“Explorando el tango” es el nombre del espectáculo que se presentará el próximo viernes 12 de abril, a partir de las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte Franco entre Chile y Alberdi).
Se trata de un show presentado y dirigido por el maestro Luis Álvarez con orquesta típica de tangos y artistas invitados, creación y puesta en escena de Tommy Centurión y producción de Patricia Álvarez.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja, llegando al estilo vanguardista.
La orquesta acústica estará integrada por: Tommy Centurión en piano, Juan Ramón González en bandoneón, Paula Rodríguez en contrabajo, Norma Lara y Luis Álvarez en violines.
Como artistas invitados subirán al escenario: Patricia Álvarez en flauta traversa, los primeros bailarines Armando & Seudy Benítez Villasanti y el cantor argentino Edgardo Rusca.
Las entradas están disponibles en boletería con precios que van de entre G. 50.000 y G. 100.000.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja.
Dejanos tu comentario
Bailar tango, una terapia innovadora contra los síntomas del párkinson
- Sonia Ávalos
- Buenos Aires, Argentina. AFP
- Fotos: AFP
Unos 200 pacientes han asistido a los talleres de tango que desde hace 15 años organiza el hospital Ramos Mejía para estudiar su impacto en la evolución de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa sin cura y brindar herramientas de rehabilitación.
Cuando el tango empieza a sonar, Lidia Beltrán exorciza el párkinson que la entumece, abraza a su terapeuta y baila con meticulosa fluidez junto a otros pacientes en un tratamiento innovador que impulsó un hospital público de Buenos Aires.
“Uno de los problemas principales de la enfermedad es el trastorno de la marcha, y el tango, como danza caminada, trabaja la detención y el inicio de los pasos y estrategias para caminar alrededor de la pista”, explicó la neuróloga Nélida Garretto, una de las impulsoras del proyecto.
La finalidad, además de la investigación, es que los pacientes aprendan estrategias para mejorar su calidad de vida.
Los resultados han sido alentadores. Muchos hallan formas de paliar síntomas, como el bloqueo motor de pies que les “congela” la marcha, señaló la neuróloga Tomoko Arakaki.
PISTA SENSORIAL
“Hay una paciente que nos contó que cuando se ‘freeza’ busca hacer el ‘ocho’ –una de las clásicas figuras del tango– con los pies y eso le permite salir del congelamiento”, dijo. El tango favorece la construcción de “una pista sensorial” que los auxilia para caminar, agregó.
“Sabemos que el párkinson requiere de tratamientos farmacológicos. El tango se utiliza para rehabilitar la parte motora. Con la música se puede salir de situaciones complejas”, manifestó.
A sus 66 años, Beltrán, diagnosticada dos años atrás, nunca bailó tango y empezó el taller por indicación médica. “Si es para detener el avance, lo tengo que hacer, hay que bailarla a la vida”, dijo.
Además de los temblores, la falta de equilibrio, la rigidez y la voz inaudible, el párkinson suele llevar al aislamiento social y a la depresión. De esta manera, el taller es un estímulo para evitarlo.
Beltrán reportó que la ayudó a mejorar la estabilidad, pero también su estado de ánimo. “Mañana seguro me siento mejor porque hoy bailé tango”, dijo.
FELICIDAD
Cada paciente baila con una persona sana guiados por danzaterapeutas como Manuco Firmani, consagrado bailarín de tango que desde 2011 alterna escenarios con este proyecto.
Emilia, de 86 años, prefiere no decir su apellido porque asiste contra la voluntad de su hijo, que le reprocha las dos horas de viaje en autobús que debe hacer para llegar al salón, en el centro de Buenos Aires.
“Para mí es la felicidad de cada martes”, dice con voz muy baja esta maestra jubilada, de cuerpo frágil y encorvado, a la que el tango le devuelve a los recuerdos de juventud.
El taller se realizó hasta diciembre en una sala del hospital y está en proceso de organización para una próxima edición.
“Cada año hacemos evaluaciones específicas para analizar los beneficios que tiene el tango”, dijo el neurólogo Sergio Rodríguez. “Hemos medido mejoras en la parte cognitiva, motora, la marcha, el equilibrio”, enumeró.
MENSAJES SIMULTÁNEOS
Según los expertos en esta danza típica del Río de la Plata, el secreto del tango es caminar. Pero no es solo eso lo que lo convierte en una herramienta eficaz para la rehabilitación del párkinson.
Requiere seguir un ritmo, bailar en determinada dirección e interpretar lo que la pareja invita a realizar.
Son “muchos mensajes simultáneos que deben ser resueltos, lo que es muy positivo en esta enfermedad, donde muchas veces la dificultad está en la resolución de cosas simultáneas”, dijo Garretto.
Al finalizar la clase, todos estallan en un aplauso y “se respira un aire de satisfacción”, destacó la danzaterapeuta Laura Segade.
“Después de todo, ¿quién les quita lo bailado?”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Buscan a funcionario municipal que golpeó a su pareja en una mueblería de Luque
La Policía Nacional busca intensamente a un funcionario municipal de la ciudad de Luque, luego de golpear hasta dejar inconsciente a su pareja. El hombre cuenta con orden de captura por violencia familia y no se trataría de la primera denuncia que pesa en su contra por hechos similares.
El hecho se registró el 26 de agosto pasado, cuando Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la comuna e hijo del concejal colorado Ramón Servín, llegó hasta la mueblería junto a su pareja y la agredió físicamente. Todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad del local.
En uno de los videos se puede ver que la víctima se acercó hasta su pareja y esta le propinó un golpe de puño en la cara. Tras recibir el impacto, la mujer cayó al suelo y su pequeña corrió a socorrerla. Servín intentó ir nuevamente hacia su pareja, pero fue detenido por los trabajadores.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
“El martes acude a mi lugar de trabajo para llevarse a nuestro hijo de 7 años, quien se negaba a irse con él. Esto da pie a una discusión entre nosotros en donde como de costumbre empieza a insultarme y denigrarme sin importar quien esté presente. Ese día no me quedé callada”, expresó la víctima en redes sociales.
Agregó que el hombre muy ofuscado por su reacción le dio un golpe en la cara, una patada y luego un último golpe que la dejó noqueada. “Siempre tuve temor de denunciar todo el calvario que he vivido en manos de mi pareja, porque es de una familia con influencia”, apuntó.
El fiscal Augusto Ledesma Blasser emitió orden de detención por violencia familiar y confirmó que no es la primera vez que la mujer es víctima por parte del funcionario. Tras la agresión, el hombre se encuentra prófugo, pero es intensamente buscado por la Policía Nacional.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: a la par de la auditoría tratan de cumplir con millonaria deuda
El interventor de la municipalidad de Ciudad Del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.
En conversación con el programa “Tarde de Perros”, emitido por Universo 970Am/Nación Media, mencionó que en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.
“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar esa deuda”, explicó.
Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.
“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administrativo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.
Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.
Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.
“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso. Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.
Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
Pereira arranca intervención en Asunción con equipo técnico multidisciplinario
Carlos Pereira iniciará su trabajo de intervención en la municipalidad de Asunción, desde las 9:00 de este martes. Indicó que hoy lunes matuvo reuniones con el equipo multidisciplinario y de perfil técnico que lo estará acompañando durante el periodo de intervención que durará 60 días, según comentó a La Nación/Nación Media.
En tanto Luis Trigüi, director de Comunicaciones de la municipalidad de Asunción, comentó que el acto protocolar se realizará en el despacho del intendente municipal, con presencia del ministro del Interior Enrique Riera, el interventor Carlos Pereira, y el jefe comunal Óscar Rodríguez.
Mencionó que el interventor Pereira asumirá una doble función en la comuna; por un lado, la gestión propia del interventor a fin de corroborar los puntos que son cuestionados por la Contraloría General de la República. Por otra parte, la función de intendente que por el plazo que lleve adelante la intervención se encargará de toda la gestión municipal.
“A partir del momento que entrega la comuna, el intendente Óscar Rodríguez, se tomará unas vacaciones forzadas, y el interventor Carlos Pereira, trabajará por el plazo de 60 días, en principio, como estipula la Ley, los cuales pueden ser prorrogables por 30 días más", comentó.
Agregó que todos los directores de la comuna estarán a disposición del interventor, teniendo en cuenta las dos funciones que le corresponden. “Por un lado deberá constatar los hechos que son imputados por la Contraloría, recabando toda la documentación pertinente. Además de contar con la potestad de administrar el municipio en este lapso de tiempo que dure la intervención”, acotó.
Remarcó que la municipalidad de Asunción, continuará con todas sus actividades operativas, y servicios que presta, sea éste de limpieza, arreglos de calles, bacheos, así como el cobro de impuestos y tazas municipales.
“La municipalidad estará en funcionamiento normal, con sus horarios normales, todo sigue igual. El municipio no puede parar por la intervención. El interventor asume todas las responsabilidades y prerrogativas del intendente municipal”, remarcó.