Sigue abierta en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán – Goethe Zentrum (Juan de Salazar esq. Artigas) la exposición inmersiva “¿Querés conocer el mar?”, de la artista Jazmín Cebé, la curadora Belén Rodríguez y la sonidista Dahia Valenzuela. Es una instalación inmersiva/sensorial que invita a conocer un mar que no existe geográficamente, pero que se materializa a partir de registros visuales y sonoros que la artista Jazmín Cebé recopila/genera para esta experiencia. Esta obra se sumerge en la cotidianidad de un día de verano en Paraguay, transformando videos y sonidos en una experiencia poética, personal, pero también colectiva.
Inspirada en el cuento homónimo que obtuvo el 2.° Premio Internacional de Cuentos Itaú en el 2023 e ideada en la residencia artística del Expylab 2023, la instalación propone un viaje sensorial a través de la transformación de imágenes cotidianas en histogramas. En diálogo con la literatura, la instalación incluye un espacio dedicado a un fragmento sonoro de la obra, creado en el 2023 con tecnología 360 y sonidos binaurales.
Dejanos tu comentario
Nuevas fronteras del comercio internacional
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
Dejanos tu comentario
Evento eleva a Paraguay como referente regional en microbioma
Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro se denominó el encuentro realizado el último sábado, que representó una valiosa oportunidad para posicionar al país como referente regional.
En el marco del Camino Iberoamericano del Microbioma, una iniciativa que recorre distintos países de Iberoamérica durante todo el año, se realizó a nivel local el Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro.
El microbioma humano es el conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que conviven con nosotros, el cual se convirtió en uno de los descubrimientos médicos más relevantes del siglo XXI, transformando la manera en que se entienden y abordan múltiples enfermedades.
Su impacto en los sistemas inmunológico, nervioso, endocrino y metabólico lo condice como un eje clave para la medicina del futuro, de ahí la importancia de abordarlo en un evento como el desarrollado.
Se trata de una iniciativa de la Clínica Masquelier, con el apoyo especial de BeNat y GranaGard, ambas marcas reconocidas por su enfoque en salud preventiva e innovación, lo que refuerzan el compromiso con la promoción del bienestar integral.
“La microbiota está generando cambios en la forma de ver la salud. Es la octava edición del evento, que antes se llamaba Día Mundial de la Microbiota, y hoy en una alianza con Buenos Aires, se trae un nuevo enfoque con el fin de cambiar la salud del país”, expresó el Dr. Pablo Peña, director de la Clínica Masquelier.
En el encuentro realizado el sábado 28 de junio, en el Hotel Tryp by Wyndham Asunción, se expuso lo último en materia de información científica a nivel global, a más de debatir, analizar, estudiar, y aprender de los mejores expertos. Se contó con disertantes de México, España, Brasil, Argentina, además de profesionales paraguayos.
A su vez, la Dra. Andrea Ramírez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, resaltó que la idea es hacer visible lo invisible. “Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, dijo.
De esta manera, Microbiota Paraguay 2025, sin duda fue un paso valioso y una oportunidad para posicionar al país como referente regional en el estudio del microbioma, y en la construcción de una medicina más personalizada, preventiva y sostenible.
Dejanos tu comentario
ICPA ofrece única función de “El montaplatos” y “Decir que sí”
Este sábado 21 de junio a las 20:00 se presenta una única función de “El montaplatos” y “Decir que sí”. Estas piezas teatrales son la muestra final del taller impartido por Juan Hannes Bürgin en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum (ICPA-GZ), ubicado en Juan de Salazar 310 esquina Artigas, en Asunción.
Son dos obras cortas del teatro de absurdo contemporáneo. “Decir que sí” es una creación colectiva a partir de la obra escrita por Griselda Gambaro. Un cliente tímido entra a una peluquería ¿por qué tiene miedo? ¿podrá salir? Por su parte, “El montaplatos” ocurre en el sótano de un bar. Allí, dos sicarios reciben sus pedidos por medio de un montaplatos, mientras esperan el “pedido” de su jefe.
Esta última pieza está basada en la obra escrita por Harold Pinter, premio nobel de literatura inglés. Las actuaciones son de Florencia Ramírez, Cinthia Montaner, Alejandro Domínguez, Emilio Caballero y Lulo Rojas. La dirección está a cargo de Juan Hannes Bürgin. La entrada es libre y gratuita para todo público.
Lea más: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias
Dejanos tu comentario
Amplia agenda teatral para el fin de semana
“No somos nada”, de Hugo Luis Robles, recoge éxitos en la cartelera.
Con gran éxito sigue en la cartelera teatral capitalina la obra “No somos nada”, una comedia escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, que se presenta esta noche, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos).
La trama presenta la historia de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. La obra cuenta con la actuación de Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, esta noche, a las 20:00, se presentan en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar casi Artigas) las obras “Decir sí” y “El montaplatos”, dirigidas por el Juan Hannes Bürgin. La entrada será libre y gratuita.
Entretanto, en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia) sigue en cartelera “En familia”, obra de Alcibiades González Delvalle, dirigida por Ariel Galeano, y actuada por Hernán Melgarejo, María Liz Barrios, Mafe Mieres, Regina Bachero y Wilfrido Acosta. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30.
EN LA ALIANZA
Otra propuesta cómica la presentan en la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia casi Estados nNidos) las actrices Margarita Irún y Clotilde Cabral con la participación especial de Ana Martini y Pelusa Rubin. Ellas protagonizan la comedia “Mujeres de ceniza” cuyas funciones están agendadas para hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00.
La compañía italiana Teatro Strappato presentará el próximo miércoles 25 de junio, a las 20:30, en el teatro del Centro Cultural Paraguayo-Americano, por primera y única vez en Paraguay su obra “Betún”, un inolvidable y mágico espectáculo de máscaras sin palabras que dejará en el público recuerdos imborrables.