Atletas de Olimpiadas Especiales, a muy poco de su viaje a Alemania
Compartir en redes
La emoción se apodera de los jóvenes corazones de 55 atletas paraguayos con discapacidad intelectual y del desarrollo que aprestan sus maletas para una gran cita ecuménica.
El domingo 11 junio emprenderán vuelo rumbo al Viejo Continente los integrantes de la delegación paraguaya que nos representarán en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales Berlín 2023. El team albirrojo está conformado por 55 deportistas que competirán en varias disciplinas en el certamen internacional que congregará a más de 7.000 atletas de todas las nacionalidades entre el 17 y el 25 de junio, en Alemania. Será una gran oportunidad para crear conciencia sobre la inclusión en la sociedad de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Fabiana Ruiz Díaz, del team de
hockey sobre césped
A los atletas se sumarán 16 entrenadores y miembros de Olimpiadas Especiales Paraguay EP, sumando un total de 79 p e r s o nas. En los Juegos de Berlín 2023 se desarrollarán 26 deportes de verano, pero las disciplinas con participación paraguaya serán diez: natación, patinaje de velocidad, bádminton, gimnasia artística, gimnasia rítmica, básquet 3X3, tenis, bochas, futsal, atletismo y hockey sobre césped, este último como deporte de exhibición.
Óscar Ocampos, la
carta en bocha
Los deportistas entrenan diariamente en el Pabellón Nacional de Gimnasia, la SND Arena, las canchas de la Asociación Paraguaya de Tenis, la pista de atletismo y los Galpones Federativos. Igualmente, el Centro Acuático Nacional y el Parque Olímpico Paraguayo reciben en sus instalaciones a los seleccionados que ultiman los detalles técnicos y tácticos para competir en Berlín de la mejor manera.
Mauricio Martínez espera sobresalir en bádminton
Berlín espera recibir a más 7.000 atletas que participarán en 26 deportes de verano; es la más grande celebración deportiva de inclusión en el planeta.
Por los próximos 4 años, uno de los grupos líderes del sector automotor será sponsor oficial del deporte paraguayo, impulsando a nuestros atletas a conquistar nuevos récords.
El Comité Olímpico Paraguayo y Diesa rubricaron un acuerdo de sponsorship para fortalecer el deporte paraguayo, durante los próximos cuatro años.
Mediante esta alianza sus representantes, Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y Miguel Carrizosa, presidente y director gerente del Grupo Diesa, se comprometen a promover el desarrollo integral del deporte en Paraguay, así como los valores olímpicos, apoyando el crecimiento de nuestros atletas, y fomentando la práctica deportiva sana y segura para todos.
El encuentro también fue propicio para la firma de un acuerdo de cooperación con ASU 2025, al que se sumaron el director general, Víctor Pecci, y la directora general adjunta, Larissa Schaerer.
De esta manera, Asunción se alista para recibir la mayor fiesta deportiva juvenil del continente, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento organizado por el Comité Olímpico Paraguayo, Panam Sports, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Organizador Local.
Dicha actividad se realizará del 9 al 23 de agosto, con más de 4.000 atletas de 41 países que se darán cita en la capital paraguaya para competir en 28 deportes y 42 disciplinas.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana. Foto: Gentileza
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico,Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Los presidentes Santiago Peña y Frank-Walter Steinmeier brindaron una conferencia de prensa luego de la reunión en el Palacio de Gobierno. Foto: Gentileza
Alemania está interesado en que acuerdo entre Mercosur y UE se ratifique cuanto antes
Compartir en redes
Luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que coincidieron en el interés real de ambas naciones de fortalecer las relaciones bilaterales, así como también entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Es muy importante el acuerdo con el Mercosur y será un punto muy importante en la cooperación entre la Unión Europea y gran parte de Sudamérica. Tenemos en ambas partes, aquí en Sudamérica como también en Europa, y en particular aquí en Alemania, un interés en que la ratificación pase lo más rápido posible y nosotros, señor presidente, en Europa vamos a abogar por ello”, afirmó Steinmeier.
Por su parte, Peña resaltó la visita del mandatario alemán en el marco de la pendiente ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE, el cual fue debatido por 25 años, puesto que este es un mercado muy destacado para esta región, dado que está comprendido por 715 millones de habitantes y representa el acuerdo comercial más grande del mundo.
Alemania abogará por la aprobación del acuerdo Mercosur-UE. Foto: Gentileza
Asimismo, los dos presidentes aseguraron que el interés de ambos países no solo gira en torno a los bloques que integran, sino también en la necesidad de ahondar las relaciones bilaterales y en este sentido, tanto Paraguay como Alemania, abordaron sobre la posibilidad de cooperación en varias áreas y los valores compartidos en cuando a los acontecimientos mundiales.
“Paraguay está comprometido a fortalecer su relación con Alemania y esta visita histórica es para nosotros un punto alto dentro de nuestra historia que estamos seguro que nos va a permitir avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica en la que Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversores”, expuso por su parte el jefe de Estado de Paraguay.
En tanto, el mandatario alemán señaló cuanto sigue: “En Alemania hay un gran interés en el desarrollo de la cooperación económica con Paraguay, lo puedo asegurar. Y la presencia de la delegación económica de alto nivel que me acompaña demuestra este gran interés que hay en Alemania. Hemos hecho dos acuerdos de cooperación sobre proyectos en el ámbito energético durante este viaje, es decir, hoy mismo”, anunció.
Peña refirió que esta visita es muy útil de modo a demostrar que Paraguay está muy avanzado en ciertas áreas que preocupan a la Unión Europea. Paraguay cumple con las leyes ambientales así como también como el estado de derecho y existen plenas garantías de que nuestro país, pese a producir alimentos para 100 millones de personas, cumple con los estándares medioambientales y por ende solo aporta el 0,1 % de gases de efecto invernadero a nivel global.
“Con respecto a la sostenibilidad de la energía, tengo mi respeto y mi reconocimiento por los éxitos de su país, pero también tengo mi respeto por los éxitos de su país que es un campeón de las energías renovables. El 100 % de la electricidad es generada por fuentes energéticas renovables. Señor presidente Peña, le agradezco de nuevo por el recibimiento que junto con toda mi delegación pudimos disfrutar aquí en Paraguay”, expuso como parte final el presidente alemán.
Ambos presidentes coincidieron en la necesidad de ahondar las relaciones entre Paraguay y Alemania. Foto: Gentileza
Encuentro presidencial: Paraguay y Alemania reunidos para impulsar comercio e inversión
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con su par, el mandatario alemán Frank-Walter Steinmeier. De forma preliminar, el jefe de Estado paraguayo informó que abordaron la posibilidad de apertura de oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos.
“Su visita fortalece los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos. Compartimos valores de trabajo y desarrollo, y estamos convencidos de que juntos podemos seguir construyendo un futuro de crecimiento y bienestar para nuestros países. ¡Bienvenidos!”, comunicó Peña a través de X.
Al presidente alemán lo acompañó su esposa, la primera dama Elke Büdenbender y también fue parte de la reunión entre los mandatarios, al igual que Leticia Ocampos, primera dama de nuestro país. El encuentro entre Peña y Steinmeier se desarrolló alrededor de las 10:30 de este lunes 4 de marzo y se prevé que en el transcurso de la jornada se brinde una conferencia para ahondar detalles sobre lo abordado.
Al presidente alemán lo acompañó la primera dama, Elke Büdenbender. Foto: Gentileza
El presidente de Alemania se encuentra en una gira oficial en varios países de Latinoamérica, al igual que Peña, participó de la ceremonia de asunción al mando de Yamandú Orsi, en Uruguay, y luego del encuentro en Paraguay, se espera su desembarco en Chile, donde tiene previsto reunirse con el presidente Gabriel Boric.
La llegada de Steinmeier y su comitiva a Asunción se dio alrededor de las 16:00 del domingo 2 de marzo y fueron recibidos por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos. “Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación mundial, el presidente federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en América del Sur”, sostiene el comunicado de la oficina presidencial.