Dejanos tu comentario
Baruja observó avances del proyecto Cecilia 1, en Guarambaré, del programa Che Róga Porã
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, visitó este jueves las obras del proyecto Cecilia 1, ubicadas en la ciudad de Guarambaré, desarrollado bajo el programa Che Róga Porã, el cual ya presenta un avance del 35 %. Este emprendimiento se consolida como un ejemplo tangible del compromiso del Gobierno con el acceso a la vivienda digna en Paraguay.
Al respecto, el titular del Muvh destacó que este progreso permite acercar cada vez más a las familias paraguayas al sueño de contar con un hogar propio. Durante el recorrido, el ministro verificó in situ el progreso en la construcción de las viviendas, así como las mejoras planificadas para la zona.
El proyecto contempla la construcción de 28 viviendas, equipadas con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavadero, además de infraestructura esencial como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas. Este avance representa un paso crucial hacia la entrega de viviendas diseñadas para brindar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas.
Es de destacar que el programa Che Róga Porã, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, ofrece préstamos de hasta G. 503 millones con financiamiento accesible de hasta de 30 años y una tasa histórica del 6,5 %. Esta modalidad permite que miles de paraguayos puedan sustituir el alquiler por el pago de cuotas dirigidas a la compra de su hogar propio.
Durante el recorrido, el ministro Baruja señaló que este esfuerzo conjunto entre el gobierno, las autoridades locales y las familias beneficiadas refleja el compromiso de transformar el acceso a la vivienda digna en una realidad para todos los paraguayos.
Dejanos tu comentario
Villarrica: reliquia peregrina de Chiquitunga sigue recorriendo la ciudad que la vio nacer
Este lunes, en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá, la reliquia peregrina de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga”, siguió su recorrido en conmemoración al centenario de su nacimiento, que se recuerda el 12 de enero. La urna que llevan los retos fue acompañada por cientos de devotos.
La ceremonia de recepción estuvo acompañada por funcionarios de la municipalidad local y de la gobernación de Guairá, además de una importante cantidad de personas que son devotas de la beata. “Emocionado de recibir esta mañana en la Gobernación de Guairá la visita de la Reliquia Peregrina de la Beata Chiquitunga”, expresó el gobernador César Sosa.
Resaltó que la villarriqueña dejó un gran legado y se convirtió en un ejemplo inspirador para sus compueblanos. “Que su testimonio de vida nos motive a trabajar con humildad y compromiso por el bienestar de nuestro querido departamento. Que su presencia nos recuerde la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor para Guairá”, refirió.
Durante su paso por las calles de Villarrica se vivió un momento de fe y reflexión que une a toda la comunidad en homenaje a su legado. “Hoy Chiquitunga está en su casa, en la ciudad que la vio nacer. Estamos muy agradecidos porque las reliquias llegaron hasta nosotros, para nosotros honrar su vida, su santidad y su ejemplo es muy importante. Estamos muy orgullosos de sus obras”, dijo el intendente Martín Benítez
Programa de recorrido
Para mañana martes 7 de enero, se prevé que pase por el hospital regional y parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio Estación. El miércoles 8, en el Centro Comunitario Municipal Che Róga y colegio María Auxiliadora. El jueves 9, en la Universidad Católica y parroquia Virgen de Fátima (Lomas Valentinas). El viernes 10, en la parroquia San Miguel Arcángel y parroquia Santa Lucía-Hogar de Ancianos.
El sábado 11, la reliquia estará en el monasterio de las Hermanas Clarisas, luego en la parroquia Santa Librada. Una caravana por la ciudad de Villarrica está prevista a las 14:00, con saludos de los niños a las 20:00, serenata en la explanada de la catedral a las 20:30 y juego de luces a la medianoche.
El domingo 12 abrirá con un encuentro con jóvenes en el jardín de Chiquitunga, a las 8:00. Tras el rosario y la Eucaristía, el nuncio apostólico Vincenzo Turturro presidirá la misa en la explanada de la catedral. El lunes 13, a las 8:00, será la despedida para el retorno a Asunción.
Lea también: Policías “Reyes Magos” llevaron juguetes a niños del Hospital de CDE
Dejanos tu comentario
Recorrido por Asunción en feriado
Dejanos tu comentario
En Concepción realizarán necroturismo gratuito en el Día de los Muertos
Para mañana sábado, a las 20:00, es la cita prevista en el cementerio municipal de Concepción para participar del recorrido dentro de las instalaciones denominado “Necroturismo”. Para la actividad se cuenta con la participación de actores que se preparan para dar vida a los que alguna vez formaron parte de la historia de la ciudad.
Este encuentro se realiza cada 2 de noviembre y ya se convirtió en una tradición en la ciudad de Concepción. Desde la Asociación Cultura de la municipalidad local promueven este evento desde hace 9 años y este año no sería la excepción, para dar a conocer la historias que se esconden detrás de cada tumba.
“La actividad se realiza con fines culturales e históricos para que se conozca la historia de nuestros antepasados, personas que fueron muy importantes para la ciudad”, detalló Ángelo Fernández, director del cementerio, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés Leer: Estudio sobre la tuberculosis ganó el Premio Nacional de Ciencias 2024
Detalló que el recorrido se realiza dos veces al año, una de las fechas célebres es el Jueves Santo en horario diurno y el 2 de noviembre, Día de los Muertos o Difuntos en horario nocturno. “El encuentro de mañana será en homenaje a la actividad cristiana de los fieles difuntos”, puntualizó.
Agregó que en la ciudad se cuenta con tres cementerios, pero que es el municipal el que tiene más historias que contar. “Ante los grandes conflictos políticos, militares y la revolución, muchas personas por temor realizaban las inhumaciones en los patios de sus casas y por eso se dice que Concepción es un cementerio gigante”, relató.
Indicó que hace poco el sitio fue totalmente refaccionado y que cuentan con una capilla que tiene más de 130 años, que fue restaurada. “Contamos con el programa de Protección Patrimonial de la Secretaría de Cultura, para proteger y cuidar toda la rica historia que tiene nuestro cementerio”, explicó.
Lea También: Falleció monseñor João Scognamiglio Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio