Con una variada programación que trae conciertos, teatro, cine, charlas, artes visuales, dos Oktoberfest y mucho más, está en marcha la Semana Alemana en el marco de los festejos del Día de la Unidad Alemana. Los eventos son organizados por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, con la colaboración de organizaciones alemanas presentes en Paraguay. Las actividades, que se desarrollarán hasta el lunes 14, son de acceso gratuito, en algunos casos, con inscripción previa.
La agenda marca para hoy, a las 17:00, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán un concierto de Querblech, un conjunto juvenil de bronces del Estado de Mecklenburgo (Pommerania) que está realizando una gira por Paraguay. A las 18:00, en la misma locación, arranca el “SOCO Fest”, un festival de rap con competencias, conciertos y talleres. Otra destacada actividad es la Noche Alemana, que el martes 8, desde las 19:30, tendrá lugar en el Colegio Goethe con teatro estudiantil, conciertos y más actividades. La participación requiere de previa inscripción a través del siguiente enlace: www.t1p.de/xf9ls.
CINE Y FIESTAS
El jueves 10 habrá una Feria de Empleos, de 15:00 a 18:00, en el campus de la Universidad Paraguayo-Alemana UPA, en San Lorenzo. A las 11:00 del mismo día arranca una Kinomarathon o maratón de cine alemán con acceso gratuito. El viernes 11, a partir de las 20:00, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán celebrará su noche bailable Disko-Nacht – Noche de Discoteca, con la mejor música retro, gastronomía alemana y variedad de cervezas alemanas. El acceso es gratuito.
Dejanos tu comentario
Al primer semestre del año más de 630 mil pasajeros pasaron por los aeropuertos del país
Los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní registraron un total de 631.814 pasajeros que pasaron por sus terminales al cierre del primer semestre del año, según datos dados a conocer por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Según el informe, entre abril y junio se tuvo una circulación conjunta en promedio superior a los 100.000 pasajeros mensualmente por estas terminales, lo que permitió una cifra de pasajeros 15 % mayor a la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado.
En el primer trimestre se había registrado un total de 322.765 pasajeros, mientras que en el segundo semestre se alcanzó un total de 309.049 personas, totalizando los más de 631.000 pasajeros hasta la mitad del año. Marzo con 109.186 pasajeros, sigue siendo el de mayor movimiento en lo que va del año, según los registros.
Leé también: Exportaciones del sector avícola crecieron en ingresos en julio, pero cayeron volúmenes
La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país. La cifra podría incluso sobrepasarse considerando la convocatoria internacional que tendrán eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior este mes, tanto en Itapúa como en la capital del país.
Al Silvio Pettirossi de Luque y al Guaraní de Minga Guazú, se suma también, desde este mes, la entrada en operación del aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, que fue elevado a la categoría de aeropuerto internacional de manera permanente.
De hecho, ya se confirmaron vuelos directos de Encarnación a Buenos Aires, desde esta terminal. El auge de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país también coincide con el posicionamiento de Paraguay como creciente destino turístico.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA), que monitorea las tendencias globales del sector, Paraguay escaló en el último año al top diez de los destinos más buscados en Sudamérica.
Dejanos tu comentario
Agilizarán ingreso de personas y cargas para los eventos
En la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se llevó a cabo una reunión bilateral por los próximos eventos internacionales y coordinación fronteriza en la Base Naval de Encarnación-Posadas, con la participación de autoridades de Paraguay y Argentina.
“Los países se comprometieron a facilitar el ingreso de atletas, equipos y cargas mediante sistemas más ágiles y coordinados, en el marco de los próximos eventos internacionales”, indicaron desde la cartera.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, el Rally del Paraguay 2025, y se hizo un reconocimiento mutuo de competencias entre migraciones de ambos países en coordinación con oficinas de aduana del lado argentino.
MENOS ESPERA
Asimismo, desde este lunes 14 de julio empezarán los controles migratorios para pasajeros del Tren Internacional Encarnación y Posadas que se realizarán exclusivamente en el Área de Control Integrado del lado argentino, como parte de la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
La medida fue confirmada por el director nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Jorge Kronawetter, durante la reunión bilateral. Con esta etapa inicial se permitirá unificar el trámite migratorio en un solo paso, a fin de reducir los tiempos de espera y simplificar el cruce fronterizo para los usuarios del tren.
EXTENSIÓN DE PLAN PILOTO
Se prevé que hacia finales de julio e inicios de agosto el plan piloto se extienda a los controles del puente internacional San Roque González de Santacruz, como parte de una implementación escalonada. Esta operatoria representa una innovación sin precedentes en la frontera entre Paraguay y Argentina, y se espera que contribuya a mejorar de manera sostenida el tránsito diario de personas, en particular durante eventos que generan una alta demanda en los pasos internacionales, destacaron.
El fin de semana pasado este acceso registró un intenso movimiento de argentinos que formaban largas filas durante toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como para cruzar a la ciudad de Encarnación. Atraídos para hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Dejanos tu comentario
“El turismo de reuniones hoy es nicho estrella de Paraguay”, afirma ministra Angie Duarte
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, afirmó que el turismo de reuniones es hoy es el nicho estrella de la institución, así como del sector privado, por el efecto de derrame que tienen los eventos importantes en nuestro país.
“Paraguay se ha posicionado como sede de importantes eventos internacionales. Esto no es casualidad, sino fruto de más de 10 años de trabajo estratégico, que venimos desarrollando desde Senatur junto al buró de Asunción, el buró de Itapúa y el de Alto Paraná”, expresó Angie Duarte a La Nación/Nación Media.
Mencionó el impacto del reciente congreso de la FIFA, en mayo pasado, que congregó a más de 2.000 personas de todos los continentes en Asunción y Gran Asunción, y que dejó más de USD 20 millones en ganancias.
“Este año empezó con mucha fuerza, y así continuará. Seguimos trabajando muy coordinadamente con los organizadores, especialmente en eventos deportivos, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP)”, indicó.
La ministra dijo que desde Senatur siguen aportando con el programa de “Buena Atención”, además de apoyo logístico y estratégico para que los extranjeros, al llegar al Aeropuerto Internacional de Silvio Pettirossi, se lleven una buena primera impresión de Paraguay. “La experiencia reciente con la Conmebol fue muy positiva, y ya estamos identificando aspectos a mejorar para futuros eventos”, acotó.
Te puede interesar: Reportan buen dinamismo en la bolsa de valores al cierre del quinto mes del año
Promoción turística
En la conversación con LN también expuso que es importante para el Gobierno contar con datos que muestren donde es necesario invertir para mejorar. Por eso presentaron el informe elaborado por Conexcsa, una consultora española, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en que se señalan cuáles son los puntos fuertes y débiles de Paraguay en materia turística.
“La promoción es crucial, pero no puede venir antes que la infraestructura. No sirve de mucho promocionar un destino si los turistas llegan y no encuentran un producto consolidado. Por eso, este diagnóstico nos ayuda a saber en qué punto estamos, para tomar mejores decisiones y optimizar el uso de los recursos públicos”, manifestó Duarte.
La secretaria de Estado aseguró que esto es fundamental, especialmente para el sector privado, ya que ellos son los mayores operadores del sector al comercializar sus productos. “Desde el Estado debemos acompañar ese esfuerzo con políticas públicas e inversión en infraestructura”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Ironman 5i50 ya es marca país: MIC busca promover turismo y oportunidades de negocios
Con el objetivo de conectar a Paraguay con el mundo y fortalecer su imagen como centro de eventos en la región, el Viceministerio de Rediex entregó el sello “Marca país” al evento deportivo “Iron Man 5i50 Encarnación 2025″, una competencia reconocida a nivel internacional que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Encarnación.
La directora general de Rediex, Alison Townsend, fue la encargada de entregar la licencia a los organizadores del triatlón, Víctor Heredia y Rodrigo Larrea, quienes agradecieron el apoyo del gobierno paraguayo a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y anunció que se encuentran organizando otras competencias deportivas en territorio nacional.
“Iron Man 5i50 Encarnación es una gran oportunidad para insertar a Paraguay en el calendario internacional de eventos deportivos y mostrar al mundo las atracciones turísticas que ofrece el país, en particular la región de Itapúa, que se ha consolidado como un polo turístico”, destacó Alison Townsend.
Leé también: Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, manifestó que la diplomacia deportiva es una de las estrategias más efectivas para establecer vínculos internacionales, atraer inversiones y generar oportunidades de negocios.
Desde el MIC, esperan contar en breve con datos que muestren el impacto económico que dejó en la ciudad este evento que benefició a hoteles, restaurantes, comercios y servicios con la llegada masiva de visitantes. El sello “Marca país” se trata de una iniciativa que busca promover la imagen del país en el exterior y atraer inversiones, turismo y oportunidades de negocio.
Iron Man
El triatlón inició en la playa San José, continuó a lo largo de la costanera de la ciudad y culminó en el sambódromo, incluyendo un circuito de 1,5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 km de carrera. Esta edición tuvo como ganadores a los atletas Gaetan Fetaud (Categoría masculina) y Susana Guillén Rodríguez (Categoría femenina).
Te puede interesar: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono