Esta noche, los amantes del tango y la milonga tendrán una noche propicia para disfrutar de estos ritmos rioplatenses en un espectáculo imperdible marcado para las 20:30, en el Casino de Asunción (avda. España y Sacramento). De la pista se adueñarán Vicky Arditi y Christian Fleitas (foto), quienes recientemente se lucieron en el Festival de Tango de Salta (Argentina).
Igualmente, exhibirán todo su talento Fernanda Vargas y Joaquín Barrios. Como pareja invitada estarán Amira Luna y Damián Roezgas de Argentina.
El show contará con la voz de Edgardo Rusca, todo un emblema del tango. El costo del acceso es de G. 50.000. Habrá barra de tragos y sorteos de premios. Pero además de tango, y como la temporada de carnaval lo amerita, el público podrá bailar samba y divertirse. Más informes, en el (0981) 235-606.
Una cita imperdible con los ritmos rioplatenses tendrá lugar hoy, con bailarines invitados de la Argentina
Dejanos tu comentario
Bailar tango, una terapia innovadora contra los síntomas del párkinson
- Sonia Ávalos
- Buenos Aires, Argentina. AFP
- Fotos: AFP
Unos 200 pacientes han asistido a los talleres de tango que desde hace 15 años organiza el hospital Ramos Mejía para estudiar su impacto en la evolución de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa sin cura y brindar herramientas de rehabilitación.
Cuando el tango empieza a sonar, Lidia Beltrán exorciza el párkinson que la entumece, abraza a su terapeuta y baila con meticulosa fluidez junto a otros pacientes en un tratamiento innovador que impulsó un hospital público de Buenos Aires.
“Uno de los problemas principales de la enfermedad es el trastorno de la marcha, y el tango, como danza caminada, trabaja la detención y el inicio de los pasos y estrategias para caminar alrededor de la pista”, explicó la neuróloga Nélida Garretto, una de las impulsoras del proyecto.
La finalidad, además de la investigación, es que los pacientes aprendan estrategias para mejorar su calidad de vida.
Los resultados han sido alentadores. Muchos hallan formas de paliar síntomas, como el bloqueo motor de pies que les “congela” la marcha, señaló la neuróloga Tomoko Arakaki.
PISTA SENSORIAL
“Hay una paciente que nos contó que cuando se ‘freeza’ busca hacer el ‘ocho’ –una de las clásicas figuras del tango– con los pies y eso le permite salir del congelamiento”, dijo. El tango favorece la construcción de “una pista sensorial” que los auxilia para caminar, agregó.
“Sabemos que el párkinson requiere de tratamientos farmacológicos. El tango se utiliza para rehabilitar la parte motora. Con la música se puede salir de situaciones complejas”, manifestó.
A sus 66 años, Beltrán, diagnosticada dos años atrás, nunca bailó tango y empezó el taller por indicación médica. “Si es para detener el avance, lo tengo que hacer, hay que bailarla a la vida”, dijo.
Además de los temblores, la falta de equilibrio, la rigidez y la voz inaudible, el párkinson suele llevar al aislamiento social y a la depresión. De esta manera, el taller es un estímulo para evitarlo.
Beltrán reportó que la ayudó a mejorar la estabilidad, pero también su estado de ánimo. “Mañana seguro me siento mejor porque hoy bailé tango”, dijo.
FELICIDAD
Cada paciente baila con una persona sana guiados por danzaterapeutas como Manuco Firmani, consagrado bailarín de tango que desde 2011 alterna escenarios con este proyecto.
Emilia, de 86 años, prefiere no decir su apellido porque asiste contra la voluntad de su hijo, que le reprocha las dos horas de viaje en autobús que debe hacer para llegar al salón, en el centro de Buenos Aires.
“Para mí es la felicidad de cada martes”, dice con voz muy baja esta maestra jubilada, de cuerpo frágil y encorvado, a la que el tango le devuelve a los recuerdos de juventud.
El taller se realizó hasta diciembre en una sala del hospital y está en proceso de organización para una próxima edición.
“Cada año hacemos evaluaciones específicas para analizar los beneficios que tiene el tango”, dijo el neurólogo Sergio Rodríguez. “Hemos medido mejoras en la parte cognitiva, motora, la marcha, el equilibrio”, enumeró.
MENSAJES SIMULTÁNEOS
Según los expertos en esta danza típica del Río de la Plata, el secreto del tango es caminar. Pero no es solo eso lo que lo convierte en una herramienta eficaz para la rehabilitación del párkinson.
Requiere seguir un ritmo, bailar en determinada dirección e interpretar lo que la pareja invita a realizar.
Son “muchos mensajes simultáneos que deben ser resueltos, lo que es muy positivo en esta enfermedad, donde muchas veces la dificultad está en la resolución de cosas simultáneas”, dijo Garretto.
Al finalizar la clase, todos estallan en un aplauso y “se respira un aire de satisfacción”, destacó la danzaterapeuta Laura Segade.
“Después de todo, ¿quién les quita lo bailado?”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Noche de tango en el Municipal
“Explorando el tango” es el nombre del espectáculo que se presentará el próximo viernes 12 de abril, a partir de las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte Franco entre Chile y Alberdi).
Se trata de un show presentado y dirigido por el maestro Luis Álvarez con orquesta típica de tangos y artistas invitados, creación y puesta en escena de Tommy Centurión y producción de Patricia Álvarez.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja, llegando al estilo vanguardista.
La orquesta acústica estará integrada por: Tommy Centurión en piano, Juan Ramón González en bandoneón, Paula Rodríguez en contrabajo, Norma Lara y Luis Álvarez en violines.
Como artistas invitados subirán al escenario: Patricia Álvarez en flauta traversa, los primeros bailarines Armando & Seudy Benítez Villasanti y el cantor argentino Edgardo Rusca.
Las entradas están disponibles en boletería con precios que van de entre G. 50.000 y G. 100.000.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja.
Dejanos tu comentario
¿Cuánto mueve en la economía el Día de los Enamorados?
El 14 de febrero es una de las fechas más celebradas en el mundo y en Paraguay es un día con gran relevancia, ya que los comercios y empresas se preparan para satisfacer la demanda de las parejas que quieren festejar el amor entre sí. Es un día bastante dinámico para la economía local por el ingreso que genera, según indicaron referentes de varios rubros a La Nación/Nación Media.Solo en el sector gastronómico mueve cerca de USD 1 millón en Asunción. Con una ocupación de restaurantes que llega a 120 % porque muchos atienden en doble turno. El segmento hotelero también registra alta demanda con ocupaciones entre 70 % y 100 % en esta fecha.
FLORES
Las flores y arreglos con rosas son regalos que nunca fallan y siempre es un detalle que enamora. En Vemay Flores cuentan con precios desde G. 20.000, incluye una rosa con en un bouquet, con una base de vidrio, el precio sube a G. 40.000. Un ramo de media docena de rosas tiene un precio de G. 120.000. Aparte tienen una promoción de un arreglo de seis rosas con un minichampagne y una cajita de bombones por G. 250.000.”Acá se está trabajando permanentemente para dejar impecable los combos y tener en cuenta cada detalle que nos pidan. Tenemos promociones, descuentos y precios para todos. Las flores están en cámara, esperando el momento para sacarlas”, expresó Venicio Samaniego, propietario de Vemay.
Las orquídeas están en auge; el orquidario Keiki lanzó un catálogo en el que se pueden apreciar los arreglos que prepararon para esta fecha especial. Los precios base inician con G. 225.000, que incluye una cerámica nacional. Luego, una orquídea de cerámica con corazones por G. 350.000 hasta un delicado arreglo con base de pedestal que incluye 12 rosas y un agregado especial, que puede ser una caja de bombones o un vino espumante por G. 3.500.000.
HOTELES
Uno de los rubros que cuenta con mayor demanda por el Día de San Valentín es el hotelero. La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Josefina Otero, indicó a La Nación que esta fecha es la más importante para ellos y que manejan varias opciones para cada segmento.
Para quienes quieren pasar una noche romántica, entre el 14 y 15 de febrero, en promedio, los hoteles ofrecen una habitación especial con ambientación de San Valentín desde G. 750.000. Si prefieren solo cenar en un hotel, la opción de cena con una botella espumante, cabina de fotos y la posibilidad de ganar premios (sorteo) se encuentra desde USD 100 (G. 700.000).
Otero manifestó a LN que estas tarifas especiales tienen vigencia entre el 10 al 18 de febrero y que las reservas mayormente se concretan entre el 13 y 14 de febrero. La ocupación a nivel país en los hoteles, en estas fechas, ronda el 70 %, llegando incluso al 100 % en algunos casos. “Es uno de los eventos más importantes durante el año, ya que si bien el Día de la Madre, el Día del Padre o las fiestas de fin de año también tienen demanda, el 14 de febrero es la fecha más demandada e importante para el rubro”, expresó.
RESTAURANTES
El sector gastronómico forma parte crucial para las parejas cada 14 de febrero, con alta ocupación entre el 100 % y 120 % porque muchos restaurantes atienden doble turno. Entre las numerosas opciones que se pueden encontrar, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, detalló que solo en Asunción genera un movimiento de USD 1 millón aproximadamente con base a un cálculo hecho de 21.000 cubiertos con un ticket de G. 200.000 por persona.
El titular del gremio manifestó que los interesados en pasar una amena noche podrán encontrar promociones desde G. 400.000 hasta G. 2.000.000 por pareja. Un paquete básico que incluye un menú de 4 pasos sin cena tiene un precio de G. 480.000 por pareja. Si se le suma una botella de espumante francés rosado sube a G. 600.000. Un espumante francés, más el menú y la cena tiene un precio de G. 980.000.
Dejanos tu comentario
Veladas para los enamorados - Hoteles y clubes
En febrero el calendario marca una de las fechas más especiales del año, una fiesta cargada de amor, romance y sensaciones únicas. El miércoles 14 los flechados por Cupido celebrarán su día y en su homenaje se organizan eventos con detalles románticos en los hoteles y clubes más importantes de Asunción, que aprestan cenas con buena música en vivo y propuestas gastronómicas especialmente pensadas para la ocasión, además de obsequios y sorpresas. El Sheraton Hotel, el club Centenario, el Aloft Hotel, el Club Internacional de Tenis y el hotel Bourbon son algunos sitios que albergarán elegantes veladas por el Día de los Enamorados.
SHERATON ASUNCIÓN HOTEL
Cada 14 de febrero, en el Sheraton Asunción Hotel se vive una atmósfera especial por el Día de los Enamorados, celebración para la que se prepara con esmero una noche inigualable. La propuesta para San Valentín es una cena buffet con Open Bar Premium, con el show musical de Gaby Constantini.
El chef Juan José Brítez ofrecerá una estación de platos fríos con rolls de sushi, cóctel de camarones a la mexicana, langostinos crocantes, causa de pollo y camarones, salpicón de pavo, carnes frías, ceviche mixto palteado, ensaladas, y muchas otras delicias. También habrá una estación de platillos calientes con manjares como variedad de pastas, escalopines de lomito, cazuela de pescado y mariscos, arroz oriental, salmón grillado, cortes de cerdo con BBQ guaraní, curry de cordero, yakisoba de vegetales y hongos, entre otros, todo ello regado de bebidas premium. De postre, habrá una selección de bocados dulces en bandejitas. El precio de esta gran experiencia es de G. 580.000 por persona con IVA incluido. Habrá descuento por compra anticipada hasta el día de hoy, sábado 10 de febrero.
El hotel también prepara un paquete de alojamiento especial para los enamorados que deseen disfrutar de las instalaciones y servicios del distinguido establecimiento.
Los paquetes son 100% prepagos y la asignación de los lugares para la cena se realizan al momento de confirmar la reserva y el pago. Para reservas y consultas comunicarse al (021) 617-7132 Y (0994) 885-872.
CLUB CENTENARIO
En su elegante Salón de Honor, el club Centenario realizará la tradicional fiesta para los enamorados el miércoles 14. La cita está marcada para las 21:00, en una atmósfera mágica, cargada de detalles románticos para acoger a los socios en una velada inolvidable. En la musicalización de la noche estarán Sol Codas y Marcelo Gabriel con su grupo y, para bailar, el DJ Christian Lozano. Habrá una cena de tres pasos preparada por el restaurante Talleyrand con aperitivo, entrada principal y postre. Las parejas serán recibidas con un welcome drinks. Las reservas se podrán hacer hasta el lunes 12, en Coordinación de Eventos y en la app del Cente. Informes en el (021) 2470-000, INTERNOS 1260/1/2.
CLUB MBIGUÁ
El icónico Club Nacional de Regatas El Mbiguá adelanta su celebración del Día de los Enamorados y la noche de hoy, sábado 10, apresta un evento muy especial de música romántica en el mejor ambiente, con vistas a la bahía de Asunción. La velada será a partir de las 20:00 y transcurrirá en la terraza donde el músico Luis Parra, Arjonita, ofrecerá un show imperdible con los grandes éxitos del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Además, se contará con la presencia de un Cupido que interactuará con los presentes.
El club ofrece dos tipos de servicios para este evento: el combo 1 (G. 60.000) es para dos personas e incluye una picada fría, cervezas y una flor para obsequiar; y el combo 2 (G.120.000) propone una mesa para cuatro personas, picada fría, cervezas y una flor para regalar. El acceso es gratuito para socios al día, mientras que los invitados pagan G. 10.000 por el cruce en lancha que sale del puerto de Asunción cada una hora. Informes y reservas en el (0984) 355-998.
CLUB INTERNACIONAL DE TENIS
“Cena, música y romance en un solo lugar. Celebrá el amor en el CIT”, dice la invitación del Club Internacional de Tenis que cada 14 de febrero organiza una de las mejores fiestas para los enamorados. El Salón Social Internacional será escenario de este encuentro tan especial donde se contará con la actuación de Las Divas del Violín y el show Love & Jazz de Laura Machuca. Para continuar festejando con la mejor música retro y actual estará DJ Peajero con una especial set list para bailar. Los platillos que se degustarán en la ocasión llevarán el sello de Cartasso Catering El costo del evento para socios es de G. 250.000 para los socios; no socios pagan G. 350.000. Informes en el CAS (021) 671-912/13.
ALOFT ASUNCIÓN HOTEL
Con una de las vistas panorámicas más espectaculares de Asunción como fondo, en el rooftop del Aloft Hotel tendrá lugar la celebración especial de San Valentín, el miércoles 14, desde las 20:30. La propuesta es disfrutar de una cena buffet con open bar de agua, gaseosa, cerveza y espumante.
Se podrá disfrutar de los platillos del chef Juan José Brítez que ofrecerá opciones de entradas frías, ensaladas, ceviche, cóctel de camarones, jamones y quesos, salmón curado, cortes fríos de carnes. Igualmente, habrá platos calientes a base de carne vacuna, pollo y pescado, y variedad de pastas, todo acompañado con guarniciones; además, una selección de postres para ponerle dulzura a la noche de San Valentín.
La musicalización estará a cargo del DJ residente. Todo esto, por G. 350.000 por persona. El hotel ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco también propone su paquete especial InLove@ Aloft que incluirá una noche de alojamiento para dos personas, amenidad de bienvenida, cena para dos personas en el rooftop, open bar, desayuno continental servido en el nook, early check in a las 11:00 y late check out hasta las 16:00. Costo: USD 180 en base doble. Más informes al (021) 247- 7000 Y (0974) 184-316.