialmente si la ventana da a un patio interior o a una zona poco estética.
Decoración: a veces, el objetivo principal es simplemente mejorar el diseño y la apariencia del espacio.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Opciones modernas y funcionales
Actualmente, el mercado ofrece una gran variedad de soluciones que permiten controlar la luz, garantizar la privacidad y aportar un toque decorativo sin necesidad de recurrir a cortinas. Algunas de las opciones más populares incluyen:
Vidrios decorativos y vinilos adhesivos
Los vidrios decorativos son una alternativa elegante que, además de brindar privacidad, aportan un toque estético con diferentes diseños y juegos de color. Si se busca una opción más versátil, los vinilos adhesivos translúcidos permiten filtrar la luz de forma sutil, al tiempo que protegen el interior de miradas curiosas. Estos vinilos están disponibles en diferentes patrones y acabados, lo que facilita su integración en distintos estilos de decoración.
Plantas de hojas anchas: una alternativa natural
Para quienes buscan una opción más ecológica y decorativa, colocar plantas de hojas anchas cerca de las ventanas puede ser una excelente alternativa. Además de mejorar la estética del espacio, ayudan a bloquear la luz directa del sol y crean un ambiente más acogedor y relajante.
Encaje: una solución artesanal y elegante
Una opción creativa para quienes disfrutan de las manualidades es utilizar encaje adherido al cristal con cola blanca. Este método proporciona un efecto decorativo sutil y elegante, permitiendo el paso de la luz sin comprometer la privacidad. Aunque requiere más trabajo que otras soluciones, el resultado puede ser único y totalmente personalizado.
Contraventanas: elegancia y versatilidad
Las contraventanas están ganando popularidad como una de las opciones más elegantes y funcionales. Gracias a su diseño, permiten regular la entrada de luz y mantener la privacidad sin bloquear por completo la iluminación natural. Dependiendo del material y el acabado, pueden aportar un toque rústico, clásico o moderno al espacio.
Estores enrollables: la solución más utilizada
Los estores enrollables han reemplazado en gran medida a las cortinas tradicionales gracias a su diseño minimalista y su bajo mantenimiento. A diferencia de las cortinas convencionales, no requieren lavado frecuente y se pueden limpiar fácilmente con un paño húmedo. Además, los estores se adaptan a diferentes necesidades según el tipo de tela elegida: desde modelos translúcidos que permiten el paso de la luz hasta opciones opacas que bloquean completamente la visibilidad.
Vidrieras decorativas
Una de las tendencias emergentes en la decoración de ventanas es el uso de vidrieras decorativas. Originalmente asociadas a iglesias y edificios históricos, los diseñadores han encontrado la forma de incorporarlas en espacios modernos para aportar originalidad y sofisticación.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Los obsequios más apreciados por las madres según la IA
Hoy celebramos a quienes nos engendraron, quienes nos dieron la vida, criaron, adoptaron o simplemente decidieron hacerse cargo. Hoy es el Día de las Madres en Paraguay, una de las fechas más especiales del calendario nacional, que rinde homenaje al amor incondicional de la maternidad.
Esta festividad se celebra a nivel local desde 1924, cuyo origen está ligado a la historia de la independencia del Paraguay, y que en la actualidad se rinde homenaje en esta fecha, con obsequios según las posibilidades de cada uno para la “reina de la casa”.
Para tener un panorama de cuáles son los regalos más apreciados por las madres, preguntamos a la IA y esto fue lo que respondió; según tendencias y preferencias generales, algunos de los obsequios más apreciados por las mamás en el Día de las Madres suelen incluir:
1. Flores: sin duda, un clásico que nunca pasa de moda, ya que los ramilletes de flores frescas son siempre bien recibidos.
2. Joyería: piezas personalizadas pueden ser el diferencial, como pulseras o collares con los nombres de los hijos, figura en la lista.
3. Experiencias: a quién no le gustaría un de spa, en especial a las mamás que se merecen todo. También cenas en restaurantes, o escapadas de fin de semana.
4. Tecnología: dispositivos como tablets, lectores de libros electrónicos, celulares o asistentes virtuales, que facilitan el día a día en la actualidad.
5. Ropa o accesorios: prendas de vestir elegantes o accesorios de moda para complementar el outfit para las ocasiones especiales.
6. Regalos personalizados: artículos que reflejan momentos especiales o recuerdos como álbumes de fotos o térmicos personalizadas.
7. Cuidado personal: Kits de belleza o productos para el cuidado del rostro y de la piel.