En el Patio Leonor del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) se vivirá hoy, a partir de las 18:00, la actividad denominada Words & Sound, el evento diverso que ofrecerá una experiencia de música, literatura y mucho más.
La cita incluirá dos ferias paralelas: una de libros, que estará a cargo de Editorial Rosalba, de Arandurã Editorial y, al mismo tiempo, una de vinilos a cargo de Vinilo Cooltural, y de coleccionistas reconocidos.
En la ocasión el productor, DJ, bajista y piedra angular de la música electrónica nacional, Cosmo (LPZ), deleitará al público con discos de hardcore, jazz, reggae, soul, disco, hip-hop, punk y metal.
A las 20:00 se prevé el lanzamiento de la nueva novela de Juan Ramírez Biedermann, titulada “Mango”, con la presentación a cargo de Bernardo Neri Fariña, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la edición del libro por Editorial Rosalba.
El cierre del evento estará a cargo de la banda Eyesight, que brindará un concierto en vivo desde las 22:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán.
La cita incluirá dos ferias paralelas: una de libros, que estará a cargo de Editorial Rosalba, de Arandurã Editorial y, al mismo tiempo, una de vinilos a cargo de Vinilo Cooltural, y de coleccionistas reconocidos.
Dejanos tu comentario
Un centenar de mediadores incentivarán la lectura a nivel país
El Curso de Mediadores de Lectura “Leamos Juntos”, culminó exitosamente con de más de 100 participantes, el martes 8 de julio, en la Biblioteca Nacional, en Asunción, en el marco del programa “Un libro, una esperanza: dotación y dinamización de espacios de lectura”, una iniciativa de la Fundación en Alianza con el apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
El evento celebró el compromiso, la creatividad y la vocación de servicio de los participantes que se han formado como mediadores de lectura para incentivar el amor por los libros en niños de distintas comunidades de todo el país. Así también, el curso impartido y mentoreado por la escritora y docente Verónica Abente, ha logrado no solo capacitar a mediadores, sino sembrar vínculos, imaginación y habilidades lectoras en niños del país.
Lea más: UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
Como parte del cierre, también se anunció la dotación de unos nuevos espacios de lectura infantil otorgados a los mejores proyectos de implementación del curso, a ser entregados en las siguientes semanas en diferentes departamentos del país, gracias al apoyo de empresas comprometidas con el fomento de la lectura y el desarrollo integral de la infancia.
El acto contó con la presencia del viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández, autoridades de la Biblioteca Nacional, representantes de la Fundación en Alianza y aliados del sector privado. Al finalizar, se compartió una merienda con todos los asistentes en el hermoso patio de la Biblioteca Nacional, en un ambiente distendido de intercambio y de celebración.
Lea también: El MuCi propone ciencia y diversión en vacaciones
Dejanos tu comentario
UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
En un acto emotivo realizado en la Biblioteca Central “Nila López” de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se habilitó recientemente la Estantería Ucraniana, convirtiendo a la Universidad Autónoma de Encarnación en la primera institución de educación superior en Paraguay en sumarse a este programa internacional impulsado por la Oficina de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska.
El acto contó con la presencia del embajador de Ucrania en la República Argentina y concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko y su esposa Tatiana Klymenko; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, autoridades académicas, representantes de la comunidad de descendientes ucranianos e invitados especiales.
Lea más: “Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil
Czeraniuk destacó, en el acto, la importancia de este espacio abierto a toda la comunidad y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural. El embajador, por su parte, resaltó que la UNAE se convierte así en la primera universidad paraguaya en formar parte de este proyecto que ya está presente en 57 bibliotecas del mundo, incluyendo instituciones tan emblemáticas como la Biblioteca de la Unesco en París, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Polonia, entre otras.
El acto culminó con la apertura simbólica de la estantería y un recorrido por los libros disponibles, seguido de un cálido encuentro para compartir café y dulces de tradición ucraniana, como símbolo de amistad y hospitalidad. La Biblioteca Nila López de la UNAE está abierta al público de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, y los sábados de 8:00 a 12:00.
Lea también: Estrenarán el show teatral “Don Gato y su pandilla”
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede del primer Festival Internacional de Música Suzuki
Del 28 de julio al 10 de agosto, Paraguay vivirá un evento cultural y musical sin precedentes: el Primer Festival Internacional de Música Suzuki, organizado por la Red Promesa Suzuki. Este encuentro reunirá a niños, niñas, familias, docentes y formadores de varios países de Latinoamérica y del mundo, bajo el espíritu del aprendizaje musical a través del reconocido Método Suzuki.
Durante dos semanas, el Conservatorio de la Universidad Católica (Asunción) será el escenario de conciertos, clases magistrales, talleres pedagógicos y actividades abiertas al público. Participarán destacados maestros internacionales de violín, cello, piano, flauta traversa y filosofía Suzuki, así como estudiantes de diversas regiones del país y de Latinoamérica.
Lea más: “Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil
En el marco del festival, se celebrará también la Primera Convención Suzuki del Paraguay, el sábado 3 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas, en el Sitio de la Memoria 1A. Será un espacio de reflexión y crecimiento profesional con la presencia de figuras clave del mundo Suzuki y de la música, como Caroline Fraser, Andrea Raza y representantes de la Asociación Suzuki del Perú, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en ponencias dirigidas a docentes, familias, músicos en formación en interesados en el método en general.
Este evento busca promover el arte, la educación y el desarrollo integral de los niños y niñas mediante la música, en un espacio de colaboración, aprendizaje y alegría. La comunidad está invitada a sumarse a los conciertos y actividades culturales que se desarrollarán en el marco del festival.
Lea también: Estrenarán el show teatral “Don Gato y su pandilla”
Dejanos tu comentario
Múltiples celebraciones por los 40 años del Live Aid
Hoy 13 de julio se cumplen 40 años del icónico festival Live Aid (1985), donde las más grandes estrellas del rock del momento se presentaron en un festival solidario para ayudar a países africanos que atravesaban una crisis humanitaria. Algunas de las bandas que se presentaron aquella vez y cadenas internacionales difundirán durante la jornada materiales conmemorativos para festejar el aniversario.
- Fotos: Gentileza
Como celebración del alcance icónico y el espíritu solidario del género, desde 1986 cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock en conmemoración del gran concierto Live Aid, que tuvo lugar en 1985 de manera simultánea en Londres y Filadelfia, con la presencia de los más grandes representantes del género en ese entonces.
La icónica cita planteó como objetivo la recaudación de fondos benéficos para Somalia y Etiopía, países africanos que se encontraban en ese momento en una gran crisis alimentaria.
Aquel evento, del cual se cumplen 40 años y que fuera impulsado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, marcó a una generación y juntó en el escenario, entre EE. UU. e Inglaterra, a grupos como Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, entre otros.
MASIVIDAD
El Live Aid arrancó al mediodía en el estadio de Wembley, Inglaterra, con 74.000 espectadores y en el JFK, de Estados Unidos, con 99.000 asistentes. El evento se transmitió a más de 150 países y se estima que lo siguieron a través de la pantalla 1,9 millones de personas, logrando una recaudación solidaria de 150 millones de libras, gracias a la presencia de más de 70 artistas y bandas en escena.
El rock se encontraba posiblemente en su mejor momento de difusión. A un par de décadas de su surgimiento y posterior afianzamiento, los 80 era un momento de expansión y masividad incomparable, con un avance tecnológico y de libertades en el mundo que hacían de este género la forma de expresión del momento.
El Live Aid surgió en un momento de apogeo del rock y el pop, y permitió marcar un hito en los libros de la historia cultural, capitalizando el alcance que los medios de comunicación, y en particular la televisión, tenían en ese momento.
POR EL ANIVERSARIO
Uno de los inolvidables momentos estuvo a cargo de la banda inglesa Queen, que con un show de poco más de 20 minutos sobre el atardecer nublado de Londres abrió el show con la interpretación de “Bohemian rhapsody”, con Freddie Mercury marcando la melodía en un piano vertical negro de costado al público para concluir posteriormente con “We are the champions”.
La legendaria banda, integrada actualmente por Brian May y Roger Taylor, publicó en la última semana una invitación a sus fanáticos en la red social X, diciendo “¿Listos para cantar con Freddie?”, indicando que este 13 de julio realizarán una transmisión a través de Youtube, a la misma hora que se inició aquel show de hace 40 años, 18:41.
Además, otros anuncios en el marco de la celebración de las cuatro décadas del evento son la publicación de un álbum con el elenco del show que lleva el nombre “Just for one day – The live aid musical”. Este material buscar recrear a través de la música el espíritu solidario y empático que marcó una época del rock. Por su parte, la cadena BBC publicará una serie documental del detrás de escena del festival, que lleva el nombre “Live Aid at 40”, que contará con tres episodios, bajo la dirección de Thomas Pollard. En tanto, algunos canales y radios internacionales realizarán trasmisiones especiales del concierto de hace 40 años.
ROCK SOLIDARIO
El Live Aid marcó un hito en su alcance en tiempos en los que los proyectos musicales se embanderaban con consignas solidarias y posicionamientos sociales y/o políticos.
Antes de ese festival, Bob Geldof y Midge Ure habían ya grabado “Do they know it’s Christmas”, con el mismo objetivo y con la colaboración de Bono, Sting, George Michael, Phil Collins, Simon Le Bon, Andy Taylor y Nick Rhodes, entre otros. En ese mismo marco, Michael Jackson y Lionel Richie, con producción de Quincy Jones, grabaron en 1985 “We are the world”, con el supergrupo denominado USA for Africa, al que se sumaron Tina Turner, Bob Dylan, Paul Simon, Stevie Wonder, Cyndi Lauper y muchos más.
Otros eventos que dieron continuidad a la actividad solidaria y colaborativa de artistas del rock y del pop fueron Live 8 (2005), Afrika Rising (2010), 46664, Global Citizen, entre otros.