Como enviada especial de Nación Media a Qatar 2022, Marlene Torres vivió 30 inolvidables días en la mayor fiesta del fútbol. “Trabajé, aprendí y crecí un montón”, expresa
La consagrada periodista deportiva de Versus/Nación Media Marlene Torres (36) es una de las grandes figuras nacionales en el campo de la comunicación y un ejemplo a seguir para muchas mujeres. Se abrió camino en un ámbito liderado tradicionalmente por hombres, no solo haciéndose un espacio, sino destacándose entre ellos. En medio de sus merecidas vacaciones, charló con La Nación del Finde.
Dueña de una de las mejores voces femeninas del país, Marlene Torres es una de las figuras más admiradas y queridas de Nación Media. La comunicadora supo a los 12 años que su camino en la vida debía ser el periodismo deportivo por el amor al fútbol que latía en su corazón. Ella iba a la casa del vecino para ver las transmisiones de los partidos, aunque mayormente seguía los eventos deportivos por la radio AM. Asimismo, era fan de los clásicos programas deportivos que se escuchan al mediodía, donde se ponía al día con toda la info respecto al deporte.
La periodista comparte la pasión por el fútbol en parte con su padre, quien la acompañaba a ver a sus equipos favoritos en la infancia. La pequeña Marlene, al ver las transmisiones, soñaba con ser parte del equipo de quienes comunicaban el partido, se imaginaba cubriendo los eventos deportivos desde la cancha e incluso fantaseó con la idea de ser ella una futbolista.
Fue tanta la fe de Torres que sus metas de ser parte del plantel periodístico para informar sobre el deporte se hicieron realidad. El primer paso de la periodista de Versus fue matricularse en la carrera de periodismo. Se formó en la Universidad Nacional de Asunción hace más de 10 años. Luego de esta decisión su carrera fue en subida, incluso fue corresponsal en grandes eventos deportivos como la Copa América Brasil 2019 o el Mundial de Qatar en 2022.
“No me considero una estrella del periodismo deportivo, más bien soy una periodista muy apasionada y perseverante”, dice la figura de Versus/GEN (Nación Media)
–¿Cómo fueron tus inicios en la comunicación?
–Arranqué en el 2008 en Radio María Paraguay. Fue una gran escuela para mí. Tuvo su desafío llevar adelante un programa deportivo en una radio católica.
Luego, en el 2011 fui a Radio 970 AM (actualmente Universo 970 AM), donde empecé haciendo prensa, meses después pasé a deportes, que era lo que siempre quise, cumpliendo múltiples funciones. Desde el 2017 también formo parte del Canal GEN.
–¿Podrías recordar cómo era Marlene en la niñez y adolescencia?
–En la niñez era terrible, jaja, solo quería jugar, era muy traviesa. En la adolescencia me volví más tranquila, estudiosa y con el pensamiento enfocado en mi futuro, ya tenía en mente lo que quería hacer.
–¿Cuáles fueron tus obstáculos en el periodismo deportivo siendo mujer?
–En general, la audiencia y los compañeros siempre fueron muy buenos y atentos conmigo. Aunque debo reconocer que también pasé por tragos amargos en el inicio de mi carrera porque estamos en una sociedad machista y más aún en ese entonces, pero todo forma parte del aprendizaje, lo que no te destruye, te fortalece.
–¿Tu sueño era ejercer el periodismo o tenías otras fantasías en la niñez?
–Desde niña supe que quería dedicarme al periodismo deportivo. Siempre quise trabajar en esto y gracias a Dios lo puedo hacer.
–¿Cuáles fueron las etapas más difíciles de tu vida y cómo las enfrentaste?
–Hasta ahora, lo más duro que me tocó vivir fue perder a mis abuelos.
–¿Cómo fue tu experiencia en el Mundial Qatar 2022?
–Fue un sueño hecho realidad cubrir el Mundial y, no cualquiera, el primero en Medio Oriente. Sin duda, la mejor experiencia de mi vida a nivel profesional. Fueron más de 30 días en Qatar, donde trabajé, aprendí y crecí un montón. Y haber presenciado la mejor final (Argentina vs Francia) de todos los tiempos, no tiene precio.
–¿Cómo es Marlene fuera del estudio? ¿En su vida cotidiana con su familia?
–Soy muy familiera. Me encanta pasar el tiempo con mi esposo, mis padres, también con mis amigas. Me gustan ver series, películas, dormir, jugar fútbol.
–¿Alguna vez te enamoraste de alguna figura del deporte?
–No, nunca. Si ocurría, tampoco tendría problemas en decirlo.
–¿Qué te inspiró a dedicarte y ser una estrella del periodismo deportivo?
–Te agradezco por lo de estrella, pero no me considero una. Más bien soy una periodista muy apasionada y perseverante. Lo que me inspiró a dedicarme al periodismo deportivo es la pasión por los deportes, en especial el fútbol.
–¿Qué mensaje brindás a las niñas y adolescentes que quieren dedicarse a la comunicación deportiva?
–Si es lo que verdaderamente les gusta, luchen y trabajen por ese objetivo. Sean disciplinadas porque es la clave de todo. El camino no será fácil, pero la recompensa será grande.
Con sus compañeros del programa Versus Arena del canal GEN: Andrés Rolón, Romi Mendoza Murto, Carlos Turrini y Óscar LialLa radio, su primer amor. En Universo 970 AM hace equipo con Andrés Rolón, Christian Pérez, Kike Enciso y Gustavo del PuertoPor estos días, Marle disfruta de unas merecidas vacaciones junto al mar; en este idílico escenario, apagó 36 velitas el pasado jueves 29. “Soy bisiesta”, refiere con humor.Liz Marlene Torres Bernal, consagrada periodista deportiva de Nación Media, sostiene que la clave del éxito en cualquier ámbito es la disciplina
Mujeres que inspiran: Primera Dama impulsa el diálogo con referentes en su día
Compartir en redes
La primera dama, Leticia Ocampos, fue la anfitriona de un encuentro con destacadas mujeres de diferentes ámbitos y el objetivo fue no solo celebrar el día de la mujer paraguaya, sino también hablar sobre los desafíos que aún enfrenta el género, así como también la importancia de generar cada vez más espacios de inclusión y representación.
“En el día de la mujer paraguaya, la primera dama nos invitó a compartir un momento muy lindo con mujeres que se destacan en distintos ámbitos. Muchas gracias a Leticia Ocampos y su equipo por la consideración. Fue un honor para mí coincidir con personas tan valiosas”, expresó la periodista Marlene Torres, jefa de la sección de Deportes de Nación Media, quien fue una de las invitadas al agasajo.
Esta celebración contó con la participación de mujeres de todos los rubros, como la emprendedora Cynthia López; la profesora Patricia Riveros;Bianca Orqueda, cantante Nivaclé; la productora rural Rosalina Jarolin; la deportista Ana Paula Argüello; la comisaria general Graciela Medina Insfrán; la arquitecta Verónica Martínez; la psicopedagoga Liz Paola Díaz; la empresaria Guiomar De Gásperi y Ana Paula Céspedes, pilota de aviación.
Mujeres líderes en sus áreas compartieron un agasajo donde la primera dama, Leticia Ocampos fue la anfitriona. Foto: Gentileza
“Estoy demasiado contenta, feliz de tenerles acá y poder compartir con ustedes este desayuno, este lindo momento que podemos aprovechar para conversar, compartir nuestras experiencias y por sobre todo, visibilizarlas a ustedes mujeres guapas, para destacar ese compromiso, talento, esfuerzo de cada una de ustedes. Se celebra hoy el día de la mujer paraguaya, así que es bueno reafirmar ese rol protagónico que tiene la mujer en la historia de nuestra nación y qué mejor que tener a una representante de cada ámbito”, resaltó por su parte Ocampos.
Cabe mencionar que este encuentro entre mujeres líderes de nuestro país no fue el único posicionamiento que hizo la primera dama en esta fecha especial, también realizó una publicación a través de su cuenta de X citando todas las acciones impulsadas por su Oficina en beneficio de la mujer que fueron desde la protección contra la violencia, seguidas de apoyo en sus emprendimientos, atención en salud, asesoría legal, programas de reinserción social con diferentes cursos dirigidos a mujeres privadas de libertad, entre otras medidas implementadas a lo largo de este año y medio de gestión.
“Es impresionante todo lo que viví durante tres semanas sin parar”, dice todavía emocionada Marlene Torres, la destacada periodista deportiva que representó a Nación Media en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024
La periodista deportiva Marlene Torres fue la enviada especial de Nación Media a los Juegos Olímpicos de París 2024. La comunicadora se destacó en sus coberturas y cumplió varios sueños, como entrevistar al gran tenista español Rafa Nadal. La conocida periodista deportiva vivió experiencias maravillosas que te compartimos a continuación.
La periodista de Versus/Nación Media fue la única corresponsal mujer de la delegación paraguaya de trabajadores de prensa. La profesional se instaló en Francia desde la apertura de los Juegos el pasado 26 de julio. Desde la inauguración Marle disfrutó de emociones increíbles aún en medio de la intensa lluvia que cayó y que bendijo el inicio del multitudinario evento.
Por 19 días siguió los encuentros más importantes, acompañando a la delegación paraguaya, que estuvo compuesta por 28 atletas, divididos en 7 modalidades. La figura de Nación Media vibró de cerca los partidos de la selección de fútbol Sub-23, que llegó hasta los cuartos de final en medio de mucha emoción para todos los paraguayos.
–¿Cómo describirías tu experiencia general cubriendo las Olimpiadas de París 2024?
–Los Juegos Olímpicos de París representaron el mayor desafío que tuve como profesional, y la mayor satisfacción que, por ende, también trajo. Es impresionante todo lo que viví durante tres semanas sin parar, pero con la satisfacción y la emoción desde el primer día hasta la finalización. Los Juegos Olímpicos no tienen comparación porque es el mundial de todos los deportes.
Es el mayor evento deportivo a nivel mundial, y de verdad, estoy demasiado agradecida por todo lo que viví. Superó ampliamente mis expectativas.
–¿Qué destacás de la participación de los atletas paraguayos durante los Juegos?
–Todo el empeño que le pusieron este tiempo, toda la garra, todo el coraje, todo el amor propio que ponían para salir para al ruedo, para disputar en las distintas disciplinas. Estar de cerca, acompañarles a ellos y ver la evolución que han tenido, la verdad que fue fantástico. Pude estar en primera persona viendo cómo se esmeraban para conseguir sus mejores marcas, para superar sus propios límites, para salir adelante.
Con las atletas paraguayas de vóley de playa. “Fue algo inédito lo que hicieron”, destaca Marle
–¿Qué tan desafiante fue seguir de cerca a los atletas paraguayos en un evento de tal magnitud?
–Fue un desafío constante desde la preparación también para el manejo de las distintas disciplinas deportivas. Recordemos que tuvimos la mayor delegación, 28 atletas en 7 modalidades, nunca antes tantos atletas en tantas modalidades. Entonces era un desafío constante la preparación acerca de cada disciplina y también el acompañamiento. Hubo días en que tres atletas paraguayos entraban en acción y había que estar en todos, a veces por una cuestión de horario había que priorizar ciertos lugares, pero el movimiento constante dentro de la ciudad o trasladarse a otra era un desafío también, por lo que implicaba el tema de la movilidad, de llegar a tiempo pero la satisfacción de poder acompañarles.
–¿Cómo fue tu relación con los atletas paraguayos durante las Olimpiadas?
–Fue de la mejor manera, hubo mucha cordialidad desde el inicio y siento también que hubo una valoración de parte de ellos, de ver cómo los periodistas, en esta caso, una periodista pueda estar cerca de ellos, acompañándoles en las distintas disciplinas. Se sentían arropados, sentían que a través de una periodista o medio de comunicación llegaban a tantos paraguayos que estaban pendientes de sus respectivas competencias. Entonces, siempre hubo la mejor buena onda.
Inolvidable. Las transmisiones para Nación Media las hacía todos los días con los monumentos más emblemáticos de París como fondo. “No puedo expresar con palabras todo lo que viví en estos Juegos Olímpicos”, expresa la periodista a La Nación del Finde
–En cuanto a la polémica que rodeó a Luana Alonso, ¿cómo se vivió desde los JJ. OO.?
–Y con respecto a la situación de Luana Alonso la verdad que descolocó a todos, a propios y extraños, no solamente a los de la prensa y al público a nivel general, sino también a gente de su entorno laboral, por decirles, los del Comité Olímpico Paraguayo no sabían acerca de la decisión que ella tomó o que iba a tomar, se enteraron a través del anuncio, su entrenador tampoco sabía. Entonces, me parece acá que hay que partir en dos cuestiones. Lo que sucedió con ella, para nada, como punto uno se le puede juzgar por la decisión que tomó, por que ella sabrá los motivos, ella sabe todo lo que pasó durante este tiempo, entonces es una decisión personal y hay que aceptarla.
Como punto dos, me parece que no fue la forma correcta de hacer un anuncio tan importante. En todo caso, ya hubiese avisado a los del Comité Olímpico Paraguayo, a su propio entrenador de la decisión que iba a tomar y no que se enteren a través de las redes sociales. Me parece que su proceder no fue el mejor, no fue el correcto.
La periodista deportiva Marlene Torres
ALIENTO ALBIRROJO
–Cubrir el cuarto de final de la Albirroja ante Egipto debió ser un momento clave. ¿Cómo fue la energía en el estadio y entre los jugadores?
–Cubrí todos los partidos de la selección paraguaya de fútbol y cada uno de esos partidos tuvo un momento importante. Cubrir los cuartos de final me dejó la sensación de un sin sabor, un sabor amargo porque yo siento que Paraguay pudo un poco más, pudo llegar a las semifinales, pelear por una medalla. Yo creo que esa cuestión adversa que le pasó en cuanto a que estuvieron varados en París para el viaje a Marsella 24 horas, de lo que sucedió con el tema del tren y demás, yo creo que después lo del vuelo que se tenía que dar que no se dio finalmente, yo creo que esa situación previa al viaje afectó en cuanto al cansancio, en cuanto al rendimiento físico de los atletas en el campo de juego. Sin dudar te digo que si eso no sucedía, Paraguay avanzaba a las semifinales y peleaba por una medalla.
Siento yo hasta ahora que Paraguay dejó esa sensación de que pudo un poco más, que pudo avanzar, estuvo tan cerca del objetivo y me quedo con ese sin sabor, verdad, de qué hubiese pasado si no ocurría esta situación extraña que te comento.
La periodista dijo que se cumplió su sueño
–¿Qué otros momentos destacás de la participación de nuestros atletas?
–La verdad que me emocionó todo ver a cada uno de los atletas paraguayos poder competir, poder superar sus límites. Sin duda lo de Gabriela Narváez en judo marcó algo demasiado importante atendiendo que por primera vez en la historia una mujer consigue el diploma olímpico en unos Juegos Olímpicos, ella terminó en el séptimo lugar en su categoría de 48 kilos en judo, era algo inédito para una mujer, así que bueno, valorar el trabajo que ella hizo.
También Javier Insfrán hizo en remo, terminó en el puesto 17 dejando al remo paraguayo en el mejor lugar en unos Juegos Olímpicos, también valorar lo que hizo Alejandra Alonso al terminar en el puesto 19 en remo en su categoría, igualando un récord de Gabriela Mosqueira, otra paraguaya que había quedado en ese puesto.
Cómo olvidar a las chicas de vóley playa que fue algo inédito lo que hicieron, participaron por primera vez o Paraguay participó por primera vez en vóley playa en unos Juegos Olímpicos. La verdad que los tres partidos que disputaron, estuve en los tres, muy buenos partidos. Lastimosamente no pudieron avanzar o ganar por algunos detalles, que eso va a servir para el crecimiento para más adelante.
En unos estadios majestuosos, Marle Torres acompañó a la selección paraguaya de fútbol en todas sus participaciones en París 2024
GRATITUD
–Después de cubrir estos Juegos Olímpicos, ¿qué aprendizaje te llevás como periodista?
–La verdad que estoy demasiado contenta, agradecida, sigo emocionada por todo lo vivido. Sinceramente superó ampliamente en cuanto a expectativa, no pensé vivir todo lo que viví, siendo muy sincera, no me imaginé codearme con los mejores deportistas a nivel mundial, ya sea en zona mixta, ya sea viendo los partidos, ya sean las conferencias de prensa, estar cerca de los atletas que yo tanto admiro a nivel mundial.
Y estar cerca de los nuestros por sobre todas las cosas. En el acompañamiento ahí a los 28 atletas en las siete modalidades, estar de cerca, compartir con ellos, que sientan el apoyo de los paraguayos a través de la prensa, esa sensación de cercanía, poder ver, superar sus propios límites. La verdad que todo lo que viví en este tiempo con palabras no puedo describir.
Solamente agradecer... porque estoy eternamente agradecida, muy agradecida con Nación Media, con mi casa de hace 13 años, agradecida por darme la posibilidad de cubrir estos Juegos Olímpicos, por valorar el trabajo que vengo haciendo, por depositar en mí la confianza. Eternamente agradecida a mi casa Nación Media por esta gran posibilidad.
“Así salía todos los días: Un trípode más dos mochilas, una con equipo para los enlaces y otra personal”, cuenta entre risas
–¿Cumpliste algún sueño en particular en estos Juegos Olímpicos?
–Como amante de los deportes, como apasionada de mi trabajo, a nivel personal/profesional pude cumplir un gran anhelo que tenía que era verle en vivo jugar a Rafael Nadal, que es mi deportista favorito desde siempre, verdad por lo que él implica. Tuve la posibilidad de verlo en vivo jugando en individual tenis y en dobles también con Carlitos Alcaraz. Después fue a zona mixta tuve la posibilidad de ir a zona mixta, de estar ahí frente a él, de hacerle una consulta, que me haya respondido la pregunta que le hice, la verdad que fue algo majestuoso eso, por eso te decía personal, profesional, más allá de que no haya sido o no haya conseguido una medalla. Si no haberlo visto jugar en su casa, en Roland Garros y después hacerle una pregunta en la zona mixta y que me haya respondido para mí, inceramente, un momento inolvidable para mí, un sueño cumplido.
La famosa periodista deportiva asumió este nuevo desafío con gran responsabilidad y ya se viene preparando para realizar esta importante cobertura como enviada oficial de Nación Media. Foto: Archivo
Marlene Torres: enviada especial de Nación Media a los Juegos Olímpicos de París
Compartir en redes
La destacada periodista y conductora radial y televisiva, Marlene Torres, viajará próximamente a París como enviada oficial del Grupo Nación Media. La presentadora será la única corresponsal mujer de la delegación paraguaya de periodistas y ya se está preparando para dar cobertura al evento deportivo más importante a nivel mundial, palpitando el inicio con gran expectativa.
La máxima competencia deportiva internacional se desarrollará entre el 26 de julio y el 11 de agosto en la ciudad de París (Francia) y Marlene Torres será la encargada de transmitir al público de GEN y Versus todos los detalles de esta justa olímpica desde principio a fin, donde varios compatriotas ya tienen asegurada su participación en diferentes modalidades.
“Cubrir un evento como los Juegos Olímpicos es uno de mis mayores anhelos como profesional. Por eso, me genera emoción y entusiasmo todo. Me da ‘pirĩ' pensar que podré acompañar de cerca a la mayor delegación paraguaya en la historia olímpica (28 atletas en 7 modalidades) y que tendré la oportunidad de presenciar la disputa de varias disciplinas, con los mejores deportistas a nivel mundial. Es muy emocionante”, destacó a La Nación/Nación Media.
La famosa periodista deportiva asumió este nuevo desafío con gran responsabilidad y ya se viene preparando para realizar esta importante cobertura como enviada oficial de Nación Media, a pesar de que ya cuenta con experiencia en eventos deportivos de esta magnitud, como lo fue su viaje al mundial de Qatar 2022. “Para mí, es un honor, un orgullo y una responsabilidad muy grande. Trabajé y me preparé mucho para este momento. Siento valoración y confianza a mi trabajo”, resaltó a LN/NM.
Los espectadores podrán disfrutar de informes y enlaces en directo desde París, donde Marlene nos mantendrá al tanto de todo lo vivido dentro y fuera de la villa olímpica, así como también de los resultados de los representantes paraguayos. También se podrá acceder a todas las notas desde la web y las múltiples plataformas de GEN, Versus y Universo.
“Dios mediante, estaré informando desde el 23 de julio hasta el 11 de agosto sobre todo lo relacionado a París 2024. Así que les invito a seguir toda la cobertura por GEN, Universo 970 AM y todos los medios de Nación Media y también en todas las plataformas digitales”, mencionó.
Bruno Olitte tiró una indirecta a su ex: “Mejor solo, que mal acompañado”
Compartir en redes
El futbolista Bruno Olitte, hijo de la conductora de TV Malala Olitte, dio por terminada su relación con la periodista deportiva Vane Nicole. La pareja, que se mostraba muy enamorada, llegó a su fin por motivos desconocidos, pues el jugador del club Sol de América emitió un comunicado en el que expresó que no daría detalles sobre la ruptura, pero con una reciente frase desató la polémica.
Fue por medio de historias de Instagram que Bruno decidió responder algunas preguntas de sus seguidores. En la caja de consultas un usuario escribió: “Soltero, pero nunca solo”, en respuesta el hijo de la conductora de TV resaltó: “Mejor solo, que mal acompañado, decía mi abuela”. Este comentario se tomó como una indirecta a la periodista.
“Algo habrá pasado para que se exprese así”, “Ya llegará la indicada, eres joven, goza tu juventud”, “Nadie sabe su realidad, solo él”, son algunos de los comentarios que se leen en línea sobre la frase que compartió Bruno Olitte.
El deportista empleó su Instagram para realizar el comentario sobre su expareja. Foto: Captura de pantalla
Detalles del comunicado
“Estimados seguidores, primero que nada mi vida personal es totalmente aparte de los medios. Pero el cariño y el respeto que siempre nos dieron, emitiré una decisión que tome con relación a mi expareja. Tomé la decisión de poner fin a mi relación con ella. No voy a exponer los motivos porque prefiero alejarme de los problemas y pedir respeto sobre la decisión hacia mi persona y mi familia”, reza parte del comunicado.
Fue en la parte final del texto que el deportista pidió disociar su imagen con la de Vane Nicole. “Agradezco el cariño y el apoyo a todas las personas que me siguen y están siempre pendientes, también a las marcas que confían en mí y en mi trabajo. Hago público y oficial esto, ya que no quiero que se me enlace en esa persona con todo el respeto que se merece ella y sus seguidores”.